jueves, junio 30, 2022
Factor Meetings
  • NOTICIAS 360
    LGBT+: pintando la economía de colores

    LGBT+: pintando la economía de colores

    365 días con sabor a Yucatán

    365 días con sabor a Yucatán

    Expo Eléctrica 25 años

    Expo Eléctrica 25 años

    GED 2022, un festejo que se hace oír en todo el mundo

    GED 2022, un festejo que se hace oír en todo el mundo

    ¡Extra, Extra ! Las 10 del Tianguis Turístico de Acapulco 2022

    ¡Extra, Extra ! Las 10 del Tianguis Turístico de Acapulco 2022

    Recuperación, trabajo y optimismo: COMIR

    Recuperación, trabajo y optimismo: COMIR

    Va en aumento la visita de extranjeros a México: SECTUR

    Va en aumento la visita de extranjeros a México: SECTUR

    Construyendo alianzas + comunidad + empresas + gobierno

    Construyendo alianzas + comunidad + empresas + gobierno

    V Congreso Internacional AFEET: La nueva era del turismo

    V Congreso Internacional AFEET: La nueva era del turismo

    • México
    • El mundo
  • JUGADORES
    • Aerolíneas
    • Frontman
    • Hospitalidad
    • Recintos
    • In Situ
    • IncentivArte
    • Travel Managers
  • ON TOP
    • El reportaje
    • Factor crítico
    • Especialistas
  • REUNIONES A FONDO
    • Asociaciones
    • Experiencias & Productos
    • Responsabilidad Social
  • NUEVA GENERACIÓN
    • Capacitación & Certificaciones
    • Lado humano
    • Techtrends
  • RECURSOS
    • PicturEvents
    • Podcast
    • Videos
  • CONEXIONES
    • Staff
    • Suscríbete al Newsletter
    • Contacto
No Result
View All Result
  • NOTICIAS 360
    LGBT+: pintando la economía de colores

    LGBT+: pintando la economía de colores

    365 días con sabor a Yucatán

    365 días con sabor a Yucatán

    Expo Eléctrica 25 años

    Expo Eléctrica 25 años

    GED 2022, un festejo que se hace oír en todo el mundo

    GED 2022, un festejo que se hace oír en todo el mundo

    ¡Extra, Extra ! Las 10 del Tianguis Turístico de Acapulco 2022

    ¡Extra, Extra ! Las 10 del Tianguis Turístico de Acapulco 2022

    Recuperación, trabajo y optimismo: COMIR

    Recuperación, trabajo y optimismo: COMIR

    Va en aumento la visita de extranjeros a México: SECTUR

    Va en aumento la visita de extranjeros a México: SECTUR

    Construyendo alianzas + comunidad + empresas + gobierno

    Construyendo alianzas + comunidad + empresas + gobierno

    V Congreso Internacional AFEET: La nueva era del turismo

    V Congreso Internacional AFEET: La nueva era del turismo

    • México
    • El mundo
  • JUGADORES
    • Aerolíneas
    • Frontman
    • Hospitalidad
    • Recintos
    • In Situ
    • IncentivArte
    • Travel Managers
  • ON TOP
    • El reportaje
    • Factor crítico
    • Especialistas
  • REUNIONES A FONDO
    • Asociaciones
    • Experiencias & Productos
    • Responsabilidad Social
  • NUEVA GENERACIÓN
    • Capacitación & Certificaciones
    • Lado humano
    • Techtrends
  • RECURSOS
    • PicturEvents
    • Podcast
    • Videos
  • CONEXIONES
    • Staff
    • Suscríbete al Newsletter
    • Contacto
Factor Meetings
No Result
View All Result
Home México

CCSLP a la vanguardia de los recintos feriales en México.

Juan Carlos por Juan Carlos
enero 27, 2019
in México, Venues
CCSLP a la vanguardia de los recintos feriales en México.

CCSLP

497
vistas
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

En fechas recientes, San Luis Potosí se ha ido situando como destino idóneo para albergar a la Industria de Reuniones. El estado es poseedor de maravillas naturales, de una parte del patrimonio cultural y arquitectónico de México, de una variada gastronomía y todo eso se conjuga con una gran infraestructura en comunicaciones, en hospedaje, en servicios y en instalaciones adecuadas para la realización de toda clase de eventos; y uno de los engranajes más importantes para la entidad federativa es su centro de convenciones.

