Previo a la celebración de una de las mayores ferias de turismo a nivel global, FITUR, también se llevará a cabo, la XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET); la cual, en esta ocasión centrará sus esfuerzos en impulsar el turismo MICE & Travel.
A este foro, que reúne a distintos tomadores de decisiones de varias partes mundo para tratar temas en específico en cada edición, acudirán al menos 16 ministros de turismo de la región de Iberoamérica, los cuales estarán a acompañados por el Rey de España, Felipe VI. Dicho encuentro tendrá lugar el 17 de enero, justo un día antes de FITUR 2023, feria que tendrá cabida del 18 al 22 del mismo mes en las instalaciones de IFEMA, Madrid, España.
¿Quiénes participarán?
A la vigésimo sexta Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo se espera la presencia de los ministros sudamericanos de: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.
Mientras que, por la parte de Centroamérica y el Caribe, asistirán: Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Puerto Rico. Además, es importante mencionar que México también formará parte del séquito de países que integrarán este encuentro el cual estará representado por Miguel Torruco Marques, actual Secretario de Turismo de la nación.


¿Qué más tratarán en el CIMET?
Además, de tratar el impulso que se le dará al Turismo MICE & Travel, los líderes asistentes, también buscarán establecer un nexo más estrecho entre España y la región iberoamericana a fin de fortalecer la internacionalización de las pequeñas y medianas empresa turísticas del país anfitrión con el resto de los destinos invitados.
FITUR 2023
La celebración del CIMET cada año, marca el inicio de la siguiente edición de FITUR, evento que este año tiene alta expectativas ante el empuje que ha tenido el turismo tras la pandemia, por lo que no es de sorprender que el tema central de este encuentro sea la recuperación del sector.


Para este 2023 se retomarán los temas que han definido al gremio en los últimos años, como la sustentabilidad y la innovación tecnológica; pero también abordará temas como la especialización, el talento, la comunidad LGBT+, los cruceros, la industria MICE, la salud, y las mujeres. Además, en FITUR se abrirá un espacio para fomentar la internacionalización y el conocimiento turístico que llevará por nombre FITUR KNOW HOW & EXPORT.
FITUR 2023 espera recibir a más de 8,300 empresas expositoras, más de 82 mil asistentes profesionales y 30 mil más que comprenden el público en general. Además Guatemala será el país invitado de este año.
También lee: Fitur 2022 resaltará la diversificación de mercados
Fitur 2022 resalta la diversificación de mercados turísticos