Por un par de semanas la banda británica Coldplay visitó nuestro país luego de una larga ausencia desde su último tour. Y gracias a que la pandemia ha cedido en nuestro país el grupo musical no dudó en presentarse para conquistar con sus ya clásicas melodías que hicieron vibrar los corazones de los fanáticos.
Como es costumbre, de cualquier concierto, tocaron lo último de su repertorio, pero también sus rolas más emblemáticas, sin embargo, más allá de eso la banda dio una cátedra de lo que esperan los asistentes de siglo XXI en un evento: interactividad, inclusión, sustentabilidad y experiencias que se tradujeron en hacer sentir especiales a TODOS y cada uno de los melómanos.
Como ejemplo, no basta uno, sino varios botones.
Botón 1: Interacción e Integración
Durante el concierto realizado a finales de marzo en Monterrey, un joven en medio de la audiencia, trajo consigo una pancarta que decía en inglés: “Can I play ‘Gravity’ on the piano with you?” o bien “¿Puedo tocar en el piano ‘Gravity” con ustedes?”.
El líder de la banda, Chris Martin, al ver ese mensaje no dudó en hacer traer al chico de nombre Bernardo Santos al escenario, y con gran entusiasmo, el joven se presentó y cumplió su cometido de tocar esa canción con su banda favorita. El público mexicano no cabía de la emoción y menos el joven Bernardo, quién más tarde en sus redes agradeció la oportunidad de cumplir su sueño.


Botón 2: Creación de momentos únicos y especiales
Coldplay durante la segunda fecha de presentaciones en Guadalajara, fue cómplice para que un hombre le pidiera matrimonio a su novia. El hecho aconteció en medio del concierto y como sucediera con Bernardo, Chris Martin, invitó a subir a la pareja para que los acompañara en el escenario y fue ahí donde el líder de la banda le preguntó al hombre: “¿Qué le quieres decir? Y el ahora ya comprometido caballero, le dijo a su próxima esposa que era el amor de su vida y se hincó para darle un anillo de compromiso.
El público y la banda fueron testigos de esta petición y con gritos de “sí se pudo” celebraron el próximo enlace entre la pareja que difícilmente podrá olvidar esta experiencia.
Botón 3: Abrazando y conectando con la audiencia
En algunos de los conciertos que presentaron en su gira en México, la banda del viejo mundo quiso mimetizarse con la audiencia azteca y darles como regalo el tocar canciones de artistas mexicanos.
Así, invitaron al vocalista de Maná, Fher, quien tuvo la oportunidad de tocar y cantar con ellos “Rayando el Sol”, la audiencia conmovida no dudó en participar y al unísono se aventaron la rola. La reacción del miembro de la banda mexicana es indescriptible pues sintió al igual que todos, una emoción como pocas.
Por otro lado, y con la finalidad de mandar amor al mundo en medio de un escenario complicado por la pandemia y por la guerra en Ucrania, Coldplay sorprendió a sus fanáticos con un homenaje a Juan Gabriel, al interpretar un pedacito de una de las canciones más reconocidas del divo de Juárez, “Amor eterno”.
Como era de esperarse el público compartió este momento de amor y paz tan necesario en estos tiempos.
Botón 4: Experiencia incluyente
Las sorpresas en la gira de Coldplay por México, parecían no ceder y bajo el tenor de ser una banda para todos y todas, el grupo inglés se valió de la tecnología para que sus seguidores con alguna discapacidad auditiva fueran parte de la experiencia musical por medio de chalecos especiales que les fueron entregados y con ellos, literalmente sentir las vibraciones de sus canciones.
También les proporcionaron audífonos amplificadores y mientras sentían la vibra de Coldplay, también un grupo de instructores de lengua de señas mexicana acompañaron a los asistentes con esa condición para tener una experiencia integral.


Botón 5: Sustentabilidad aplicada
Conscientes de que el mundo vive una crisis climática, los miembros de Coldplay también hicieron de sus conciertos en México una experiencia sustentable, y por eso para alimentar sus presentaciones se valieron de energía renovable que producía bajas emisiones de carbono. En ese sentido utilizaron instalaciones solares, aceite de cocina reciclado, un piso de estadio cinético, así como bicicletas cinéticas impulsadas por ventiladores.
Lo que se debe aprender
La gira “Music of the Spheres” que brindó conciertos en Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México va a ser recordada por todos y cada uno de los que tuvieron la oportunidad de formar, literalmente, parte de la experiencia Coldplay.
Una banda que estuvo a la vanguardia y con conocimiento de causa de las necesidades y de lo que ya demandan las nuevas audiencias, aterrizaron y aplicaron majestuosamente las tendencias de las que por años ha hablado la Industria de Reuniones.
La cátedra que dio este grupo integrado por Chris Martin, Jon Buckland, Guy Berryman y Will Champion, es innegable y sin duda marcan un referente claro y conciso de cómo se debe integrar la sustentabilidad no como moda sino como necesidad; de cómo ser inclusivos no porque lo dicten las formas, sino porque es un tema que ha sido relegado, de alguna forma, por muchos años; y de cómo las experiencias se deben centrar en lo más básico y esencial: lo más humano.
También lee: Reuniones y Turismo en pro de la sustentabilidad
Reuniones y Turismo en pro de la sustentabilidad y las cero emisiones de carbono