Las afectaciones económicas de la Industria de Reuniones en México tras un año de haber iniciado la pandemia y luego de 10 meses de confinamiento intermitente son notables y considerables de acuerdo con el más reciente reporte estadístico que dio a conocer recientemente el COMIR.
En este documento se ilustran puntualmente tres aspectos fundamentales, en primer lugar el impacto en los ingresos y empleo durante 2020, así como proyecciones en ingresos en 2021, en segundo lugar la actitud ante la crisis sanitaria y económica y finalmente a las proyecciones de recuperación del sector.


Hablando de los ingresos de 2020 comparados con 2019 el reporte del COMIR mostró una caída del 58.0% de la Industria de Reuniones, sin embargo para este 2021 se vislumbra una recuperación estimada del 21.8%. Con esos datos entre los dos años se consideró que una caída neta por bienio del 36.2%. Mientras tanto en materia de empleo, se estableció una pérdida del 32.1%. Con respecto a ese último dato también se consideró que las empresas absorbieron en 25.9% del impacto laboral para no afectar al personal esencial.
Se debe mencionar que estos mismos datos fueron desglosados por tipo de giro dentro de la cadena de valor de la Industria de Reuniones y en ese sentido quienes mostraron números menores pérdidas en ingresos fueron los hoteles con 34.2%, mientras que el área de decoración fue la más afectada con un 81.7%. Por otro lado, el sector más optimista para la recuperación fueron los recintos los cuales para este 2021 esperan una recuperación del 34.5%; en contraste quienes esperan una menor recuperación son las oficinas promotoras con un 14.6%.
El rubro que perdió más empleos también fue la decoración con un 54.4% y los que menos prescindieron de servicios laborales fueron las oficinas promotoras, de hecho estas últimas fueron las que más absorbieron el impacto de empleos con un 47.1%, no así los PCO’s y los Meetings Planners que solo pudieron absorber un estimado de 5.8%.
En el siguiente campo mostrado por el reporte del COMIR se habla sobre la actitud y capacidad de respuesta de los agente políticos, sociales y económicos que componen el entorno de negocios y también se ilustran a los integrantes especializados de la cadena de valor.
Así de una escala de 0 a 10, el entorno bajo el rubro de gobierno federal se calificó como reprobado con 0.5, el gobierno local sacó un 2.5, las instituciones y ONG’s obtuvieron un 2.9, la sociedad 4.2 y la única sección que “sí pasó” fue el sector empresarial con 6.6.
También con esa misma escala se examinaron los integrantes especializados del sector quienes obtuvieron los siguientes números: 5.7 las asociaciones de la Industria de Reuniones, los clientes 6.1, los proveedores 7.0, los dueños o socios se fueron con un 7.9 y los que mejor calificación obtuvieron fueron los integrantes que comprenden el talento humano con un 8.0.


Ahora bien, más allá de las afectaciones y de cómo se calificaron tanto el entorno extorno, como interno que repercuten en la Industria de Reuniones, también el COMIR se dio a la tarea de hacer una proyección sobre la recuperación del gremio que se avecina en los próximos años y que de acuerdo con su reporte comenzará a darse entre abril y julio de 2021.
En estimaciones promedio se consideró que se podrá salir a las calles a partir de febrero de 2021, mientras tanto los eventos sociales, eventos corporativos, expos B2B y B2C se espera que reabran en abril de 2021. Para junio de este año por otro lado se espera la reactivación de los congresos, las escuelas de nivel superior y se consideró que también para ese mes se dé el relajamiento sistemático de las medidas sanitarias frente al COVID-19.
Para los inicios del segundo semestre del año en curso se vaticina la reapertura de escuelas en nivel básico y medio, al igual que los deportes y los espectáculos. Para más adelante, específicamente para diciembre, se proyecta que la economía tocará fondo, mientras que el fin de la pandemia se dará hasta junio de 2022 y el PIB mostrará un crecimiento sostenido hasta enero de 2023.
Finalmente se debe mencionar que este estudio del COMIR consideró para su realización una encuesta que se aplicó a una muestra de 258 profesionales donde MICE Market + consultores AMC del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones fueron responsables de la investigación.
En diciembre de 2020 Jaime Salazar, Presidente del COMIR develó que la Industria de Reuniones perdió más de 600 mil millones de pesos y se perdieron 467 mil puestos de trabajo; si bien los números fueron desalentadores en 2020, lo cierto es que 2021 llega con la promesa de la vacuna, lo que de alguna manera puede significar la recuperación de la que se vislumbra a partir de abril de 2021.
El COMIR en un esfuerzo de medir el impacto que tuvo, tiene y tendrá la pandemia ayudará a los profesionales del gremio a entender el entorno a fin de tomar las mejores decisiones para sus empresas.
También lee: IR perderá 58% de su ingreso fijo en 2020: COMIR