Con el objetivo de dar a conocer sus metas para 2025 como mediador, interlocutor y facilitador, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones, COMIR, presentó algunos de sus puntos a desarrollar en la agenda del presente año.
A este respecto, el presidente de COMIR, Michel Wohlmuth, acompañado también del presidente de PCO Meetings México, Carlos Pérez, inicio destacando la presencia de una reconocida profesional del sector público y privado, así como una académica de renombre, como lo es Tere Solís, quien se integrará como vocal de este organismo, luego de la salida de Liliana Cabrera, quién de acuerdo a sus intereses, buscará alcanzar nuevas aspiraciones en la Industria de Reuniones, como podría ser el mismo COMIR, como se viene rumorando.
También te recomendamos leer: Desafíos económicos de la Industria de Reuniones.
Por otra parte, tal como se destacó en Factor Meetings a mediados de enero pasado, se hizo mención de la integración del Cluster de la Industria de Reuniones de los Cabos (CTRLC), como nuevo socio del COMIR, encabezado por Leonardo Mena, director de ventas en Hard Rock Hotel Los Cabos. Por lo que se destacó:
“Su integración es clave, para fortalecer las condiciones a nivel nacional de lo que se está haciendo en la Industria de Reuniones, y obviamente a seguir recibiendo a otras asociaciones o clusters que estén interesados en integrarse al COMIR. Para así fortalecer a la industria, integrada hoy por 15 asociaciones que hoy lo conforman, así como para seguir creciendo en el COMIR”, destaco Michel Wohlmuth.
Buró Nacional de Convenciones

Por otra parte, y en cuanto a la conformación del Buró Nacional de Convenciones, cuya finalidad será atraer a México congresos, convenciones y viajes de incentivo, expresó el presidente de COMIR, su conformación dependerá de la cohesión del sector público y privado, así como las asociaciones y protagonistas del rubro. Hecho, que les ha llevado a realizar recientemente una reunión con la titular de Sectur Federal, Josefina Rodríguez Zamora, donde se determinó la realización de juntas de trabajo para trazar mapas de colaboración para así, frente a empresarios, directivos y el mismo COMIR, para delinear los pasos a seguir para la creación este vital y necesario organismo.
Esta, detalló Michel Wohlmuth, es la segunda reunión con la secretaria en menos de dos meses, donde también estuvo presente el CEO de PCMA, Sherrif Karamat, una de las asociaciones internacionales más importantes y relevantes de la Industria de Reuniones global.
“Es muy importante que una asociación como PCMA, haya tenido el interés a través de su CEO, de venir a México y de reunirse con la secretaria de turismo, teniendo como tema principal la conformación del Buró Nacional de Convenciones, así como la realización del Día Nacional de la Industria de Reuniones, que va de la mano del Global Meeting Industry Day. De igual forma otro tema importante lo han sido, la implementación de la Tasa Cero para eventos, en cuanto a visas con ciertos países para que estos profesionales no se les complique su ingreso a México, lo mismo que las aduanas, donde ya se está cobrando un impuesto ya sea por tablet o laptop. Algo que se debe resolver a nivel nacional, porque da muy mala imagen con el turista internacional que llega a México”, enfatizó.
Foro Político

En cuanto al Foro Político del mes de noviembre de 2024, se buscará impulsar los siete puntos importantes de este manifiesto, así como sus propuestas para fortalecer la Industria de Reuniones, mismos seguirán siendo una directriz a cargo de COMIR. A lo que se agregará en el futuro cercano una reunión con la Diputada Tania Palacios Kuri, presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados y el Senador Gino Segura, presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República.
En tanto, con base en el foro y en una reunión que se realizará este mes con autoridades de turismo municipal y estatal de en Torreón (Coahuila), se les entregará un documento con recomendaciones estratégicas para potencializar su Industria de Reuniones, el cual es resultado del Foro Político donde se estipularon acciones concretas que los estados o las ciudades deben de implementar para atraer congresos, convenciones etc., a sus destinos. Convirtiéndose así el COMIR en un facilitador para profesionalizar la industria en México y poder atraer más y mejores eventos.
Mientras tanto junto a Sectur federal, se ha planeado la realización de reuniones en los próximos seis meses por regiones con los secretarios de turismo estatales, donde se les presentará este documento para impulsar la profesionalización y atracción de eventos del sector acorde a su vocación y capacidades, potencializando primero que nada el mercado nacional. Tal como le fue caso de Zacatecas hace tres meses.
Sostenibilidad
En cuanto a temas como sostenibilidad, responsabilidad y DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), se le incluirá un punto relevante como lo es el tema de Trata de Personas, cuya problemática es global, y se buscará hacer conciencia en el sector nacional, pues actualmente se trabajará de la mano con Aeromexico, quien también ha puesto atención en esta problemática, se detalló.
“Siendo México sede del Mundial, es precisamente que en estos eventos internacionales el tráfico de personas cobra mucho más fuerza, y entre todos; la sociedad, podemos denunciar, observar y evitar”, expuso Wohlmuth.

Y en cuanto al Banco de Alimentos, se continuará trabajando en este punto, donde se dio a conocer que al día de hoy se han beneficiado a más de 1000, personas con 800 kg de comida, gracias a la alianza que se ha realizado con diferentes instituciones. Donde lamentó el que pocas empresas se encuentren trabajando en este tema y muchas, solo observan sin hacer nada, y lo que se busca es alcanzar de forma sencilla, resultados positivos a favor de la sociedad y del medio ambiente, y donde de igual forma ya se están realizando estudios para disminuir la huella de carbono.
GMID Y CNIR 2025
El 3 de abril próximo en la Ciudad de México promete un evento de la Industria de Reuniones Global interesante con la realización de un evento potente, donde se invitará a Sectur y todos los secretarios de turismo estatal, así como todas las asociaciones de la industria turística que gusten sumarse, lo mismo que las 15 asociaciones que integran el COMIR.

Por su parte, del 11 al 14 de junio en Tampico, el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 2025, espera ser un gran evento y un foro espectacular donde la logística, el contenido y las actividades sociales estarán realizadas con la participación de empresas reconocidas y especializadas donde la mitad de los participantes serán compradores y la otra mitad proveedores, lo que representa un evento que genera negocio y conexiones, con un alto nivel de evaluación entre sus asistentes.
A este respecto Carlos Pérez, presidente de PCO Meetings México, miembro del Comité Educativo, refirió que este evento por su contenido educativo ha alcanzado una valía importante dicho por los asistentes que cada año buscan actualizarse y generar networking con sus pares, con más de 40 horas de programa educativo, por medio de experiencias de un destino, un proveedor, etc. Lo mismo que eventos sociales, el tema wellness y el golf entre amigos.
“Por medio de las encuestas, encontramos que temas como negocios, fianzas, emprendimiento, financiamiento y economía es algo que le interesa a la audiencias por lo que decidimos hacer un programa alineado a estos temas, así como otros ligados a la inteligencia artificial, que puede ayudarnos en estos diferentes puntos, mediante las conferencias simultaneas, los talleres, los speakers, los keynot speakers y las asociaciones van aportar temas para hacer un programa educativo muy interesante de la mano de temas como de manejo de riesgos, bodas y el encuentro universitario que es muy importante e interesante”, detalló Carlos Pérez.
Sin duda una conferencia con objetivos concretos y factibles para hacer crecer aún más el rubro de eventos y reuniones, en tanto el congreso llevará consigo temas interesantes de actualidad para el fortalecimiento de la Industria de Reuniones, su transformación, los cambios políticos y las nuevas disposiciones económicas y de viaje.