Desde una perspectiva negocios y con la visión de aventurarse a conocer un mundo completamente ajeno a él, Juan José Jaramillo dejo de ser empresario y decidió liderar la Secretaria Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla que hoy ya cosecha los frutos de arduo trabajo, el cual logró poner en el mapa no solo de Colombia, sino del resto del globo, a Barranquilla como un destino para eventos.
Empezando desde cero, la ciudad de Barranquilla se veía como un lugar cuya economía se basaba meramente en el ámbito industrial, sin dejar de mencionar a su carnaval anual que concentraba a turismo local, regional y un tanto internacional, pero Juan José vio en Barranquilla un potencial que no debía pasarse desapercibido:¡
“…había una fiesta importante que es el Carnaval de Barranquilla pero, que había que hacer y se creía que el carnaval era solo Barranquilla, era solo turismo y hoy en día somos una ciudad que ha venido creciendo enormemente […] un espacio nuevo en el turismo de eventos y de negocios, el turismo de incentivos.”
Para ello Juan José tuvo que empezar a aprender sobre el sector, porque no tenía idea de eso, y al considerarse un atrevido empezó por hacer cosas totalmente diferentes a las que apostó enormemente:
“…Me recuerdo mi primer reto fue con el MIC, el año antepasado a buscar el Foro MIC y me lo puse y empecé a ejercer que tenía el recinto, prácticamente a vender sueños, el sueño que tenía y el MIC me cumplió y se vino el foro MIC a Barranquilla y fue como para mí uff, sí lo pudimos hacer.”
Tras este primer logro, Barranquilla tomó otra visión y entendió que sí podía a traer eventos. Si bien había habido un boom en el sector hotelero del destino, no había existido un gobierno que acompañara a lo que él llama ese universo; sin embargo actualmente ya hay un colectivo que apoya al sector, tanto, que apostaron por captar a los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe a Barranquilla en agosto de 2018.
“…nos atrevimos hacer los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que fue algo que recogimos de aquí de México, fue una apuesta muy importante porque se construyeron 14 escenarios deportivos y mostramos a Barranquilla en una esfera grande, a nivel mundial, eso hoy a nosotros nos da un “freeless” y en eso le seguimos apostando”.
El escenario, sin embrago no fue tan sencillo, pues cuando Juan José Jaramillo llega a ocupar el puesto en la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla no estaba terminado el centro de convenciones; pero el gobierno central apostó al turismo, al sector hotelero, a la generación de empleos y tras la presentación de tener un recinto, también se apostó por la transformación de la ciudad con un malecón de 5.2 kilómetros logrando que este cambio se diera en los últimos cuatro años.
“Yo hago parte de este equipo público, pero siempre estuve como parte del equipo de transformación de ciudad, no me quería meter, pero sí estaba metido en la visión de ciudad, me siento muy orgulloso de ese proceso, me siento parte del cambio y definitivamente que bueno que lo estamos haciendo…”
Barranquilla según menciona Juan José, siempre había sido destino emisivo, sin embargo está aprendiendo a ser receptivo, justamente a través de los eventos. Otra cosa que también aprendieron es más sobre la industria de reuniones, entendiendo que meterse en ella no era un tema de ensayo y error y que por el contrario se debía contar con la mejor asesoría a fin de encontrar la verdadera vocación del destino, pues no solo se trataba de tener un recito, sino de que la ciudad estuviera preparada para ello, tanto que hoy ya figuran en rankings.
“…todo lo que estamos haciendo a nivel de formalización del sector hotelero, el habernos inscrito en asociaciones como ICCA… Barranquilla ya van dos años de estar en ICCA, ya aparecemos en el ranking mundial, ya Colombia está en el top, ya Barranquilla aparece con cinco eventos. Entonces son cosas que uno no puede dejar de hacer, uno tiene que ser muy respetuoso de esta industria, y sobre todo de la industria de reuniones”.
Por otro lado uno de lo desafíos que tuvo que enfrentar la actual administración fue hacerles ver a los hoteleros que serían un complemento, y de que más allá de la ocupación o no de sus salones, se podría perder la candidatura de foros y reuniones por no tener la capacidad para albergarlos. Al día de hoy el panorama es más claro, pero la cuestión tarifaria sigue siendo un tema.
Juan José de igual forma ha comprendido a lo largo del proceso que las ciudades aledañas como Cartagena y Santa Martha, son también un complemento, que si bien al principio se tomó como competencia, actualmente ya existen convenios en donde incluso están vendiendo el recinto.
“…eso hoy le esta dando un plus muy interesante digamos a cualquier de las tres ciudades. Entonces salimos a vender, creemos que va a ser una gran fortaleza para todos nosotros, porque decidimos romper esas cadenas y armarnos como equipo. No podíamos seguir luchando […], aquí la competencia no es precio, y eso si lo traigo desde mi creencia como privado, porque soy, mi empresa es de comercialización, y soy un negado al tema del precio. Vemos valores agregados, y no revendemos precio…”
Barranquilla está en el mapa de lo eventos y ha venido de cero a cien entendiendo cómo es el proceso para que un destino compita en este sector, el cual a juicio de Juan José Jaramillo debe realizarse sin esperar parecerse al de al lado y a atreverse a ser diferentes a romper paradigmas y a entender que el mercado busca experiencias propias de cada destino.
“Para mí, parecerme a Cartagena, hubiera sido una locura, yo no puedo luchar contra Cartagena, yo no puedo luchar contra Santa Martha por el turismo de reuniones, yo tengo que saber ser orgulloso de lo que tengo y debo saber venderlo. Y eso fue para mí…”
Como presidente también del Carnaval de Barranquilla a Jaramillo le tocó cambiar completamente la política de esa empresa; pues más allá de querer monetizarlo, buscaba resultados en este espacio que por cierto es Patrimonio de la UNESCO, tanto que pasaron de percibir en cuatro años nueve mil millones de pesos colombianos a 22 mil millones de ese mismo tipo de moneda. Esta experiencia oriunda de Barranquilla fue parte de un viaje de incentivos para una empresa de altos ejecutivos, quienes vivieron la experiencia del carnaval alejados de una seguridad a la que estaban acostumbrados en sus países de origen y en donde vivieron la fiesta colombiana.
Los hechos y logros ahí están, y aunque Juan José Jaramillo está por terminar su período dentro del organismo que encabeza, tiene la esperanza de que nuevamente sea convocado para continuar con este proyecto, que llevo a Barranquilla de cero a cien en la Industria de Reuniones.