Reconocido como uno de los eventos de mayor relevancia en la Industria de Reuniones de América Latina, el cual reúne año con año la presencia de más 300 asistentes especializados de 15 países del continente. Una vez más la constelación de profesionales del sector alista todos los detalles para alinearse y llevar a cabo el 38° Congreso COCAL + Event Lab.
Y en el que durante cinco días, organizadores profesionales de congresos, proveedores de servicios para la industria de reuniones, aerolíneas, tour operadores, líderes gremiales y asociaciones así como DMOs y Convention Bureaus, instituciones de educación superior y recintos feriales entre otros. Disfrutarán y se actualizarán dentro de un programa en que tanto COCAL como Event Lab, han diseñado en conjunto para ellos, así como para el resto de la cadena de valor que conforman este importante sector.
A este respecto, cabe destacar que Event Lab, es el laboratorio de eventos que desde hace cinco años lleva a cabo Asoeventos, para actualizar a sus participantes en las mejores herramientas y estrategias que se deben poner en práctica en esta industria. Por lo que este año, ambos eventos unieron esfuerzos y objetivos para brindar a los congresistas conferencias con expertos en diferentes especialidades de la industria.
En cuanto a la sede anfitriona del evento, esta tendrá lugar en el auditorio FORUM de la UPB Medellín, la primer universidad carbono neutral de Colombia, lo cual aportará un objetivo más como lo es el plantear la realización de un evento sostenible.
Con ello, expertos como Sherrif Karamat, CEO de Professional Convention Management Asociation (PCMA), Amy Calvert, CEO del Event Industry Council (EIC) y el Presidente Internacional y CEO de la International Association of Exhibitions and Events (IAEE), David Dubois, así como otros destacados líderes de alto nivel nacional e internacional, abordarán temas como la exposición de nuevos formatos digitales en eventos, el nuevo mercado MICE, la tecnología aplicada a la industria y tendencias en sostenibilidad.


Buscando así intercambiar y sentar las bases entre todos para favorecer a la recuperación post pandemia además de brindar pautas y consejos oportunos para los eventos efectivos en el futuro.
Por otra parte, pero dentro del 38° Congreso COCAL + Event Lab, se llevará a cabo el Future Leaders Forum (FLF) de IMEX-MPE-MCI. El programa global para estudiantes prometedores que están desarrollando o considerando una carrera en la industria de reuniones y eventos.
Es decir, el Foro de Futuros Líderes tiene como objetivo brindar a los estudiantes una educación basada en las experiencias reales dentro del sector de eventos, con oradores connotados que se desenvuelven en la industria en roles de liderazgo.
Llevándose a cabo el sábado 2 de julio en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid con la participación de 250 estudiantes destacados de carreras afines al sector de las reuniones como organización de eventos, hotelería y turismo, comunicación social y publicidad.
Teniendo así la oportunidad de conocer temas actuales de la industria, desarrollar habilidades, crear conexiones con otros profesionales y empresas, lo mismo que dotarse de inspiración de líderes nacionales e internacionales.
También te recomendamos leer:
IMEX Frankfurt cierra con 9 mil profesionales del sector MICE