Yucatán ha conquistado a los organizadores de eventos desde hace varios años. Y es que Yucatán goza de varios elementos y características que le han valido para construir una reputación envidiable como anfitrión de congresos, convenciones, exposiciones y viajes de incentivo.
La Industria de Reuniones de México y del resto del mundo saben que tiene un digno aliado en Yucatán, sobre todo, porque el destino además de su belleza natural, cultura y gastronomía, es muy consciente de qué y cómo funcionan sus FORTALEZAS en materia de eventos; las cuales se fundamentan esencialmente en cuatros aspectos: Seguridad, Estructura, Diversidad y Exclusividad.


En este reportaje especial dedicado al bello estado del sureste del país, se destacan estas fortalezas que se han aplicado para ganar la sede y captar eventos de talla nacional e internacional; las cuales, además le han permitido a Yucatán posicionarse como uno de los lugares favoritos de quienes buscan hacer de sus encuentros y reuniones una experiencia trascendental.
Seguridad: fortaleza esencial
Yucatán es considerado el estado más seguro de México desde hace muchos años, fortaleza que ha sido un factor decisivo para atraer eventos; sin embargo, la seguridad ofrecida por esta entidad vas más allá de eso.
¿Por qué? Porque el destino cuenta con un organismo promotor especializado en reuniones: Yucatán Meetings; el cual guía, da soporte y busca ser el enlace que necesitan los organizadores a la hora de hacer sus eventos.


Como parte de sus labores, dicha instancia colabora con la propuesta y presentación de candidaturas, en la gestión de gastos operativos, cortesías, descuentos en servicios, en vinculación con organismos locales, promoción y difusión, así como con los viajes de inspección, familiarización y/o programas de acompañantes.
Estos valores facilitan el trabajo de los meeting planners, porque pueden confiar que en Yucatán siempre tratarán con expertos y profesionales cuya amplia y reconocida experiencia en el sector, les brindarán la seguridad y el entendimiento que requieren.
Estructura: fortaleza estratégica
Ser un destino para eventos va más allá de tener oferta hotelera y recintos; y eso Yucatán lo sabe muy bien; por eso ha centrado sus esfuerzos en definir estratégicamente una estructura que le permita ser muy competitivo para la captación de distintos segmentos de la Industria de Reuniones.
Así, Yucatán creó en Mérida, un Distrito de Congresos y el Distrito de Exposiciones, con el fin de cubrir ambos sectores; los cuales son abordados, apoyados y desarrollados por el destino con base en sus necesidades específicas.
Este par de Distritos están comprendidos por los dos recintos que existen en la capital del estado: el Centro Internacional de Congresos de Yucatán (CIC) y el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI. Este par de complejos cuenta con una construcción de 70,725 m²,, que se divide en salones que suman 23,734 m², con una capacidad estimada de 22,000 personas y además posee 8,176m2 de espacios al aire libre para hacer reuniones.
Alrededor de ambos distritos hay 23 hoteles de prestigiosas marcas, los cuales en suma disponen de 3,417 habitaciones. Adicionalmente, muy cerca de ambos distritos hay diversos atractivos turísticos, de ocio, esparcimiento y convivencia propias de la localidad, los cuales complementan fuertemente la infraestructura especializada para cada tipo de evento, y todo en una periferia muy corta, en resumen: ¡un sueño para los organizadores de eventos!
Distrito de Congresos
El Centro Internacional de Congresos de Yucatán (CIC) es la base de esta zona y entorno a este recinto, el cual, dicho sea de paso es el único en México construido bajo la Certificación LEED, yacen 10 hoteles que están a solo unos pasos de distancia del complejo.


Se debe mencionar que en esta área se suma un total 1,714 habitaciones; así como 54 salones los cuales conjuntan 4,686 m², dentro de los hoteles que hay en el Distrito de Congresos.
En esta zona hay varios restaurantes con la deliciosa y típica comida yucateca, así como diversos lugares para conocer como: galerías, museos y teatros; al igual que actividades que constan de visitas temáticas, videomapping, remembranzas musicales o muestras de folclor mexicano, por mencionar solo algunas.
Otras características del Distrito de Congresos incluyen la disponibilidad de hacer uso de Casas Museo como recintos especiales y la enorme ventaja de estar a solo 7.4 km de distancia del Aeropuerto Internacional de Mérida, así como a 2.5 km del emblemático Centro Histórico de la llamada Ciudad Blanca.
Distrito de Exposiciones
La columna vertebral de este distrito, es el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI; este recinto, que es considerado como uno de los 10 más grandes de México, posee un área de exposiciones de 23,000 m², con capacidad de hasta 958 stands de 3×3; mientras que a la redonda del complejo convergen 13 hoteles ubicados a solo 15 minutos de distancia.


