La alta especialización de ACOB en el tema de Ciencia de Datos Aplicada, ahora incluye el certificado del Programa de Educación Profesional del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), lo que abre la posibilidad para que la Industria de Reuniones obtenga capacitación y asesoría para concretar mejores negocios entre expositores y visitantes, así como aumentar sus audiencias científicamente y de una manera estratégica.

Jorge Flores, socio y director de ACOB, comenta que hoy tiene por objetivo compartir este conocimiento entre la cadena de valor de la Industria de Reuniones para desarrollar habilidades en base a técnicas de análisis de Inteligencia Artificial y Big Data, con lo que los responsables de la toma de decisiones empresariales podrán actuar de manera más inteligente y eficaz, aprovechando estas tecnologías y descubriendo el verdadero valor de los datos.
También te recomendamos leer: Blockchain: el game changer que tu evento necesita para 2025.
“Este conocimiento es muy beneficioso porque con esta ciencia se puede conocer, por ejemplo, cuál es el perfil del mejor asistente de determinado evento, qué cliente hará el mejor negocio para cada expositor, quiénes permanecen más tiempo, además de que nos permite definir los «buyer persona’ y saber cuál es el verdadero VIP”.

Jorge Flores asegura que toda esta información la arroja la misma data de cada evento, pero no se ve a simple vista; sin embargo, ahora los algoritmos pueden identificar, entender y de esa manera producir un resultado muy beneficioso para el organizador del evento.

El plan de estudios del MIT es reconocido por su enfoque en la ciencia, la tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) aplicada, siguiendo la metodología práctico-educativa, de donde surge lema «mens et manus» (mente y mano).
Entre otros puntos que se pueden abordar están las técnicas conocidas como “Series de tiempo”, el proceso para descubrir patrones en el tiempo o tendencias; “Árboles de decisión”, el modelo de predicción; y la novedosa aplicación de las “redes neuronales” deep learning, el método de IA que enseña a las computadoras a procesar datos con la misma estructura que lo hace el cerebro humano; “los motores de recomendación”, sistema de sugerencia para cada usuario; “la regresión” o predicción de datos desconocidos; el making learning o aprendizaje automático y la analítica avanzada.

Y ahora todo este conocimiento está disponible para la Industria de Reuniones de la mano de ACOB, a través de los programas de capacitación de las asociaciones y de asesorías personalizadas para que los organizadores de eventos encuentren mejores soluciones para que los expositores y visitantes logren mejores negocios, además de hacer crecer sus audiencias de manera estratégica al descubrir el verdadero valor de los datos.