Con la finalidad de conocer la viabilidad del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para ofrecer sus servicios a grupos y convenciones, la Asociación Nacional de Turismo de Reuniones (ATR) organizó una visita privada a ese lugar para un séquito de especialistas en eventos.
El pasado 25 de febrero se realizó esta inspección y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) fue la instancia que se encargó de dar el tour por las instalaciones del complejo aéreo que se espera abra el próximo 21 de marzo.

El recorrido
Durante el recorrido los profesionales de la Industria de Reuniones pudieron conocer las pistas, el rodaje, las plataformas del aeropuerto comercial, así como el Museo Militar de Aviación y el Museo del Mamut; estos dos últimos, son atracciones que esperan complementar la oferta del AIFA.
Como parte de la visita organizada por la ATR en colaboración con Aeroméxico, también se llevó a cabo un desayuno, en donde los comensales pudieron profundizar aún más en los detalles del proyecto y también pudieron externar sus inquietudes sobre el crecimiento de la oferta aérea de AIFA, así como su viabilidad futura.
El General de Brigada, Ingeniero Constructor D.E.M. Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, Ingeniero Residente General y Comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” recibió los comentarios y preguntas que realizaron los visitantes, los cuales estaban encabezados por el Presidente de la ATR, Fabián Delgado Pimentel.

Detalles y agradecimientos
En este espacio de interacción, el General Vallejo Suárez instó a los visitantes a confiar en las capacidades del IAFA tanto para el transporte de pasajeros, como para el de carga. Asimismo, el Ingeniero, recalcó que el aeropuerto: “es funcional, austero, seguro y fue construido en el menor tiempo posible, en el entendimiento que la austeridad es la negación de lo suntuoso, nada más, pero en equipamiento, acabados, instalaciones y tecnología se tiene lo de un aeropuerto de clase mundial”.

Por su parte y durante su intervención, el Presidente Nacional de la ATR agradeció por la construcción del AIFA a las Fuerzas Armadas, así como por su disposición para brindar más detalles sobre el nuevo complejo aéreo el cual buscará satisfacer las necesidades de servicios aéreos de la Ciudad de México.
De igual manera Fabián Delgado, destacó que con esta visita la ATR, se convirtió en la primera asociación en realizar un recorrido por AIFA, el cual les ayudará a identificar las áreas de oportunidad que ofrecerá este nuevo aeropuerto a la realización de eventos.
Estatus de AIFA
AIFA comenzará a operar el 21 de marzo, la obra tiene un avance físico estimado al 91.59% y un avance financiero del 89.02%. Para la construcción de este complejo se han invertido más de 59.2 mil millones de pesos.
El aeropuerto que complementará las necesidades aéreas de la capital mexicana constará de tres pistas de aterrizaje y despegue de las cuales dos son comerciales y una militar. La terminal tendrá una capacidad para 19.5 millones de pasajeros, una terminal de carga con capacidad de 470 mil toneladas, estacionamiento con 5,500 lotes para automóviles, torre de control entre otros servicios.
También lee: Siempre sí volará Aeroméxico en el AIFA