Con resultados óptimos durante los últimos años en cuanto al turismo donde México ha podido pasar del lugar 15 al 6° en cuanto a visitas internacionales, en tanto que en captación de divisas se ha logrado pasar del 22º al 15º lugar actualmente dentro del ranking internacional. Para este 2018, se estima que México podría superar el arribo de 41 millones de turistas, teniendo así un periodo con resultados favorables.
A este respecto y en el marco de una gira de trabajo por Asia, el secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid Cordero, se entrevistó con líderes orientales del sector en donde destacó que dichos resultados además de ser alentadores para el país, son también un motivo fundamental para fortalecer la relación turística entre México y esta región.
Y donde uno de los elementos indispensables para obtener estos resultados y por ende atraer un mayor número de viajeros orientales a México lo ha sido la Industria de Reuniones del país, quien de 2016 a 2017 ha generado un mayor número de eventos internacionales tanto privados como de gobierno, mismo que ha derivado en el incremento de las inversiones japonesas en México, particularmente en la industria automotriz y de autopartes, tenido una repercusión sin precedente en el crecimiento de este segmento de mercado en nuestro país.
República Popular China
Durante esta oportunidad el director de SECTUR mantuvo una reunión muy importante con homologo Du Jiang, Viceministro de Cultura y Turismo de la República Popular China, en donde destacó que reunirse con autoridades chinas representa una buena oportunidad para cumplir con el objetivo de diversificación del flujo turístico de esa región a México, por lo que destacó:
“El turista de China, cuando visita otras naciones, hace un gasto promedio de once mil dólares por persona, uno de los más altos a nivel internacional, por ello queremos recibir en México más turistas chinos, queremos visitantes que gasten más, porque eso significa más empleos para los mexicanos”, destacó el secretario.
Por su parte Du Jiang, subrayó la buena colaboración que en materia de turismo existe con México y expresó que en lo que va de 2018, el turista que sale de China a México creció un 15 %, en relación a 2017, esto gracias al aumento en la conectividad aérea que se ha generado entre ambas naciones.
Y sostuvo: “Hoy en día el gasto promedio del turista chino se ha incrementado, superando los 11 mil dólares por persona, además de buscar facilidades de viaje como el pago electrónico, guías con idioma de su país y hospedaje que cuente con señal de Televisión y servicios en su idioma».
Al término de esta reunión, el director de SECTUR sostuvo también reuniones con personalidades como Jason Liu, vicepresidente comercial de Hainan Airlines; Guo Zhiqiang, jefe de la Oficina de Marketing de China Southern Airlines y Carolina García, directora para Asia de Aeroméxico, con quienes revisó los proyectos de conectividad aérea entre ambos países que estarán por emprenderse.
México y Japón
En tanto, durante su presencia en el foro de la Japan Association of Travel Agents (JATA) conocido como JATA Tourism Expo Japan 2018, el evento más importante de turismo de esa nación, la cual engloba también la Japan Travel and Tourism Association (JTTA) así como Japan National Tourism Organization (JNTO), Enrique de la Madrid, indicó que Japón es el principal mercado turístico de Asia para nuestro país, de ahí la importancia de consolidar el flujo turístico entre ambas naciones.
Ello luego que durante 2017, México recibió 115.7 mil visitantes residentes de Japón, convirtiéndose así en el 15° mercado en llegada de visitantes internacionales para nuestro país y el más importante de la región asiática. El cual ha llegado a aumentar en un 4 %, y en donde puntos como la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, León, Aguascalientes y Los Cabos, son los más visitados por los turistas japoneses.
“Destinos que captan –afirmo el secretario-, el 90.4 % de ingresos por vía aérea, teniendo una estancia promedio de 8 noches, y un gasto promedio de 2 mil 81 dólares, sin incluir transporte».
Por lo que el Ministro de Transporte, Infraestructura y Territorio Nacional del Gobierno de Japón, Keiichi Ishii, destacó que esto se debe entre otras acciones, a los vuelos directos que existen entre ambos países. Y recalco que México es un gran destino turístico y coincidió en la importancia de incrementar la conectividad aérea entre los dos países.