Como ha sucedido desde 1980, la Organización Mundial de Turismo celebra año con año a la industria sin chimeneas cada 27 de septiembre. Como es costumbre la OMT, el Día Mundial de Turismo será regido por un tema principal y este 2023, no será la excepción.
“Invertir en la gente, el planeta y la prosperidad” será el concepto principal de este año, de acuerdo con información dada a conocer este lunes 13 de marzo. Ello porque la OMT ha identificado que las inversiones son un tema clave y prioritario para la recuperación, el crecimiento y el futuro del sector.
El próximo mes de septiembre en la celebración del Día Mundial de Turismo, se buscará resaltar la necesidad de dirigir de mejor manera las inversiones que se hagan sobre las personas, sobre el planeta y la prosperidad. Será, señaló la OMT una llamada de acción a la comunidad internacional, a los gobiernos, a las instituciones financieras y al sector privado para que se unan en pro de esta nueva estrategia que se plantea para el turismo.

Respaldo y argumentos
El turismo sustentable requiere de inversiones; sin embargo, debido a la pandemia la inversión extranjera para el turismo pasó de 48.5 mmdd en 2019, a solo 12.6 mmdd en 2020. Esta inesperada caída se ha resentido en todos los niveles de esta industria y puso en pausa muchos proyectos diseñados para combatir el cambio climático en el turismo. Además, entre 2020 y 2021 la creación de empleos en el sector cayó 70% como consecuencia de la falta de inversiones.
Aunque las inversiones han caído en algunos ámbitos del turismo, también es cierto, que hay otros que se han mantenido fuertes, de acuerdo con la OMT; tal es el caso de las start-ups y la tecnología.
Ante este escenario, la máxima instancia de la industria sin chimeneas ha propuesto dar un mejor enfoque a las inversiones que se hagan en el gremio, las cuales son necesarias para potenciar las oportunidades de las personas, para construir economías resilientes, para acelerar las acciones contra el cambio climático y la sustentabilidad a favor del planeta y para proveer de una prosperidad inclusiva en torno a la innovación y el emprendimiento.
Inversión en las personas: Priorizando la educación y los talentos
El turismo es uno de los principales empleadores del mundo. En 2019, el sector empleó a una de cada 10 personas globalmente, con altos niveles de oportunidades para las mujeres y los jóvenes. Sin embargo, en los destinos emergentes, el 50% de los jóvenes no puede trabajar en turismo por falta de oportunidades, recursos o acceso a la formación académica. Además, las oportunidades actuales de educación y formación son desequilibradas, con un fuerte énfasis en la gestión hotelera.

Inversión en el planeta: Apoyando la transición verde en el turismo
A través del turismo, la inversión en infraestructura puede brindar mejores servicios al mismo tiempo que se avanza los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, la infraestructura ha sufrido de problemas crónicos subinversión durante décadas. La infraestructura turística en particular tiene un papel crucial que desempeñar: los hoteles representan el 1% de las emisiones globales y van en aumento, además, son grandes consumidores de energía y agua.
La financiación de nuevas empresas de tecnología climática no está al nivel necesario para transformar realmente el sector. Las inversiones que integren medidas de sostenibilidad en las operaciones turísticas tendrán un efecto sobre la mayoría de los motores del crecimiento del sector: eficiencia de costos, políticas de la ciudad, objetivos de sostenibilidad, imagen de marca y satisfacción de los huéspedes.

Inversión en prosperidad: Fomentando la innovación y el emprendimiento
Las inversiones en innovación y digitalización pueden fortalecer proyectos globales y regionales a gran escala, pero también estimular la recuperación económica y salvaguardar los empleos apoyando la supervivencia de las MIPYMES. Además, la inversión en las mujeres emprendedoras es una inversión en el cambio.
Según el Informe mundial sobre la mujer de la OMT en Turismo, el 54% de las personas empleadas en el turismo son mujeres. Junto a esto, el espíritu empresarial femenino está en aumento a nivel mundial y ha demostrado su capacidad para impulsar el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

También lee: Medir la sustentabilidad transformará el turismo: OMT