Año tras año el recinto se consolida como la gran alternativa en la zona centro del país para llevar a cabo congresos y convenciones de toda índole, con sus 45,000 m2 de construcción, y este crecimiento se ha reflejado en el número de eventos alojados, pues 2018 cerró con la cifra de 270 eventos. Así lo confirma Einar Brodden, Director General para el Centro de Convenciones de San Luis Potosí:

¿Cuál ha sido la estrategia por parte del CCSLP para lograr esta gran atracción de eventos?

Culiacan Culiacan Culiacan
Imex Imex Imex

El recinto ha venido creciendo en los últimos 3 años, en 2016 tuvimos 203 eventos, en 2017 se realizaron 248 y el año pasado se alcanzaron los 270; para 2019, esperamos recibir 300. La estrategia para cerrar más eventos, sobre todo los que son internacionales, se ha hecho desde lo digital. Nuestras redes sociales han tenido un importante incremento en el número de seguidores, por lo que gran parte de nuestra promoción se realiza aquí. Hacemos mucha métrica en nuestros canales de comunicación con los clientes y con los organizadores, somos muy activos en esa parte.

Para 2019 le hemos apostado mucho más al tema de exposiciones, porque tenemos 9,000 m2 libres de columnas en piso de exposición contra 4,500 m2 que están destinados a las convenciones; como la oferta es más grande para cuestiones de exposiciones, queremos meternos más de lleno.

¿Cuál es el componente de los eventos que recibe CCSLP si lo separamos por industrias?

El 60% de nuestros clientes es de iniciativa privada, en donde el 44% pertenece al segmento corporativo y el 20 % es de asociaciones y organizadores de exposiciones; el resto es gobierno. Entonces le apostamos mucho a las empresas, al desarrollo industrial de la región, a las compañías internacionales establecidas en la zona centro-bajío que organizan eventos, sobre todo en el tema comercial en exposiciones btb y btc.

El año pasado por ejemplo, tuvimos un convenio con una asociación de montadores de exposiciones con sede en Monterrey, entonces muchos de los eventos itinerantes que atienden alrededor del país van a estar ahora en San Luis Potosí, o estuvieron el año pasado o estarán con nosotros en el futuro cercano. Aun así nuestro recinto es flexible, además de las exposiciones y convenciones corporativas, tuvimos eventos de capacitación, de planeación, eventos sociales.

¿Cómo se da la colaboración con el gobierno para llevar a cabo los eventos?

Nosotros somos un organismo público descentralizado, como un satélite, no estamos al interior de la administración pública estatal de manera formal; sin embargo, trabajamos coordinadamente con el municipio, con el estado, y con la Federación; amén de que son facilitadores en la organización de eventos, también son nuestros clientes. Siempre tratamos que los encuentros que organizan los tres niveles de gobierno se puedan realizar en el recinto y podamos ser anfitriones en lo regional, en lo nacional y en lo internacional. Muchas dependencias federales organizan eventos internacionales.

Para la promoción, nos coordinamos con el estado y con el municipio, principalmente con la secretaría de turismo estatal, con la oficina de convenciones y con el Fideicomiso de Promoción Turística del Estado de San Luis Potosí.

Trabajamos de la mano con la cadena de valor del destino, canalizamos al organizador de eventos con ellos para que de manera directa y transparente puedan hacer las negociaciones; como recinto, somos parte de la infraestructura pero quien toma la batuta y la coordinación de todas estas negociaciones es la oficina de congresos.

En temas de cuidado ambiental y certificaciones, ¿Dónde se encuentra el CCSLP?

Para la cuestión del medio ambiente, nuestro reglamento de operación insta a nuestros proveedores y clientes a tomar medidas ecológicas en el tema de manejo de residuos. Así también tenemos al personal calificado para la gestión de eventos.

Somos miembros activos de AMEREF y también de AMPROFEC. Con ellos trabajamos mucho los temas de networking y de educación, entonces el personal del recinto está certificado por el abanico de opciones que tienen ambas asociaciones para ello. Tenemos en nuestro equipo a compañeros con la certificación CEM, otros ya son CVP, otros son CMS, algunos cuentan con diplomados en la Industria de Reuniones y los que no, participan constantemente en los talleres de capacitación que nos dan las asociaciones con las que participamos.

