Después de la pandemia, las asociaciones se convirtieron en actores clave para actualizar y capacitar a sus miembros con el fin de establecer y comprender las nuevas formas de hacer negocios, de conocer los nuevos roles y por supuesto, de conocer las nuevas necesidades de los mercados.
IAPCO, la Asociación Internacional de Organizadores Profesionales de Congresos (por sus siglas en inglés), sabe lo relevante que es continuar con sus programas educativos, así como, difundir el conocimiento en “tiempos post-pandemia”, no solo para sus asociados, sino para el resto de la comunidad mundial de organizadores de congresos.
Por eso, recientemente Martin Boyle, CEO de IAPCO, vino a México para participar en la última edición de IBTM Americas, con el fin de apoyar este evento, pero también para promover IAPCO, así como sus programas catedráticos.
Latinoamérica y el resto del continente son nichos muy significativos para esta asociación sin fines de lucro, que siempre se ha preocupado por crear altos estándares y compartir las mejores las prácticas para organizar congresos.
Factor Meetings tuvo la gran oportunidad de tener una entrevista con Martin Boyle sobre su misión en México. Pero también, compartió con nosotros, como máximo responsable de una de las asociaciones de congresos más importantes del mundo, su visión sobre lo que se avecina a futuro para el sector, así como las tendencias y los retos a los que nos enfrentamos tras la pandemia.
P: ¿Qué significa para usted y su asociación estar en América Latina/IBTM Americas?
Es muy importante por varias razones, elaboramos hace dos años y medio nuestro un plan estratégico de cuatro años, y como parte de eso, nos enfocamos también en apoyar a la Industria de Reuniones y al desarrollo de este sector en América Latina.
Nosotros tenemos un par de miembros en Latinoamérica y ha habido mucho interés en la región por nuestros programas educativos, debido a que buscan profesionalizarse y a que quieren mejorar y crecer sus estándares de calidad.

Además, hemos encontrado oportunidades para nosotros como socios con algunos de los burós de convenciones, así como con algunos DMO’s y PCO’s a fin de desarrollar, crecer y ganar más negocios en la región. Nuestro plan estratégico es a largo plazo y vemos que es un sector oportuno del mercado global en el que debemos participar.
Nosotros hemos estado en IBTM Americas antes y hemos tenido un stand anteriormente, pero como CEO esta es la primera vez que estoy aquí […] para mí estar en este escenario y conocer personalmente a los profesionales, a las DMO’s y a las empresas de eventos de Latinoamérica es muy importante y ese es mi compromiso.
P: ¿Qué hay de nuevo sobre IAPCO y qué está haciendo la asociación para contribuir con la Industria de Reuniones global en este momento?
Actualmente continuamos desarrollando nuestro programa educativo que se llama Edge Seminar Series, el cual impartimos tres veces al año, uno en Europa, uno en Asia Pacífico y uno en América Latina.
De hecho, esta es una invitación para que los profesionales de la industria como DMO’s, CVB’s, centros de convenciones, hoteleros y los organizadores de eventos se reúnan durante tres días y medio a fin de conocer las nuevas tendencias, las nuevas tecnologías disponibles, y también para que puedan aprender de sus colegas en todo el mundo.
Ello, en un entorno donde se exponen las mejores prácticas, casos de estudio y en donde también pueden aprender de los fracasos, pero también de los éxitos. Nosotros impartiremos un Edge Seminar en América Latina hacia fines de este año, por lo que muy pronto anunciaremos sus fechas.

También contamos con una plataforma educativa en línea: “WebEDGE”. WebEDGE es para toda la industria a nivel mundial, no solo para nuestros miembros; éste es un curso de gestión de proyectos de congresos que permite a las personas aprender de sus compañeros y de expertos desde donde estén, incluso desde un teléfono móvil, para que interactuen en una plataforma de video con ellos y así obtengan puntos para la certificación CMP.
Ello, contribuirá a construir su profesionalismo, a mejorar sus credenciales, pero también les ayudará a desarrollarse personal y profesionalmente al mismo tiempo. Entonces, hay mucha actividad, estamos muy ocupados.

Desafíos y tendencias “tras la pandemia”
Sabiendo que la educación y el conocimiento son elementos clave para impulsar la recuperación del sector de eventos, es necesario conocer también más sobre los desafíos y las tendencias que enfrenta la industria actualmente. Así, Martin Boyle nos explicó cómo se está moviendo el mundo hacia la resiliencia.
P: Desde su perspectiva, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria de reuniones en tiempos de “post-pandemia”?
Uno de los mayores desafíos para los viajes internacionales es la cantidad de asientos en los aviones y la capacidad de las aerolíneas que operan actualmente […] las aerolíneas actualmente operan a menos del 25% de su capacidad que tenían previo la pandemia, por lo que es más difícil hacer que las aerolíneas viajen, es más costoso que la gente viaje, el alojamiento es más costoso, por lo que los precios de asistir a un congreso están inflados.

