México vivirá una transición de gobierno luego de que el pasado 1 de julio se diera a conocer que el candidato “Juntos haremos historia”, Andrés Manuel López Obrador encabezará el poder ejecutivo del país a partir del 1 de diciembre de 2018.
Aunque mucho se ha especulado, por parte de los empresarios, sobre cuáles serán las vías para que la economía del país crezca, lo cierto es que el ahora el virtual presidente electo dejó por sentado algunas de sus propuestas para que la llamada Industria sin chimeneas siga prosperando, ello en el marco del XVI Foro Nacional de Turismo celebrado en la capital del país el pasado mes de mayo.
Algunas de estas propuestas han causado controversia sobre todo cuando antes del foro López Obrador se pronunciaba por la cancelación del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, o que descentralizará los organismos SECTUR y FONATUR.
Para disipar dudas, sobre todo para la industria de turismo, enlistamos algunas de estas vías de acción que por el momento guiarán el andar de este sector que hoy es considerado la tercera fuente de ingresos del país, que se traduce en una aportación del 8.7% del Producto Interno Bruto y que genera más de 10 millones de empleos.
En lo gubernamental:
- Designación de Miguel Torruco Marqués como Secretario de Turismo de la nación, quien fuera Secretario de Turismo de la Ciudad de México para el período 2012 a 2017.
- Concentrar a la Secretaría de Turismo (SECTUR) en la Ciudad de Chetumal en Quintana Roo, y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) en Bahía de Banderas en Nayarit. Con descentralización de las instituciones persigue reactivar la industria turística.
En infraestructura
- Construir un tren turístico en la península de Yucatán con inversión privada y pública para que se cree un recorrido turístico que conecte con los sitios de Calakmul en Campeche, de Palenque en Chiapas, Tulum y Cancún ambas en Quintana Roo.
- El Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México seguirá en construcción bajo una postura en la que exista una minuciosa revisión de la licitación para concesionar la obra.
- También en transporte aéreo dialogar con empresarios para revisar la construcción de dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía para que estén listas a principios de 2020.
En seguridad
- Generar un ambiente se seguridad en todos los destinos turísticos de México a través de combatir la pobreza.
En desarrollo y naturaleza
- Fomento a la inversión de empresas privadas nacionales e internacionales.
- Implementación de programas de desarrollo urbano de centros turísticos en conjunto con los empresarios del sector para que cuenten con servicios públicos (agua, luz, drenaje, etc).
- Cuidar y respetar el medio ambiente evitando la contaminación de los recursos naturales.
Aunque el ahora virtual ganador de la elección presidencial considera a la industria sin chimeneas como un sector noble porque produce y distribuye la riqueza, llama la atención que por el momento estas vías se encausan al turismo en general. Sin embargo, no se ha pronunciado con respecto al Turismo de Reuniones; un sector que hoy representa el 1.5% del PIB nacional y en el que actualmente en México se realizan 197,000 eventos con una ocupación de 24 millones de cuartos noche y la intervención de más de 23 millones de participantes.
Así la Industria de Reuniones de México está a la expectativa de un futuro pronunciamiento sobre las vías de acción que tomará el nuevo régimen gubernamental sobre este sector; ya que el COMIR (Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones) en colaboración de las asociaciones que lo integran y de los profesionales de eventos han hecho una fuerte labor para lograr el reconocimiento y el interés por parte de la Secretaría de Turismo para que juntos impulsen este gremio.
Encuentro con Enrique Peña Nieto
Este martes 3 de julio, se reunieron en privado el actual Presidente de México Enrique Peña Nieto con el virtual ganador de la presidencia Andrés Manual López Obrador.
En este espacio se discutieron varios temas como la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, el proceso de transición de gobierno, la reforma energética y por supuesto la construcción del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.
Sobre este último, López Obrador señaló que cuando sea declarado como presidente electo se acuerden equipos conjuntos para el análisis de lo que más convenga al interés general.