La Ciudad de México se encuentra en un momento clave de transformación y crecimiento turístico. Con el firme compromiso de consolidarse como el mejor destino de ciudad turística a nivel mundial, la Secretaría de Turismo de la CDMX trabaja en una estrategia integral que no solo impulse la llegada de visitantes, sino que también garantice beneficios para sus habitantes.

Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, fue invitada por la asociación de ATR con la intención de crear un programa de trabajo para la atracción de eventos de negocios para la Ciudad de México.
Javier Gámez, Presidente de ATR, mencionó: “En esta reunión con la Secretaria abordamos varios temas, tal vez el mas relevante, es el trabajo en equipo para la atracción de congresos mundiales hacia la Ciudad de México, que es la sede, digamos que natural para este tipo de eventos en todo el país. Nuestro objetivo fundamental es hacer que México pase a un nivel preponderante a nivel internacional como sede de esos grandes congresos”.

“Se habló con ella de la importancia no solamente en cuestión de derrama económica y cuartos de hotel, sino también del desarrollo de los pueblos, en temas de salud, ciencia y tecnología, que son al final de cuenta la temática de los eventos”.
Por su parte, Michel Wohlmuth, Presidente del COMIR, dijo: “En este modelo buscamos fortalecer la infraestructura, generar mejores condiciones para la atracción de eventos y posicionar a la Ciudad de México con una estrategia eficiente y además sostenible. Esta reunión es una oportunidad única para alinear esfuerzos y construir un futuro más sólido para nuestra industria”.

De la misma forma, Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, mencionó que el objetivo es atraer 19 millones de turistas para el año 2030, un incremento significativo respecto a los 14.5 millones que actualmente se hospedan en hoteles de la capital anualmente. Para lograrlo, es fundamental fortalecer un ecosistema turístico robusto y sostenible que promueva la cultura, la gastronomía y la seguridad.
Una Ciudad con una Identidad Inclusiva y Hospitalaria

Bajo la iniciativa «Ciudad de México, corazón grande», la Secretaria se busca posicionar a la capital como un destino inclusivo, donde cualquier persona del mundo, sin importar su origen o creencias, sea bien recibida. «No queremos caer en ejemplos de xenofobia o turismofobia que se han visto en otros lugares», enfatizó Frausto. Para ello, se está implementando una política agresiva contra la gentrificación, garantizando viviendas accesibles para los residentes de la ciudad sin frenar su crecimiento económico y turístico.
Preparación para el Mundial 2026

Uno de los eventos más importantes en la agenda es la Copa del Mundo de 2026, donde la Ciudad de México será sede de la inauguración, convirtiéndose en la primera ciudad del mundo en albergar por tercera vez este evento. «No solo queremos ser sede, queremos ser la mejor sede», destacó la funcionaria.
Para garantizar un evento exitoso, se han implementado diversas estrategias:
- Descentralización del Mundial: Creación de «Fan Zones» en las 16 alcaldías para que todos puedan disfrutar del evento, independientemente de si pueden ingresar al Estadio Azteca.
- Seguridad y movilidad: Incremento del presupuesto en movilidad en un 180%, con proyectos como nuevas ciclovías y conexiones rápidas del Zócalo al Estadio Azteca.
- Infraestructura hotelera: Expansión de la oferta de hospedaje con 3500 nuevas habitaciones y la mejora de la conectividad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
- Capacitación en la industria turística: Entrenamiento a trabajadores del sector para mejorar la atención al turista y evitar abusos o malas prácticas.
Cultura y Turismo: Un Binomio Estratégico
La riqueza cultural de la Ciudad de México es uno de sus mayores atractivos. «Somos una superpotencia cultural y gastronómica», afirmó Frausto. Con más museos que cualquier otra ciudad, además de una vibrante escena artística, se está trabajando en generar experiencias únicas para los visitantes, combinando turismo de negocios, gastronómico y de entretenimiento.
Un ejemplo es la Basílica de Guadalupe, que ha superado en visitantes al Vaticano, lo que demuestra el potencial del turismo religioso en la capital. Asimismo, se está impulsando el «Colibrí Viajero», una iniciativa que promueve el turismo comunitario y social, permitiendo a los habitantes conocer su propia ciudad y fortalecer su identidad cultural.
Hacia el Futuro: Una ciudad preparada para el Turismo Global

Con miras a 2027, la Ciudad de México busca convertirse en un epicentro de eventos internacionales. La colaboración entre el sector público y privado será clave para atraer congresos y convenciones de alto impacto. Además, el Estadio Azteca, tras su remodelación, contará con espacios para eventos de hasta mil personas, consolidando su posición como un recinto multifuncional.
La visión es clara: hacer de la Ciudad de México un destino turístico de clase mundial, donde visitantes y residentes disfruten de una experiencia inolvidable, basada en la inclusión, la seguridad y la riqueza cultural. Con los esfuerzos en marcha, la capital está en camino de lograrlo.
Acelerando la sostenibilidad en eventos