Actualmente, la Industria de Reuniones es uno de los engranajes más sólidos de la economía mundial, al generar importantes divisas en aquellos países que ya han entendido el accionar de la misma, con la realización de eventos, con la promoción de los destinos turísticos para realizar negocios, incentivando a los profesionales del sector a reunirse con el objetivo de sumar en pro del bienestar de las personas.
Gran parte del éxito de esta industria se debe a las distintas asociaciones esparcidas por el mundo que dirigen sus esfuerzos para este fin, siendo la Professional Convention Management Association, PCMA, la líder global para las estrategias de negocio en la organización de eventos. Con motivo del Global Meetings Industry Day, celebrado a principios de mes, recogimos el testimonio de Derrick Johnson, Director Sr de Reuniones para The Council of Insurance Agents & Brokers en Estados Unidos, además de formar parte de la Junta Directiva de PCMA.
¿Cuál es la relevancia del GMID para PCMA en estos tiempos?
El GMID para PCMA lo es todo. Nosotros estamos enfocados en el cambio socio-económico que es resultante de las estrategias de negocio llevadas a cabo durante los eventos, y nos aseguramos que el gobierno, los profesionales de la industria y también los líderes empresariales estén al tanto del alcance de lo que hacemos dentro del sector de las reuniones, pues es vital para el futuro y la sostenibilidad del mundo.
En última instancia, no solo impactamos a las comunidades en donde tenemos nuestras organizaciones miembro, sino también a los individuos de estas mismas comunidades en donde se celebran los eventos. Necesitamos transmitir al mundo entero que las estrategias empresariales que crean cambios sociales y económicos son vitales para sostener y progresar en nuestro mundo.
¿Cómo es que PCMA lleva estas estrategias de negocio a Latinoamérica y a México?
PCMA tiene capítulos en diferentes partes del mundo, y el Capítulo México es la piedra angular para apoyar el desarrollo en Latinoamérica. Los eventos se están expandiendo en tamaño y están logrando nuevos alcances para reunir y capacitar a más miembros de la Asociación, para llevar valor a sus comunidades y en México estos eventos se están duplicando para el mismo fin, estamos generando networking en México. Una vez que reúnes a esa red de personas apasionadas y de mentalidad brillante que integran esta industria, no hay límites y somos capaces de influenciar al mundo.
A tu consideración, ¿cuál es la actualidad de México en cuanto a la industria de los eventos?
Últimamente yo veo a Latinoamérica y a México al mismo nivel del resto del mundo, en cuanto a los espacios para realizar eventos, al profesionalismo para conducirlos y a la capacidad para llegar a las personas. Todos tenemos la oportunidad de tocar vidas y es una mentalidad diferente que PCMA ejercerá hoy y en lo futuro.
No se trata solamente de observar lo que hacemos dentro del ámbito de nuestros grupos y organizaciones, sino de lo que hacemos cuando llegamos al individuo, y México y Latinoamérica tienen oportunidades de tocar las vidas de las personas. Sin importar a donde vayas, siempre hay oportunidades para mejorar los eventos de negocio en el mundo dentro de este aspecto. Latinoamérica tiene muchas oportunidades en múltiples niveles para participar e interactuar con el afán de hacer crecer nuestras comunidades.
Específicamente sobre México, pienso que hay muchas posibilidades, con su sistema político siendo lo que es ahora, usando las barreras analógicas y rompiéndolas, enfocándose en la colaboración y en los varios elementos que tienen, como sus recintos que son realmente únicos, algunas de las mentes más brillantes del mundo están aquí, muchas de las empresas top también ya tienen oficinas en México.
Entonces tienen ya las herramientas y los recursos para hacer un cambio, para hacer la diferencia. Se trata de reunir a la gente, de mostrarles valor y usar ese valor para hacer la diferencia en el mundo y en la vida de las personas.
¿Cuáles son los planes futuros en el corto plazo para PCMA en México?
Queremos impulsar nuestra membresía, queremos que la gente participe, queremos reunirla para que se apoyen unos a otros y para que hagan la diferencia, esos cambios sociales y económicos de los que comenté con antelación. En México y en América Latina nos apoyaremos, porque no podemos hacerlo en solitario, debemos hacerlo en conjunto, es nuestra ruta, y el éxito se logra cuando trabajamos en equipo y no de manera individual.