Conocida como una empresa global de gestión de viajes en más de 140 países, American Express Global Business Travel o simplemente Amex GBT, realizó en la Ciudad de México la presentación de The Experience Studio, un estudio con las cinco tendencias más destacadas de 2024 en el marketing de eventos.
También te recomendamos leer: México, punto estratégico para AMEX GBT.
Sin duda, dos elementos que marcaron la atmosfera perfecta para la presentación de The Experience Studio a cargo de Diana Martinez, Regional Manager LAC y Roberto Ortiz, Account Management Manager LA de Amex GBT. Complementando esta presentación con la conferencia de Carlos Pereira, CEO and Partner de Altea Merktech, titulada “Nuevas tecnologías”, en la que hizo referencia en cómo se ha desarrollado, cómo las hemos asimilado e interactuamos hoy con la tecnología. La forma de llevar a acabo nuestras actividades laborales, pero así también nuestra vida personal, destacando en lo que debemos de esperar de estas hacia el futuro y cómo debemos de prepararnos, pues lo verdaderamente sorprendente está por venir.
The Experience Studio
Con antecedentes como los vertiginosos avances tecnológicos y los cambios en el comportamiento de los clientes después de la pandemia, el panorama del marketing y la comunicación están evolucionando rápidamente. Por lo que, para seguir siendo competitivos y efectivos en este dinámico entorno, los especialistas en marketing deben alinearse y adaptarse tanto estratégica como creativamente con los objetivos de las marcas.


De esta forma, para comprender mejor estas dinámicas en evolución, The Experience Studio fue desarrollado a través encuestamos a más de 300 profesionales del marketing y líderes de opinión, cuyo objetivo fue conocer en qué es que se están enfocándose actualmente y cómo están adaptando sus planes de marketing para atraer a una audiencia más amplia, mejorando la experiencia de sus eventos.
Marketing y eventos


Tendencia 1. Dentro de los cinco puntos a destacar de The Experience Studio, el primero de ellos se concentró en el factor sorpresa de las audiencias al buscar interacción en los eventos, y cuyo elemento principal y el más solicitado por los mismos es el crear recuerdos que los asistentes atesoren. A lo que este estudio pregunta a los organizadores: ¿Estás maximizando el impacto de tu inversión en eventos?
Tendencia 2. El contenido convencional no es suficiente, y conocer la opinión de los asistentes sobre lo que desean aprender antes de comenzar la planificación del evento es un excelente punto de partida, por lo que elementos cono contenido, tecnología y experiencia tuvieron puntuaciones muy destacadas dentro de esta encuesta. Pero qué tanto influyen hoy en día la IA (Inteligencia Artificial) y las redes sociales para mejorar los contenidos dentro de un evento. Expertos detallan que el valor de pertenencia de una asistente lo es todo, pero qué tanto, en este estudio se detalla.
Tendencia 3. Tecnología la aliada del marketing en eventos, por lo que capitalizarla será de vital importancia ya sea en tecnología de registro, IA, aplicaciones o código QR, esta es una herramienta indispensable que enfocada y adecuada a cada sector, evento y público puede ayudar a logran grandes alcances dentro de un evento no solo en el momento actual del mismo sino a futuro. «Por lo que estar informado y a la vanguardia de las mismas será estar un paso delante de la competencia», tal como lo detalla Wael Al Andari, director de Marketing y Comunicaciones, Saudi Business Machines.




Tendencia 4. Sostenibilidad e inclusión, si bien ha llegado la hora actuar más que de hablar, el realizar un evento verdaderamente sostenible y accesible debe estar ya en la lista de tareas y prioridades de todos los organizadores de eventos y especialistas en marketing. Y aunque pueda parecer abrumador, un plan sólido con prioridades clave y creatividad ayudará no solo a alcanzar sino a conectar con nuevas audiencias así como a cumplir un compromiso personal y profesional con nuestro entono. Por lo que en esta encuesta se aprecia cómo se ha ido gestando la consolidación de ambos conceptos, tato en clientes, organizadores y eventos. A lo que Milton Rivera, VP Global de Servicios de Eventos y Selección de Sedes, Meetings & Events, detalla.
“Cuando hacemos eventos sostenibles, no solo inspiran y energizan, sino que también refuerzan el propósito de una empresa. Comunicar las iniciativas de sostenibilidad es clave para que los asistentes comprendan el compromiso y se sientan parte de algo positivo”.


Tendencia 5. Fortaleza y alianzas estratégicas, dos conceptos cuyo resultado impacta y destaca cuando se busca un solo objetivo, el ÉXITO, y todo esto queda de relieven cuando la transparencia y la confianza son la base de una colaboración sólida, pues como bien hacen referencia los expertos: “El resultado es más impactante cuando co-creamos desde el principio”. ¿Pero qué tanto se está considerando el ir acompañado en un evento?
Esta y otros elemento que se encuentran transformando el sector no solo son objetos de estudio, sino de análisis que la American Express Global Business Travel los detalla perfectamente dentro de The Experience Studio, un documento por demás valioso e importante para transformar o replantear el éxito de un evento, viaje u experiencia, conociendo la opinión de diversos expertos en este sector.



