El 11 de agosto de 2020 el actual Presidente de Rusia, Vladimir Putin anunció al mundo el registro de la primera vacuna contra el Coronavirus. Este primer logro fue un destello de esperanza para comenzar combatir esta enfermedad que actualmente ha infectado a más de 128 millones de personas alrededor del planeta y ha causado, lamentablemente, más de 2.8 millones de fallecimientos.
Tras la llegada de la vacuna rusa, otros países y farmacéuticas han desarrollado sus propias inoculaciones las cuales comenzaron a ser implementadas desde finales del año pasado y hasta la fecha. Actualmente países como Israel, Reino Unido, Chile, Baréin y Estados Unidos encabezan la lista de naciones que mayor número de inmunizaciones realizadas de acuerdo con Our World in Data.

Gracias a este panorama las actividades económicas empiezan a retomar su cause entre ellas la industria de eventos masivos, la cual recientemente vio celebrar unos de sus primeros encuentros en donde se hizo gala de la seguridad e higiene para proteger a los asistentes y al staff que colaboró en este foro.
Love of Lesbian una banda de origen español de estilo Indie Rock e Indie Pop llevó a cabo este sábado 27 de marzo su primer concierto en la ciudad de Barcelona en el marco de la crisis sanitaria, con una afluencia de 5,000 personas, un hecho sin precedentes desde que inició la pandemia y que puede marcar el reinició de estos espacios alrededor de todo el mundo.
Para celebrar este concierto los organizadores realizaron desde las 8 am y hasta las 4 pm de ese día, varios test de antígenos para cada uno de los asistentes al recital en distintas salas que fueron dispuestas en las instalaciones del recinto Palau Sant Jordi. Dentro del público asistente solo se detectaron seis casos positivos de Covid-19; los casos negativos los cuales podían mostrar sus resultados a través de una aplicación en su celular, pudieron acceder al concierto donde había gel, mucha información y mascarillas FFP2.
En el área de concierto se desplegó la audiencia sin mantener la llamada “sana distancia”, pero eso sí, con la condicionante de que durante todo el show debían portar las mascarillas en todo momento. Entre gritos de euforia y baile comenzó a tocar la banda la cual de manera responsable dijo la público la importancia de respetar las medidas implementadas para ese foro.
Con este esfuerzo se marca un antecedente para los eventos multitudinarios en el marco de la pandemia, la cual parece estar dando tregua ante la llegada de las vacunas, sin embargo, conociendo cuál es el ciclo de vida del COVID-19, se tendrá que esperar algunos días para confirmar que las acciones y estrategias implementadas para salvaguardar la salud de quienes asistieron fueron realmente efectivas.
Otro evento masivo que viene: Juegos Olímpicos
La celebración de los Juegos Olímpicos en Tokio ha estado en la mira de todo el mundo. Hay quienes apoyan el que por fin se van realizar en el verano de 2021 y hay otros tantos que preferirían verlos cancelados para evitar la propagación del virus.
En ese sentido, recientemente el Comité Olímpico Internacional (COI) dijo que para llevar a cabo la máxima justa deportiva global, se decidió abandonar la opción de recibir visitantes del extranjero, ello para contribuir a garantizar unos Juegos Olímpicos y Paralímpico seguros tanto para los atletas y participantes en el torneo, como para los habitantes de Japón.

En contraste, el especialista en modelos de enfermedades infecciosas, Spencer Fox, investigador asociado de la Universidad de Austin Texas, dijo que dada la cantidad de personas que llegarán al encuentro y la prevalencia de la enfermedad en todo el planeta, los Juegos Olímpicos podrían convertirse en una gran evento de propagación que puede provocar una gran cantidad e infecciones, las cuales se extenderán en la medida en que los atletas regresen a sus casas. Y más si se considera que la ciudad capital japonesa ha descartado el uso de las cuarentenas y las vacunas, elementos que de no ser implementados, los contagios podrían expandirse aún más.
Cautela, la brújula de la reactivación
Los eventos masivos de carácter local son los primeros en reaparecer en el marco de la reactivación como anteriormente lo sugirieron los profesionales del sector desde que inicio la pandemia, tal es caso de el concierto de Love of Lesbian que se celebró con casi todas las medidas necesarias para cuidar a los 5,000 asistentes.
Mientras tanto los eventos internacionales mutitudinarios representan un desafío mayor sabiendo que la concurrencia proviene de distintas partes del mundo donde las tasas de contagio, de control y de vacunación son diferentes, por lo que puede ser más fácil que se den rebrotes o que se cree un escenario propicio para generar nuevas variantes del virus, y más aún, si se considera la magnitud de convocatoria y temporalidad de dos semanas de un evento tan global como los son los Juegos Olímpicos.
Sí, ya empezaron las reactivaciones de eventos masivos, pero la guardia no debería bajarse, y más sabiendo que a nivel mundial tan solo 320 millones de personas han recibido al menos una dosis de vacuna, de los 6 mil millones de habitantes que hay en el planeta Tierra. La reactivación de las industrias es importante para las economías de los países, pero la cautela debería ser la brújula que la guie.
También lee: Las Vegas regresa al 50% de capacidad en eventos