El próximo mes de marzo se cumplirá exactamente un año de la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud, OMS, tras la aparición del SARS COV2 en China, un virus que ha causado más de 111 millones de contagios y más de 2.4 millones de fallecimientos en todo el mundo debido a la enfermedad de COVID-19.
Ante ese escenario y con el fin de mitigar el contagio de este virus, el mundo cerró prácticamente varias de sus actividades sociales y económicas; afortunadamente las restricciones a lo largo de 2020 y 2021 se han venido relajando y con la llegada de las vacunas para combatir esta enfermedad, el mundo tiene la esperanza de reactivar algunos sectores, sin embargo la Industria de Reuniones, uno de los gremios más afectados, no ha corrido con tanta suerte.
Así este miércoles 23 de febrero, a través de una iniciativa liderada por el Presidente de MPI México, Francisco Cachafeiro se hará una petición formal para reactivar la Industria de Reuniones ante las autoridades locales y federales del país.


La Comitiva de Representación, cuyo lema es “Unidos por el Turismo y la Industria Reuniones” convocará para esa fecha a todos los profesionales o colaboradores directos e indirectos del sector de eventos de México para hacer entrega de una carta con la solicitud de la reapertura inmediata del sector, la cual está dirigida Miguel Torruco Marqués, actual Secretario de Turismo de México y en la que se copia a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier y Carlos Mackinlay, Secretario de Turismo de la Ciudad de México.
En ella de manera muy puntual se expone el impacto que ha tenido la Industria de Reuniones en el país luego de casi un año de inactividad, que se traduce no solo en pérdidas monetarias, sino también de empleos. Así como la urgencia que se tiene de reiniciar actividades lo antes posible porque de no hacerse, el sector correría el gran riesgo de continuar con pérdidas.
En la carta también se apunta a que el sector busca que la reactivación se dé con eventos de híbridos y presenciales de poco aforo. Y de igual forma se cita en la propuesta tres ejes de acción: crear mesas de trabajo para crear estrategias para la reactivación, hacer una iniciativa para colaborar activamente en la campaña de vacunación con las dependencias de gobierno correspondientes, así como crear un filtro de eventos para que estos foros puedan ser auditados antes de su ejecución.
Desde hace algunos días se ha venido haciendo difusión de este esfuerzo, para que todas las personas que están involucradas en la Industria de Reuniones participen en este movimiento de carácter pacífico. Si se desea participar en este movimiento de manera presencial se invita a asistir el 23 de febrero a las 15:00 hrs. en la explanada del Banco HSBC, cruce ente Mariano Escobedo y Presidente Masaryk en la Colonia Polanco en la Ciudad de México. Mientras que la asistencia virtual será a través del grupo de Facebook “Unidos por el Turismo y la Industria de Reuniones”.
De último momento: SECTUR ya atendió el llamado.
Un día antes de que se lleve la comitiva, la Secretaría de Turismo encabezada por Miguel Torruco Máques, lanzó un comunicado este lunes en el que convocó a una reunión virtual con los representantes de la Industria de Reuniones con el fin de establecer una mesa de trabajo para diseñar el Programa de Reapertura Gradual Turístico-Sanitaria de Convenciones, Turismo de Reuniones y Recintos Feriales.
En este foro se espera la presencia de funcionarios de la SECTUR, así cono de los presidentes de MPI México, Francisco Cachafeiro y del COMIR, Jaime Salazar, al igual que distintos secretarios de turismo estatales.
También lee: COMIR reportó la afectaciones de la Industria de Reuniones por pandemia.