Hace justamente un año la reconocida banda inglesa Coldplay sorprendió a sus fanáticos con los conciertos que brindaron como parte de su exitosa gira mundial: “Music of the Spheres”.
En ese entonces, más allá de tocar sus rolas más emblemáticas, Coldplay dio cátedra de cómo hacer eventos inclusivos, sustentables y humanos; hecho que le valió el reconocimiento de propios y extraños. Y ahora en su segundo año de gira, la agrupación realizó una actualización de los logros alcanzados en materia de sustentabilidad tras implementar varias acciones en pro del medio ambiente durante el primer año de sus presentaciones.

Resultados del primer año de “Music of the Spheres”.
A través de un comunicado los miembros del grupo integrado por Chris Martin, Jon Buckland, Guy Berryman y Will Champion recalcaron que siempre buscaron que esta gira fuera lo más beneficiosa posible con el entorno, bajo la premisa de reducir las emisiones de carbono que resultaran de la producción, el transporte, la propia banda y los viajes en un 50%.
De acuerdo con datos recabados en los últimos 12 meses, Coldplay develó que produjo un 47% menos de emisiones de CO2 en el ambiente comparada con la última gira de estadios que dieron y que tuvo lugar entre 2016 y 2017.
Dichas deducciones fueron evaluadas y validadas de forma independiente por el Profesor John E. Fernández que pertenece a la iniciativa de soluciones ambientales del MIT (Massachusetts Institute of Technology).

“Basándonos en una revisión detallada del trabajo del equipo de sustentabilidad de Coldplay al evaluar y asesorar a la banda y a la gerencia sobre el impacto de CO2e de las giras, respaldamos completamente este esfuerzo como de importancia crítica, científicamente riguroso y de la más alta calidad.
MIT ESI respalda este trabajo como un paso importante y sustantivo hacia una nueva era de lograr eventos musicales neutrales en carbono por parte de artistas importantes. La banda merece un elogio significativo por encargar el trabajo y actuar como la vanguardia de la industria musical mundial a medida que comienza a tomarse en serio la realidad de vivir y hacer música en el Antropoceno”. Prof. John E. Fernandez Iniciativa de Soluciones Ambientales del MIT
Acciones sustentables aplicadas en “Music of the Spheres”
Coldplay sabe que este esfuerzo fue compartido y realizado en conjunto con varias organizaciones y por supuesto con sus fanáticos, a quienes reconocieron y agradecieron por sumarse a participar en diversas acciones sustentables como:
- Cargar baterías del espectáculo en las motos eléctricas y en las pistas de baile cinéticas.
- Viajar a los espectáculos a pie, en bicicleta, transporte público o hacer viajes compartidos.
- Al usar contenedores de reciclaje o traer botellas de agua recargables.
- Al devolver las pulseras LED después de cada concierto.

Gracias a estas acciones el grupo inglés también se comprometió a plantar un árbol y cuidar de él hasta su madurez por cada persona que asistiera a sus presentaciones, es decir que se plantaron 5 millones de árboles por medio del programa One Tree Planted.
Asimismo, se restauraron 5 mil hectáreas de tierra en 17 países y 21 proyectos de plantación. De igual forma se estableció un “Interceptor de Río” en marzo de 2021 en el Río Klang en Malasia, el cual utiliza energía solar y fue implementado por Ocean Cleanup.
Además, se eliminaron 158 toneladas de desechos y 13 toneladas más de plástico en el océano desde que inició la gira. La agrupación estimó que tuvo una tasa de retorno promedio del 85% de las pulseras LED reutilizables.
Y por si ello fuera poco Coldplay dijo que se desvió el 66% de los residuos a los vertederos, mientras que se donaron comidas a personas sin hogar y sin refugio. Finalmente, a 12 meses de la gira “Music of the Spheres” los fans realizaron un total de 707,288 acciones a través de Global Citizen.
Aún hay más y quieren tú participación
Aunque Coldplay se siente satisfecho con la primera medición de resultados tras la implementación de medidas sustentables de sus conciertos, lo cierto es que considera que aún hay más por hacer, siempre hay un margen de mejora señalaron, por eso para el segundo año de la gira continuarán con estas iniciativas.

De hecho, están nuevamente invitando a sus seguidores a proponer y sugerir nuevas ideas que contribuyan a la sustentabilidad y al cuidado del medio ambiente.
Sin duda la gira mundial “Music of the Spheres” de Coldplay es un claro ejemplo de que cuando se quiere se puede. Bajo la premisa de cuidar al medio ambiente en su primer año casi alcanzaron el 50% menos de emisiones de CO2.
La desafiante misión fue lograda gracias a las alianzas que establecieron, pero sobre todo a la conciencia que generaron en sus fans, quienes se sumaron a estas acciones. Los eventos sustentables, (masivos o no) son posibles, pero es tarea de TODOS.
¿Quieres para sumarte con nuevas ideas para la gira?
Házlo AQUÍ
Coldplay dio cátedra de cómo hacer eventos inclusivos, sustentables y humanos