El número de habitaciones en el Distrito de Exposiciones llega a las 1,703; mientras que los salones en los hoteles suman 35, mismos que en conjunto equivalen a una superficie para eventos de 2,299 m² .
Como sucede en el primer distrito, en el de Exposiciones que se ubica al Norte de la ciudad, hay una variada oferta de restaurantes que incluye, comida yucateca, pero también platillos de origen asiático, libanes, italiano, mediterráneo o español.
También existen varias áreas comerciales para hacer shopping, dos clubes de golf, o bien se puede visitar el Gran Museo del Mundo Maya o el Museo del Meteorito, sin dejar de lado que muy cerca del Distrito de Exposiciones hay playas, cenotes, asentamientos arqueológicos y las famosas haciendas.
Diversidad: fortaleza envidiable
Yucatán es un estado que hace gala de su diversidad; ser una de las cunas de la cultura Maya, albergar la historia colonial de México en sus haciendas, sus frondosos paisajes y cenotes azul turquesa, así como su rica gastronomía y privilegiada ubicación son elementos que han sido la envidia de otros destinos.


Aprovechando esta fortaleza, Yucatán ha desarrollado y perfeccionado experiencias y actividades propias de la región para darle ese toque emblemático a cualquier evento que se realice en él.
Considerando su cercanía con la playa los organizadores de eventos, por ejemplo, pueden planear o sugerir a sus invitados visitas a Puerto Progreso, a las famosas Coloradas de aguas rosadas para darse un buen baño Maya o bien ir a Río Lagartos para observar la flora y fauna del estado.
Una visita a los famosos cenotes, es una parada obligada para turistas e invitados; los ojos agua dibujados propiamente por la Madre Naturaleza, es un espectáculo que nadie se debe perder; contemplar sus colores, sus contrastes de luces y sombras, su profundidad y nadar en ellos es una experiencia de una vez en la vida.
Las zonas arqueológicas mayas siempre resultan de gran interés y en todo el estado hay al menos diez distribuidas en varias partes de Yucatán; unas de las más reconocidas son Chinchen Itzá (una de las siete maravillas del mundo moderno), Uxmal, Ek Balam o Kabah.
Otras actividades pueden incluir recorrer los Pueblos Mágicos de Yucatán, como Izamal que asombra con sus casonas pintadas con un intenso color amarillo, Valladolid para contemplar casas coloniales e iglesias provincianas, o bien recorrer Maní para ver meliponarios y visitar talleres de bordado artesanal, sin dejar de lado a Sisal para conocer más de la naturaleza de Yucatán con actividades ecoturísticas.


Las haciendas y casonas forman parte también de la amplia gama de posibilidades en el qué hacer yucateco, espacios que narran una parte de la historia colonial de México y que hoy se han convertido en alojamientos de gran lujo y confort, o bien, en museos, restaurantes o espacios alternos para eventos.
Exclusividad: fortaleza privilegiada
Aunque la exclusividad puede ser contradictoria a la fortaleza de la diversidad, lo cierto es que la magia de Yucatán abraza sin problema a ambos calificativos; porque este destino es tan versátil que no es coincidencia que también apueste por los viajes de incentivo.
Este rubro de la Industria de Reuniones que tiene la particularidad de buscar el lujo, el bienestar y experiencias únicas y sublimes está contemplada y bien delimitada para quienes buscan adentrarse a lo más selecto del destino.


Para hospedarse existe una amplia cartera de hoteles boutique y haciendas cuya privacidad, amenidades y exquisitos servicios crearán un entorno de ensueño, que van desde deliciosos platillos creados por reconocidos chefs y sesiones de spa con personal altamente calificado, hasta nadar en vistosas albercas, realizar actividades ecuestres, tomar sesiones de yoga y meditación, así como dar paseos por los históricos resorts.


Fuera de los alojamientos ,se pueden hacer tours por Land Rover estilo vintage, renta de yates para hacer pesca deportiva, vuelos de Ifly para dejarse asombrar por las vistas panorámicas que frecen Celestún, Izamal y Uxmal o cautivarse por los espectáculos de videomapping “Noches de Kukulkán” en Chichén Itzá, “Senderos de Luz” en Izamal y “Ecos de Uxmal” en Uxmal.


Fortalezas de Yucatán: S.E.D.E.
En este breve, pero contundente análisis sobre Yucatán se destacaron las cuatro fortalezas que ponen al destino como un significativo contendiente en la Industria de Reuniones. Las cuales, curiosamente, forman como acrónimo la palabra: SEDE (Seguridad, Estructura, Diversidad, Exclusividad).
-
Seguridad de que se contará con un experimentado aliado profesional.
-
Estructura bien definida que enfoca sus esfuerzos a eventos específicos.
-
Diversidad envidiable que se ajusta a presupuestos, ideas y necesidades.
-
Exclusividad privilegiada que cautivará a los viajeros más exigentes.
¡Por eso, cede la SEDE a Yucatán!