La Federación de Entidades Organizadoras de Congresos de América Latina, mejor conocida como COCAL está de manteles largos, ya que está celebrando la edición 38 de su Congreso 2022 en Medellín, Colombia.
COCAL en un esfuerzo de sumar voluntades comparte este foro con Event Lab, un laboratorio de eventos, los cuales en conjunto buscarán en este escenario generar espacios de reactivación de la Industria de Reuniones internacional.
El encuentro de este año tiene también como fin, mostrar e ilustrar cómo será el futuro de los eventos luego de dos años de pandemia y para eso se preparó un nutrido programa catedrático en el cual participarán notables expositores de distintas ramas y rubros que atañen al sector de eventos.

Actividades previas
Como es costumbre de los magnos encuentros de la Industria de Reuniones internacional, desde el día 2 de julio comenzaron las actividades previas al Congreso COCAL 2022; de hecho, ese día se celebró el Future Leaders Forum, un espacio que busca capturar y generar interés de los recién egresados o jóvenes promesas del turismo por el sector.
Al día siguiente, en el Hotel Intercontinental de Medellín, la asociación y sus máximos representante celebraron una junta directiva para definir las directrices y estrategias que favorecerán tanto a los agremiados, como a COCAL. Y para el lunes 4 de julio se llevó a cabo la Asamblea de COCAL.

Actividades del Congreso COCAL + Event Lab 2022
Este martes 5 de julio dio inicio de manera oficial el programa educativo del Congreso COCAL + Event Lab 2022. Desde muy temprano se celebró el acto inaugural del congreso a cargo de Elizabeth Tovar, Presidente de COCAL y Santiago Barrientos, Presidente de Asoeventos.
Más tarde, Sherrif Karamat, Presidente y CEO de PCMA abrió la serie de conferencias que tuvieron lugar este martes, en donde él estuvo encargado de brindar un panorama de lo que se avecina para la Industria de Reuniones para los próximos 5 años durante su ponencia magistral.

Acto seguido se dio pie a más conferencias que se celebraron de forma paralela y que abordaron temas como: el uso de los datos para la transformación de la industrias, el futuro de los eventos y su nuevo estándar, el streaming como puerta al mundo de los eventos, neurociencia aplicada a los eventos, marketing sostenible, el metaverso transformando las industrias, perspectivas de género, el uso de que puede darle la industria al Blockchain y a las Crypto, qué esperan los clientes, nuevos modelos de negocios, entre otros temas.
Para el miércoles 6 de julio se espera que las actividades sean igual de interesantes y nutridas y más porque para el segundo día del Congreso COCAL 2022, se espera la participación de grandes figuras del sector mundial, como Amy Calbert, Presidente del Event Industry Council (EIC) con el tema: “EIC y sus liderato en las actividades de la industria a nivel mundial” y de Oscar Cerezales, CSO de MCI Group, quien expondrá el tema: “Innovación en la Industria de Reuniones”.
Ese mismo día se espera que se clausure la edición 38 del Congreso COCAL; evento en el que también se dio a conocer a la nueva mesa directiva de la asociación, la cual estará presidida por Luis Ricardo Martínez para el período 2022-2024.
También lee: 38º Congreso COCAL, tendencias y propuestas globales