Elite Partners Meetings 2024 presentó avances tecnológicos dirigidos al viajero de negocios.
El viajero corporativo de hoy requiere tecnología que le permita concentrar toda la información de su viaje, mantenerla actualizada en tiempo real y que además pueda recibir notificaciones instantáneas sobre cambios en sus vuelos.
De igual forma, requieren tener a la mano información de sus reservaciones, así como disponer de los contactos de emergencia en caso de sufrir algún siniestro, sin olvidar que también necesita sentirse seguro de que podrá contar con soporte durante su viaje y, si no es mucho pedir, también le gusta recibir recomendaciones adaptadas a su perfil.
También te recomendamos leer: Proyectan crecimiento continuo en viajes de incentivo hasta 2026.
Toda esta lista de deseos podría sonar como “carta a Santa Claus” de parte del travel manager, pero la buena noticia es que BCD Travel dispone de la aplicación TripSource AIR, la herramienta digital -en varios idiomas- que ha evolucionado para realizar ahora reservaciones de hotel y auto, emitir comprobaciones de gastos, entre otras actualizaciones para ofrecer a los usuarios tranquilidad y control, transformando la forma en que se realizan los viajes corporativos.

Para abundar respecto de los avances de la compañía y el comportamiento del mercado, Factor Meetings habló con Beat Wille, senior vice president y managing director de BCD Travel en Latinoamérica, quien comentó que están invirtiendo mucho en tecnología, un ejemplo es la plataforma TripSource AIR que con sus nuevas funcionalidades permite al viajero tener todo el control desde su teléfono.

Entrevistado durante el Elite Partners Meetings 2024, el evento que se realiza cada año para compartir las actualizaciones de la compañía, Wille se refirió a las acciones sustentables por las cuales recibieron por quinto año consecutivo la calificación de platino de EcoVadis, junto con una larga lista de reconocimientos que distinguen a la agencia como Empresa Socialmente Responsable.
Al ser cuestionado respecto de la diferencia del mercado latino vs el europeo, el directivo mencionó que la infraestructura es la que marca el cambio, ya que en Europa vemos la tendencia de viajar en tren, pero las largas distancias en América no han permitido ese desarrollo. “Aquí en México ya se está invirtiendo en ese medio de transporte, lo cual vemos de manera positiva porque es una exigencia de muchos de nuestros clientes para poder bajar su huella de carbono”, aseguró.

Ya en el evento, Juan Carlos García, country general manager para México dio la actualización de BDC México; mientras que representantes de United Airlines, IHG y National Car Rental hablaron de las novedades que presentan para 2025, en donde destacaron temas de distribución, inteligencia artificial y metadata; posteriormente el equipo comercial de la agencia se refirió a las políticas de viaje y de las mejores prácticas en programas de viajes; finalmente, John Palomino, vice president, travel Commerce Product Planning & Development se refirió a las tendencias y los disruptores del mercado.
Global DMC Partners: Reducción de tiempos y presupuestos, principales retos