En un mundo donde los eventos en vivo son una ventana a la conexión humana, la Ciudad de México se ha posicionado como el destino por excelencia para conciertos internacionales. ¿Qué hace que esta ciudad sea indispensable en las giras de los artistas más reconocidos? Desde su vibrante energía hasta su público apasionado, la CDMX se ha consolidado como un referente global para la música en vivo.
Una historia de crecimiento musical y cultural
El camino hacia este estatus no ocurrió de la noche a la mañana. Desde los años 2000, la ciudad comenzó a destacar en el panorama musical con una oferta cada vez más variada. Grandes recintos como el Palacio de los Deportes, el Auditorio Nacional y el Estadio GNP Seguros han sido testigos de conciertos inolvidables, mientras que nuevos espacios como el Auditorio BB y la Arena Ciudad de México ampliaron las posibilidades para más artistas y géneros.
La llegada del Corona Capital en 2010 marcó un antes y un después al enfocarse en bandas internacionales. Le siguieron eventos como el Vive Latino, pilar de la música iberoamericana desde 1998, y el Electric Daisy Carnival (EDC), referente de música electrónica desde 2014. Por otro lado, en 2012, el debut del K-pop con Super Junior mostró la diversidad de públicos que la CDMX puede convocar.
Un renacer post-pandemia
La pandemia por COVID-19 pausó la música en vivo, pero despertó una enorme sed por regresar a los escenarios. Artistas como Coldplay, Harry Styles y BLACKPINK vieron en la CDMX la oportunidad de reconectar con sus fans. Sus conciertos rompieron récords de asistencia y reafirmaron a la ciudad como una parada clave en las giras internacionales.
También te recomendamos leer: Se adhiere Guadalajara a Destination Partnership de IAPCO
¿Por qué la CDMX es el lugar perfecto para conciertos?
- Ubicación estratégica: Situada como un puente entre América del Norte y América Latina, la CDMX es ideal para incluir en los itinerarios internacionales.
- Infraestructura de primer nivel: La ciudad cuenta con recintos icónicos como el el, el Estadio Azteca y el Auditorio Nacional, así como espacios más íntimos como el Pepsi Center WTC. Estos recintos, junto con un sólido ecosistema de producción y logística, garantizan experiencias inolvidables tanto para artistas como para asistentes.
- Un público incomparable: El público chilango es conocido por su pasión y entrega, convirtiendo cada concierto en un espectáculo único lleno de energía y emoción. Además, con una población de más de 20 millones de personas en la zona metropolitana, la CDMX asegura una audiencia diversa y numerosa para todo tipo de eventos.
- Historia y prestigio: La ciudad ha sido escenario de conciertos históricos, como los de Michael Jackson, U2 y Madonna, y más recientemente, eventos como las épicas presentaciones de Metallica en el Estadio GNP Seguros bajo la lluvia.
La promesa del futuro
El 2024 no ha sido la excepción en esta tendencia. Karol G llenó el Estadio Azteca con su espectáculo. Metallica logró abarrotar el Estadio GNP Seguros durante dos fines de semana consecutivos. Estos eventos confirman que la CDMX sigue siendo la capital musical de México, el ritmo no piensa detenerse. Para 2025, ya hay fechas confirmadas, como el regreso de Oasis.
La Ciudad de México no solo es un lugar para disfrutar de conciertos, sino un espacio donde las memorias musicales cobran vida. Ya sea por su energía única, su infraestructura de clase mundial o la entrega de su público, esta metrópoli continuará marcando el ritmo de la música en vivo a nivel global.
Distinguen a BTC con un Ángel del Turismo en el rubro de Reuniones