Al ser parte de AMEREF por ejemplo ya formas parte también de IAVM, esto da acceso a otras certificaciones internacionales que se otoragn, como el CVP de IAVM.

¿Cómo aprovecha el CCSLP la gran ubicación geográfica del destino? Conocido como el Triángulo Dorado.

Una de las grandes ventajas competitivas que tiene San Luis Potosí es que está equidistante a las tres grandes capitales de la nación: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Estamos en la zona Centro-Bajío donde se mueve el 60% de la economía del país.

Tenemos una gran comunicación terrestre, carreteras para todas las zonas del México, un aeropuerto en proceso de remodelación y además vamos a tener otro nuevo aeropuerto. Entonces estamos en una zona en donde fácilmente puedes llegar a una reunión que se realiza en nuestro destino. ¿Cuál es la experiencia que hemos tenido? Muchos de los eventos nacionales crecen bastante en su producción debido a eso, a la facilidad de que el asistente tome su vehículo y venga a un congreso sin la necesidad de pagar un boleto de avión, como se suele hacer para ir hasta Cancún por ejemplo. Eso provoca que los eventos de 1,500 personas lleguen hasta las 2,500 sin exagerar, porque es muy fácil el venir a San Luis Potosí y también es muy barato.

Ahora en el nuevo gobierno federal en donde el CPTM ya ha desaparecido, ¿Cómo vislumbras el porvenir de la Industria de Reuniones en México?

Creo que la fórmula de promoción y postulación de eventos internacionales que se estableció con el Consejo de Promoción Turística de México era eficaz, así se demostró. Hoy, esperaremos que el nuevo gobierno federal desarrolle un nuevo modelo de postulación de eventos, de la misma manera que hiciere el CPTM. Esa parte y otras más todavía no las define la Sectur Federal, por lo que el gremio de nuestra industria está en incertidumbre total; entonces aguardamos a la definición sobre cuáles serán los caminos para que podamos levantar la mano para cualquier destino del país que desee competir en un mercado internacional.

Einar Brodden Ibáñez, Director General del Centro de Convenciones San Luis Potosí.

Es bien sabido que la multiplicación de las inversiones que hacían los estados con algunos programas de la pasada administración mantuvieron al Consejo por muchos años, provocaba que la inversión se pudiera hasta triplicar en algunos casos, entonces si ese recurso ya no lo va a poner el gobierno federal sí se verá alguna afectación al respecto. Sin embargo, esperemos que podamos trabajar cercanamente para tratar de afectar lo menos posible. Recordemos que los eventos nacionales tienen un periodo de respuesta de 3 a 5 años, a lo mejor la aceptación no la veremos en el 2019, sino en el 2021. Lo que no hagas hoy, repercutirá en el resultado de los próximos años.

 

¿Cuáles son los planes al corto y a mediano plazo para el CCSLP?

A raíz de que hemos venido creciendo en el número de eventos en los últimos años, hemos podido generar más recursos que nos ayuden a mantener el edificio en buenas condiciones. Trabajamos  bastante en el tema de equipamiento, tenemos un plan de mantenimiento preventivo adecuado y ahora mi visión es la de enfocarnos más en nuestra infraestructura. Debemos planear una ampliación de nuestro estacionamiento, aumentar la capacidad de albergar más vehículos para los asistentes, en donde actualmente contamos con 600 cajones.

Nuestro plan a mediano plazo es el de consolidar el recinto con al menos 400 eventos al año y que el destino siga creciendo en el tema de hotelería y servicios. Debemos lograr que el recinto continúe siendo uno de los de mayor preponderancia en el país.

