Columbus Ohio fue el destino que recibió el evento más importante de PCMA: Convening Leaders 2023 (CL23), el cual se distinguió por los múltiples detalles que se encontraron a cada paso, el contenido innovador que atendió a los cambios que están ocurriendo en la Industria de Reuniones y la visión a futuro que deben tener los profesionales del sector.
Así, del 8 al 11 de enero se reunieron más de 3,300 profesionales de diferentes regiones del mundo bajo el lema “Ignite your path” (Enciende tu camino). Y donde hubo también una importante participación de la delegación de Latinoamérica con más de 50 profesionales a los que se sumaron otros más de España, y asociaciones como COCAL y PCO Meetings México.
CL23 se caracterizó por tener un programa de capacitación de gran calidad que se impartió durante los tres días del evento con speakers, deportistas, artistas, expertos, paneles educativos y actividades especiales tras bambalinas, donde se mostró a los asistentes el diseño de la estrategia y ejecución de CL23, para lograr un evento sustentable e incluyente.
Carlos Pérez, socio director de Corporativo 4F y Secretario de PCO Meetings México, destacó sobre su experiencia: “Es la primera vez que asisto a Convening leaders, ya tenía tiempo en mi boquead list de eventos de la Industria de Reuniones, por las buenas opiniones acerca del evento. CL23 busca mucho la experiencia y el cuidado en los detalles, fue muy grato llegar a un aeropuerto con áreas especiales para que puedas regístrate en lo que esperas tu maleta, lo que ayuda a contagiarte de evento”, expresó.
Al llegar al Greater Columbus Convention Center, sede de CL23, encontrabas a “The District”, el piso de exposición en donde se celebraron actividades de diversas CVBs y otras organizaciones del sector, así como un happy hours que también tuvo lugar.
Asimismo, se instalaron escenarios para presentaciones, como la de Encore, que acogió lanzamientos relacionados con nuevas tecnologías, el escenario “People and Planet” para generar aprendizaje sobre sostenibilidad y el de “Digital Transformation” para producir valor a medida que el papel de los eventos virtuales e híbridos sigue evolucionando.
Por su parte, José Bisteni, Director de Operaciones de B.P. Servimed y Presidente de PCO Meetings México, explicó acerca de su participación: “Fue un gran evento, en una ciudad que ya quisiéramos tener en México, ya que cuenta con un centro de convenciones con miles de metros cuadrados con cinco hoteles, dos de los cuales están en el mismo bloque que el centro de convenciones y los otros tres se conectan por puentes, entonces, tienes dos mil habitaciones ahí mismo.
El salón de la plenaria con un audiovisual y una producción padrísima, se ve que se realizó una inversión importante. En el mismo espacio, se montaron gradas en la mitad del salón y en la otra mitad los asientos estaban a nivel de piso, lo cual me gustó mucho. Los breakout tenían medias lunas, con escenarios no tan espectaculares como en la plenaria, pero si muy bonitos”, refirió.
Fernando Famania, CEO de if & Company mencionó con respecto a CL23: “Me gustó mucho la curaduría del contenido, el cual fue muy interesante y útil para la audiencia que fue muy nutrida y donde pudimos hacer un muy buen networking que ayuda a conectar y hacer mejores relaciones. Sin duda es un evento que pudiera durar un día más”, comentó.
Un festival de música llevado a evento
Por otra parte, dentro del programa para Latinoamérica se contó con la participación de Leo Piccioli, experto en liderazgo e innovación, quien habló del liderazgo del futuro y los horizontes para gestionar el verdadero cambio en los equipos de trabajo. Asimismo, se realizó un nutrido panel con organizadores de eventos de Norte América, para quienes la región latinoamericana tiene un alto potencial para llevar las reuniones de sus organizaciones, y quienes compartieron las oportunidades y retos para impulsar la atracción de negocio.
Asimismo, se llevó a cabo un Laboratorio liderado por Oscar Cerezales, Chief Strategy Officer en MCI Group; Mateo Salvatto, Co-Fundador y CEO en Asteroid Technologies y COCAL, en donde se expusieron posibles soluciones a los retos que imponen las nuevas tecnologías, los nuevos drivers en el consumo de contenido y su efecto en la toma de decisiones de diferentes audiencias.
Carlos Pérez, señaló: “CL23 es como un festival de música, es decir, tienes diferentes foros, programas de acuerdo a lo que te interese escuchar y ver, se tuvo un espacio donde sucedieron las plenarias más importantes y de ahí puedes ir a otros salones donde encontrabas casos de estudio, paneles de discusión y talleres en donde se hablaba de las necesidades que se tiene como industria”.
“Como delegación Latinoamericana tuvimos un programa aparte en donde discutimos algunas de las experiencias y necesidades que tenemos; nos confrontamos con la realidad en la retroalimentación que nos dieron personalidades de Estados Unidos, quienes nos hablaron de los elementos que ellos buscan para hacer un evento fuera de su país. Obviamente hay criterios que el mercado americano tiene y que, en su experiencia con la proveeduría de México, aún falta encontrar para que los clientes decidan venir a nuestro país con los ojos cerrados”, detalló.
Las sesiones plenarias contaron con las conferencias de Allyson Félix, atleta internacional dentro del TOP de mayores ganadores de medallas olímpicas en la historia, quien ofreció su visión sobre alcanzar metas y el máximo potencial “Todos queremos hacer un trabajo que tenga un propósito. Todos queremos llegar al resultado final y ver el éxito, pero no hay que perderse el camino. En los momentos intermedios es donde creces».
Por su parte, Adam Grant, psicólogo organizacional de The Wharton School de la Universidad de Pensilvania, autor del bestseller «Think Again» y conductor del podcast ‘WorkLife’, presentó su keynote Originals: Cómo los inconformistas mueven el mundo. Grant defendió la idea de desarrollar nuestros desafíos incorporando a nuestras vidas más generadores de disconformidad y construyendo culturas que acojan perspectivas diversas y opiniones sinceras.
En cuanto al contenido Fernando Famania, indicó: “Hay dos cosas que llamaron la atención y es la sustentabilidad que ya dejó de ser moda para implementarse de manera fuerte en México, como ya lo están haciendo en otros países. El otro tema es la inteligencia artificial que viene a la par de la tecnología y que se está utilizando muy bien en Estados Unidos; en América Latina estamos empezando a utilizarla para sistematizar los procesos y ser más eficientes”, acotó.
Por su parte José Bisteni añadió: “Los contenidos académicos fueron de un nivel muy alto, con speakers muy capacitados. Por mucho me sorprendió Mateo Salvatto un verdadero genio que con toda sencillez y tranquilidad te da herramientas que puedes utilizar en la vida diaria”.
Networking en CL23
Las oportunidades de networking permitieron a los asistentes hacer conexión con otros profesionales a través de diferentes formatos y de acuerdo a sus preferencias, desde tours previos al arranque del evento para conocer la ciudad y sus destilerías, el programa Hospitality Helping Hands en donde los participantes crearon kits de primera necesidad para familias vulnerables de la comunidad local en Columbus, el ya tradicional Fun / Walk Run, Party with a Purpose, entre otros. Y no podía faltar un evento de cierre con la participación de una estrella del R&B, y multi ganador de 11 premios Grammy, un Globo de Oro así como un Oscar, John Legend quien hizo vibrar a toda la comunidad PCMA.
“Me llamó mucho la atención el concierto de John Legend que fue en el estadio de hockey del equipo de Columbus, el cual es espectacular, pero más espectacular es la versatilidad de esa arena, porque hubo partido dos días antes del concierto, y había partido dos días después ¡el hielo estaba ahí abajo! Todavía más impactante es que las pistas de hielo tienen bardas con vidrio las cuales no estaban durante el concierto ¡las quitaron! pero son vidrios templados de tres centímetros de ancho, placas de dos o tres metros de altura por un metro de ancho, moverlo no es tan sencillo como uno pudiera pensar. Toda esa infraestructura es espectacular”, explicó Bisteni.
Por su parte Famania, sostuvo: “Es un evento que vale la pena asistir, ya que detrás de CL23 hay amor y pasión, regreso orgulloso de formar parte del board de PCMA México y de trabajar en algo tan bonito como la industria de reuniones, y muy motivado para asistir en 2024 en San Diego”.
Finalmente la cereza del pastel para Latinoamérica, fue contar con el nombramiento de Diana Zárate, una profesional de nuestra región como ganadora del premio “20 in their Twenties” el cual reconoce al talento de los futuros líderes en nuestra industria, cabe señalar que es la segunda ocasión que lo obtiene una persona de la región de LATAM, la primera fue Marcela Torres, Gerente de comunicación y mercadotecnia de PCMA Latam; también se mencionaron a los ganadores del Concurso “Global Student Competition” a cargo de la Universidad ISAE en Panamá. Felicidades a los jóvenes promesa de esta institución.
Sin lugar a dudas todos los participantes tuvieron la oportunidad de llevarse un gran kick off para este año, no sólo para impulsar su perfil profesional, sino también su estrategia y Plan de Acción este 2023. Por lo que ya comenzamos a contar los días para volver a coincidir con Latinoamérica en este magno evento. ¡Nos vemos en Convening Leaders 2024 en San Diego, California!
Se conforma Consejo Asesor Regional 2022 para PCMA LATAM