Cuando pensábamos que la segunda década del milenio no podía ser más futurista, llega el grupo sueco ABBA y sorprende al mundo con un concierto innovador cuya tecnología de holograma hace revivir la experiencia de su música con ellos en el escenario en vivo y a todo color, y como nunca imaginábamos verlos otra vez, con sus atuendos y con una juventud desbordada que completa performance por medio ABBAtars (avatares) que los representan en el escenario.
Pasaron más de 40 años antes de volver a ver icónico grupo setentero de pop, pero hoy la tecnología ha hecho posible lo que parecía no serlo, y los cuatros miembros de la banda que han cautivado con sus canciones a la generación de entonces, lo están volviendo hacer con las nuevas en forma de hologramas.
¿Cómo lo hicieron?
Para lograr este propósito el grupo que por cierto seguirá dando conciertos durante este mes y hasta diciembre, diseñó su propio recinto, el ABBA Arena, un foro construido en la capital inglesa que tiene cabida para 3,000 espectadores y que está estratégicamente ubicado para que los asistentes puedan llegar a él sin problema.

La nostalgia ha sido un elemento que sin duda ha ayudado a que las localidades se estén agotando, pues nadie quiere perderse este show que hace gala de sus emblemáticas canciones combinadas con tecnología de punta que hace revivir la época donde ellos se consolidaron como banda.
Agnetha, Björn, Benny y Anni-Frid crearon este concierto para compartir con sus fanáticos su música en versiones digitales de ellos mismos, siendo respaldados por los mejores músicos de la actualidad lo que completa la experiencia ABBA.
Los ABBAtars diseñados son tan reales que captan la esencia de cada miembro, su figura y su movimiento. Su configuración fue desarrollada en colaboración con una empresa de efectos visuales que pertenece, dicho sea de paso, a George Lucas, creador y director de la épica saga de Star Wars. ¡Pues con razón!
Configuración del concierto de ABBA
Al son de Dancing Queen, Chiquitita y Mama Mia los asistentes que ya han sido parte de esta experiencia futurista han terminado con un gran sabor de boca e invitan a quienes no los han visto a que se sumen al séquito de personas que ya han degustado sus oídos en este concierto que dura una hora con 30 minutos.
La serie de conciertos que forman parte de “gira” ABBA Voyage contempla siete conciertos a lo largo de la semana, incluidos los fines de semana. Las presentaciones no tienen intervalos por lo que los fans pueden disfrutar al máximo el canto y el baile.

Los boletos para ver a ABBA van desde las 21 libras esterlinas (unos 517 pesos mexicanos) hasta las 53 libras (1,306 pesos mexicanos); mientras que los tickets más caros ascienden a las 143 libras (alrededor de 3,526 pesos mexicanos).
ABBA Marca tendencia en eventos ¿por qué no?
Desde la pandemia ha habido una clara aceleración para adoptar y abrazar la tecnología como un medio que permite tener nuevos, más y mejores alcances. Si bien para la Industria de Reuniones ya es una práctica común el desarrollar eventos híbridos y digitales; la tecnología que presenta el grupo sueco abre un nuevo abanico de posibilidades.
Imaginemos, por ejemplo, escuchar la teoría de la relatividad en voz de Albert Einstein en un congreso de científicos. O Bien imaginemos que nuestro orador que vive Nueva Zelanda y que por equis o zeta razón no puede acompañarnos físicamente a una convención, sí pueda hacerlo a través de su avatar en tiempo y forma. Y porque no, que tal si revivimos a miembros de bandas musicales que ya no están en este plano existencial para ofrecer conciertos con el resto de sus integrantes. Las posibilidades son vastas. ¡Exijo que vuelva Queen!
Si bien ya se han hecho prácticas así en algunos eventos, lo cierto es que esta nueva ola de hologramas y avatares, quizás en un futuro no muy lejano, pronto se integre a los programas y portafolios de los meeting planners, para que sus eventos además de resultar atractivos e innovadores, también brinden una experiencia distinta a lo que ya conocemos.
Coldplay da cátedra de cómo hacer eventos inclusivos, sustentables y humanos
Coldplay dio cátedra de cómo hacer eventos inclusivos, sustentables y humanos