A unos días de la celebración del XXII Congreso Internacional de AMPROFEC, todo está listo para recibir a un séquito de profesionales de la industria de las exposiciones para hacer negocios y para capacitarse con líderes del sector de talla internacional y de expertos en materia oriundos de México.
Sabiendo que las alianzas son fundamentales para desarrollar un foro rico en contenido y en posibilidades de generar más y mejores relaciones comerciales, AMPROFEC a través de su mesa directiva y de su presidente Gonzalo Novelo nuevamente contarán con el respaldo de asociaciones como UFI, IAEE y el COMIR.

Por eso durante la conferencia de prensa del evento realizada este miércoles 18 de septiembre se contó con la presencia de los representantes de estas instancias cuya trayectoria los ha consolidado como las bases de la industria de la exposiciones.
Laura Barrera, además de hacernos la extensa invitación al Congreso de AMPROFEC, nos adelantó que durante el desarrollo UFI participará en el panel “Aliados Internacionales ¿Quiénes son y cómo hacer negocios con ellos?” Contando con Ana María Arango como portavoz de UFI en su papel de Gerente Regional de Latinoamérica de UFI.; espacio en el que también intervendrán David Audrian, Director Ejecutivo de SISO; David Dubois Presidente y CEO de IAEE, Mario Cajiao, Presidente de AFIDA; teniendo como moderados a Edward Kelley, Director General de CIEC WTC de la Ciudad de México. Este espacio buscará tener un acercamiento con los asistentes para hacerles saber cómo pueden hacer negocios con ellos.

Sin embargo lo más relevante que nos compartió Laura Barrera en representación de UFI es que en el marco del Congreso Internacional de AMPROFEC también se presentará el Barómetro de UFI que devela cada seis meses el estatus y el valor que tiene la industria de las exposiciones a nivel global. En ese sentido adelantó algunos datos:
- Al año se celebraban 33 mil eventos (de lo que tiene registrado UFI)
- Se contabilizaron 4.5 millones de expositores
- Se estimó que casi 137 millones dólares se generó en gasto directo
- El promedio de gasto por expositor se calculó en 30,200 dólares
- Se contaron con 303 millones de visitantes
- Se desplegaron 138 millones de metros cuadrados
- Se generaron 3.2 millones de trabajos directos e indirectos
- La industria internacional de las exposiciones genera 198 millones dólares de impacto al PIB.
Sin embrago remarcó que la situación geopolítica que estamos viviendo por todos los cambios que está habiendo en los distinto continentes es que no se proyecta un crecimiento como tal en 2019. También señaló que para el 2020 UFI contará con capacitación y educación en español en alianza con AMPROFEC.
Por otro lado, otro gran aliado de AMPROFEC para este congreso es IAEE, instancia que a través de Gerardo Barajas, Presidente de IAEE Capítulo México, comunicó que para el evento se contará con la presencia de Cathy Breden, CMP, CAE y CEO de IAEE. Asimismo dio a conocer que como parte de la agenda IAEE en conjunto con Las Vegas desarrollarán la cena “Mérida, White Glamour”
De igual forma el COMIR se sumó al Congreso Internacional de AMPROFEC, asociación que es encabezada por Jaime Salazar y que tiene por fin ser la representación de la Industria de Reuniones de México en todos los ámbitos: gubernamental y empresarial al conjuntar al resto de las asociaciones. En representación del COMIR a la conferencia de prensa, Alfredo Gutiérrez expresó que COMIR y AMPROFEC han colaborado estrechamente.
Finalmente Gonzalo Novelo explicó que el programa de evento de AMPROFEC tiene una duración de una semana, todo para que como si fuera un menú, los asistentes puedan sumarse a las actividades que ellos deseen y crean más convenientes para sus propósitos.
La agenda incluye varios paneles y conferencias como: el panel “El nuevo CPTM” y el panel “La lista F de la Industria de Reuniones”; mientras que las conferencias la audiencia podrá escuchar temas como “Maximiza utilidades, Vende tus Contenidos World Wide ”, “Retos y Oportunidades Internacionales en México” “El Journey del visitante”, así como varias conferencias silenciosas.

También en el vasto programa se tiene planeado realizar el tradicional torneo de golf que se celebrará en Campeche para el día martes 24 de septiembre, también un post congreso de nombre “Aventura en la Selva Maya” del 27 al 29 de septiembre.
El itinerario de acuerdo con el Presidente de AMPROFEC, Gonzalo Novelo busca cumplir con el lema del congreso “Doing Busines in Mexico” o “Haciendo negocios en México”.
La apuesta de AMPROFEC para esta edición 22 es muy grande y las expectativas también ante el nutrido programa que presentaron durante la conferencia de prensa. Así, ya solo faltan unos días para que del 23 al 29 de septiembre los expertos en materia de exposiciones se den cita en el CIC Yucatán en la bella ciudad de Mérida, que también hará gala de su oferta al recibir tan grande encuentro.
Detalles del programa aquí