 

 

Tags: 20182019AMEREFAPEXcentro de convencionesEinar BroddenIAVMMéxicorecintoReunionesSan Luis Potosí
Anterior Post

FITUR apuesta por el segmento MICE con un pabellón exclusivo

Siguiente Post

Antitendencias, «Sin pelos en la lengua»

Siguiente Post
Antitendencias, «Sin pelos en la lengua»

Antitendencias, "Sin pelos en la lengua"

LGBT+: pintando la economía de colores

LGBT+: pintando la economía de colores

junio 28, 2022
Inicia construcción del Hyatt Miami Beach Convention Center Hotel

Inicia construcción del Hyatt Miami Beach Convention Center Hotel

junio 27, 2022
IdeR

IdeR global valdrá 1 billón 337.4 mil mdd para 2028: Allied Market Research

junio 23, 2022
MPI celebra su 50 aniversario con una edición del WEC

MPI celebra su 50 aniversario con una edición del WEC

por Nadia Roldán
junio 22, 2022
0

El foro más importante de Meetings Professionals International MPI, dará inicio este martes 21 de junio en el Moscone Center...

A toda inacción, corresponde una sanción

A toda inacción, corresponde una sanción

por Carlos Galván
junio 21, 2022
0

Con el objetivo de observar y revisar los avances en las condiciones aéreas de México para poder recuperar la Categoría...

FIFA elige a CDMX, Guadalajara y Monterrey como sedes del Mundial 2026

FIFA elige a CDMX, Guadalajara y Monterrey como sedes del Mundial 2026

por Juan Carlos
junio 17, 2022
0

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) seleccionó a Ciudad de México, Monterrey Guadalajara como sedes oficiales para la Copa...

FIEXPO 2022, un evento para Latinoamérica

FIEXPO 2022, un evento para Latinoamérica

por Carlos Galván
junio 16, 2022
0

En una alfombra roja de camaradería, conocimiento, educación y profesionalización, el nuevo Centro de Convenciones de Panamá, le ha dado...

Ecuador se valdrá de creadores de contenido para promocionarse

Ecuador se valdrá de creadores de contenido para promocionarse

por Nadia Roldán
junio 14, 2022
0

Ecuador en un esfuerzo por alinearse a las nuevas tendencias de promoción y difusión mediática de su turismo, lanzó a...

38° Congreso COCAL, tendencias y propuestas globales

38° Congreso COCAL, tendencias y propuestas globales

por Carlos Galván
junio 14, 2022
0

Reconocido como uno de los eventos de mayor relevancia en la Industria de Reuniones de América Latina, el cual reúne...

Banyan

Banyan Tree apuesta por el mercado mexicano

por Juan Carlos
junio 11, 2022
0

Banyan Tree anunció nuevas aperturas para el corto y mediano plazo en México, así como algunas reconfiguraciones en sus unidades...

¿La Pandemia puso en riesgo tu futuro profesional?

por Verenize Domínguez
junio 8, 2022
0

Sin duda, la pandemia por COVID-19 ha traído grandes cambios a la Industria Turística y a la Industria de Reuniones....

ABBA marca tendencia en eventos con ¿hologramas?

ABBA marca tendencia en eventos con ¿hologramas?

por Nadia Roldán
junio 7, 2022
0

Cuando pensábamos que la segunda década del milenio no podía ser más futurista, llega el grupo sueco ABBA y sorprende...

Expo Eléctrica 25 años

Expo Eléctrica 25 años

por Carlos Galván
junio 7, 2022
0

Desarrollado hoy más que nunca como el evento ideal donde se analizará de forma profesional y especializada la situación de...

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn

Pétalo 73, Col. El Reloj
Tel. 55•1844•0122
No Result
View All Result

© 2022 Factor Meetings - Información de la Industria de Reuniones .

No Result
View All Result
  • NOTICIAS 360
    • México
    • El mundo
  • JUGADORES
    • Aerolíneas
    • Frontman
    • Hospitalidad
    • Recintos
    • In Situ
    • IncentivArte
    • Travel Managers
  • ON TOP
    • El reportaje
    • Factor crítico
    • Especialistas
  • REUNIONES A FONDO
    • Asociaciones
    • Experiencias & Productos
    • Responsabilidad Social
  • NUEVA GENERACIÓN
    • Capacitación & Certificaciones
    • Lado humano
    • Techtrends
  • RECURSOS
    • PicturEvents
    • Podcast
    • Videos
  • CONEXIONES
    • Staff
    • Suscríbete al Newsletter
    • Contacto

© 2022 Factor Meetings - Información de la Industria de Reuniones .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist