Como sucede cada seis meses la máxima asociación internacional de las exhibiciones, UFI, develó esta semana su Barómetro Global en donde se dieron a conocer los resultados de una magna encuesta que se realizó entre 457 compañías de 64 países y regiones y en donde se vislumbra un panorama optimista para el sector y en el que se destacó que uno de los retos más grandes para este 2021 será que se quiera volver a las exposiciones.
De acuerdo con el sondeo el 64% de los entrevistados consideró que el elemento que más ayudaría a la recuperación del sector sería la “disposición de las empresas expositoras y de los visitantes de volver a participar de nuevo en ellas”, es decir que se sientan confiados en que pueden regresar de manera segura. Asimismo bajo esa consigna el 63% consideró que el levantamiento de las restricciones de viaje actuales ayudará a la reactivación de las ferias y exhibiciones, mientras que un 52% señaló que el relajamiento de las políticas públicas vigentes que se aplican localmente en las exposiciones también serán un factor clave a considerar para levantar a esta industria.
En esta compilación número 26 de UFI que ilustra a detalle el impacto del COVID-19 en el gremio de las exposiciones se indicó de igual forma que si bien el 2020 fue un año severo, el 2021 muestra signos positivos para que la recuperación del sector se dé rápidamente en este año.
Si bien entre abril y agosto del año pasado más de la mitad de las empresas no mostraron actividad, lo cierto es que para septiembre algunas de estas compañías comenzaron a operar de manera reducida. En contraste y viendo hacia el futuro, en este 2021 los organizadores de exposiciones están confiados en regresar a la “normalidad” con una expectativa de crecimiento del 10% para enero y del 37% para junio.
No obstante, UFI subrayó que las reaperturas de las exposiciones variarán según la región, pero algo es claro, en cada una de ellas se consideró que las ferias serán de carácter local o nacional para finales del primer semestre de 2021 y para la segunda mitad de este año se verán las exhibiciones de talla internacional. Pero mientras eso sucede y los eventos presenciales puedan ser posibles, las empresas seguirán desarrollando soluciones digitales.
Por otro lado, y como era de esperarse el “impacto de la pandemia en los negocios” es el tema más importante que ocupará a las compañías con un 29%, seguido del “estado de la economía en el mercado interno” con un 19%, los “desarrollos económicos mundiales” en un 16%, mientras que el “impacto de la digitalización” se calculó en un 11% y finalmente en un 7% la “competición con otros medios”.

Impacto y perspectivas por regiones
El Barómetro Global de UFI destacó el impacto de la pandemia por región y en ese sentido se mostró que la caída de ingresos durante 2020 fue mayor para las empresas de América Central y del Sur, así como para Medio Oriente y África, los cuales solo alcanzaron en un 23% y 24% respectivamente los niveles de ingresos de 2019. Mientras tanto Europa registró un 32% los niveles de año antepasado y América un 36%, cifras que de acuerdo con la asociación se encuentras por encima de la media global.
Hablando de las perspectivas para este año se estimó que éstas son muy similares entre las regiones las cuales aspiran a lograr entre un 32% y 37% de los ingresos del para los primeros seis meses de este año y entre un 55% y un 60% para todo el 2021.
CONSULTA EL INFOGRÁFICO SOBRE LA EXPECTATIVA DE RECUPERACIÓN DE INGRESOS EN 2021:
UFI-26th-Barometer_INFOGRAPHICS
Apoyos financieros públicos
Algo que sin duda marcó la diferencia entre las regiones fue el apoyo financiero público que obtuvieron durante la pandemia y como era de esperarse Europa se vio muy beneficiado en ese sentido pues en la encuesta se ilustró que el 54% de las compañías recibieron este soporte, de ahí siguió Asia Pacífico con un 53%; mientras que los menos auxiliados fueron Centro y Sudamérica con el 35%, Norteamérica con el 31% y finalmente el Medio Oriente y África con un 13%.
Asimismo y ante la crisis, en la mayoría de las regiones tuvieron que recortar su fuerza laboral en poco más de la mitad, así, Medio Oriente y África encabezan la lista de las regiones que más prescindieron de servicios profesionales con un 73%, Norteamérica con un 61%, Sudamérica y Europa con un 56% y 52% respectivamente y Asia Pacífico fue donde menos hubo despidos con un 49%.
Por otro lado, si bien este reporte se muestra optimista en su mayoría, en contraste algunas empresas de exposiciones vislumbran un posible cierre si es que las actividades de este sector no se reanudan en los próximos seis meses con una estimación entre regiones que va de entre el 5% y el 17% de las compañías.
Tendencias regionales
Otros temas de estudio que se valoraron en este reporte fueron las tendencias y en ese sentido hubo dos premisas que polarizaron la encuestas uno que “los eventos presenciales pueden ser reemplazados por los digitales” y el otro que “los eventos presenciales confirmaron su valor durante la pandemia” y en ese sentido los europeos no estuvieron de acuerdo en un 74% que los eventos remotos desplazarían a los cara a cara, mientras que los norteamericanos solo en un 54%; mientras que el Medio Oriente y África reafirmaron el valor de los eventos en persona en un 70%, no así las empresas de América Central y del Sur que solo el 53% lo consideraron así.
El Barómetro Global de UFI da un visión de lo que fueron los últimos 6 meses de 2020 para la Industria de las exposiciones, si bien fue un año muy complicado para el gremio lo cierto es que 2021 pareciera que se vislumbra mejor según Kai Hattendorf, Director y CEO de UFI quién en un mensaje optimista señaló también que el sector regresará mejor que nunca considerando que las exposiciones son un canal importante de marketing cara a cara, pero eso sí, destacó que las ofertas digitales evolucionarán con nuevos patrones.
Consulta el Barómetro Global de UFI aquí
También lee: UFI vislumbra alentadora recuperación de las exposiciones