Se acaba de anunciar que la Ciudad de México acaba de pasar a semáforo verde, siendo esta la primera vez que sucede desde que se implementó este sistema para monitorear el progreso en la batalla contra el Covid 19 en la capital del país. Muchos gremios e inclusos las escuelas podrán ver la luz a final del camino a partir de la próxima semana tras 15 meses desde que empezó la pandemia; sin embargo, la Industria de Reuniones no ha sido del todo beneficiada.
En la conferencia de prensa que brindó este viernes 4 de junio el equipo de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum se señaló cuáles son los sectores que podrán operar a partir de la próxima semana, así como cuáles podrán aumentar sus aforos, tiempos de estancia o bien que se reabren por primera vez desde la contingencia, entre ellos los Centros de Convenciones y actividades como los son los congresos.
Si bien las expos y ferias comenzaron a operar desde el pasado 24 de mayo en pleno semáforo amarillo, se debe recordar que se estipularon algunas condiciones como el tener un aforo del 30% y tener un tiempo limitado de permanencia en los recintos de 40 minutos, así como las medidas ya conocidas que “son de cajón” como el uso de cubrebocas, el uso del sistema de QR y sentidos de circulación.
Sin embargo en este cambio a semáforo verde la Ciudad de México no ha cedido en el tiempo de estancia en los recintos y los congresos, ya que se mencionó que estos eventos y espacios deberán solicitar a los participantes permanecer solo 40 minutos, por lo que no ha habido cambio en ese sentido con respecto al semáforo amarillo. Por otro lado también se indicó que se podrá tener un aforo máximo de 100 personas con al menos 9 m2 de distancia entre ellas, así como los protocolos de sanidad, uso permanente de la mascarilla y ya se podrán tener barras de alimentos y café al aire libre. Esta reincorporación de medidas aplicará a partir del 14 de junio.

En contraste los eventos masivos de entretenimiento en espacios cerrados de más de 1,500 personas podrán gozar de un aforo del 25% y la duración máxima del encuentro podrá ser de 2 horas, la distancia entre la gente deberá ser al menos de 1.5 m2 y además se tendrá permitido que haya grupos de 8 personas que puedan sentarse juntas y esta medida correrá desde el 24 de junio.

La pregunta del millón es ¿por qué un evento masivo de entretenimiento tendrá más tiempo de permanencia y menos distancia entre las personas y un foro como lo es un congreso no contará con los mismos beneficios?, cuando se sabe que la Industria de Reuniones desde hace varios meses ha establecido protocolos que van más allá de las medidas básicas emitidas por la Ciudad de México con el fin de salvaguardar la seguridad y salud de los asistentes.
Mientras se deja esta pregunta al aire, se debe mencionar que los hoteles y restaurantes que forman parte de la cadena de valor de la Industria de Reuniones corrieron con mejor suerte ya que los centros hospitalarios podrán aumentar sus aforos de hospedaje en un 60%, contarán con un horario extendido que va desde la 7 mañana, hasta las 8 de la noche y podrán desarrollar eventos en sus salones con una capacidad máxima de 100 personas con una distancia de 9m2.

Los restaurantes en ese sentido también pueden recibir al 50% de sus comensales en interiores y además pueden extender sus servicios hasta las 12 de noche, claro con las medidas básicas de protección contra el Covid-19. Tanto hoteles como restaurantes, podrán hacer válidas estas nuevas medidas a partir del 7 de junio.

La resolución de la Ciudad de México de pasar a semáforo verde se da luego de que la vacunación ha seguido progresando entre la población capitalina que tiene más de 40 años, que los contagios y las muertes han descendido de manera constante, y eso sí eso se da en el marco de la víspera de las elecciones que se celebran este domingo 6 de junio.
También lee: Expos reabrirán el 24 de mayo en la CDMX