Por otro lado, hemos hecho un gran trabajo durante el COVID, realizando eventos virtualmente. Muchos de los clientes tuvieron mucho éxito, pero es posible que no nos reunamos en un corto plazo en la misma cantidad que teníamos antes de la pandemia.
Todas estas cosas están teniendo un impacto y si observas las diferentes regiones del mundo, verás que hay diferentes momentos en que las cosas están sucediendo. Europa se está abriendo ahora, la gente está viajando desde ese continente sin problemas; Asia Pacífico está comenzando a abrirse, sin embargo, algunos países todavía están reducidos en su capacidad; en América Latina, por otro lado, estamos viendo que es bastante lento, pero todavía estamos trabajando en eso. Entonces creo que en diferentes regiones las tendencias son un poco diferentes.
Ahora bien, la adquisición y retención de talento en la industria es un tema importante. En IAPCO, tenemos 138 miembros (son empresas, no individuos) que representan una corrida de 10.5 mil empleados y que generan 13.5 mil millones de Euros de impacto económico gracias a los eventos que realizan. Nuestros miembros pasaron de 10.5 mil empleados a 7.2 mil colaboradores, por lo que perdieron entre el 30% y 35% de su talento.
Actualmente los eventos están comenzando de nuevo y estamos trabajando con ellos, tratando de ayudarlos para desarrollar su capacidad, su talento y sus recursos.

P: Desde su punto de vista, ¿cuáles son las principales tendencias que actualmente dan forma a la Industria de Reuniones?
Es muy emocionante lo que está sucediendo y aunque el modelo del evento híbrido es un desafío, este tipo de evento brinda muchas oportunidades de participación e interacción realmente interesantes […] hay personas que se están involucrando con las asociaciones internacionales de regiones donde tal vez no podrían darse el lujo de viajar a su evento, o que tal vez no podrían permitirse el participar, sin embargo, ahora las asociaciones ya están recibiendo mayor asistencia desde distintas partes del mundo.
Además, estamos viendo mucha sed y hambre de otros destinos y organizaciones dentro de la Industria de Reuniones para asociarse con entidades como IAPCO, ya que están viendo el valor de trabajar con instancias como nosotros, en las cuales pueden desarrollar más sus capacidades, donde pueden tener mayores oportunidades educativas, de desarrollo, de crecimiento y de prosperidad.
Otra tendencia que es bastante interesante y que debemos observar, es el uso de las monedas digitales. Algunas organizaciones están comenzando a experimentar con este tipo de capitales para su congreso. No estamos seguros de a dónde nos llevará, hay muchas pruebas que hacer, y ya existen ejemplos de su uso con nuestros miembros. Es una oportunidad realmente emocionante.
Entonces, están sucediendo algunas cosas y muchas están impulsadas por la tecnología, sin embargo, el compromiso sigue siendo vital para la mayoría desde la perspectiva de la asociación.

Lo que viene después de la pandemia
El CEO de IAPCO tiene una perspectiva clara sobre lo que veremos en los próximos meses y años. Luego, Martin Boyle compartió con nosotros las oportunidades y los lineamientos que conducirán no solo a la asociación que representa, sino a la industria de eventos en su conjunto.
P: ¿Qué hemos aprendido de la experiencia de la Pandemia, crees que ahora estamos mejor preparados para otra situación inesperada?
Considero que estábamos muy mal preparados, creo que todavía hay muchas organizaciones que esperan que volvamos a ser como antes, así que tal vez no estén preparados como deberían. Sin embargo, hay grandes ejemplos de organizaciones que han cambiado por completo para ser más ágiles, más flexibles, pero ya con procesos más establecidos para evitar que sucedan algunas tragedias.
En IAPCO, por ejemplo, solíamos ser una asociación muy tradicional en 2019, tenemos una base de miembros sólida, producimos contenido, publicaciones, interactuamos con nuestros miembros los cuales vienen a nuestra conferencia anual, el modelo es muy tradicional. La pandemia me permitió, como nuevo CEO de IAPCO, entrar en 2019 y decir: «¿por qué estamos haciendo esto?», «¿por qué estamos haciendo aquello?», «tratemos mejor esto», «tratemos mejor aquello». Tuvimos que cambiar toda nuestra organización para ser más ágiles, más flexibles y para tener la capacidad de estar seguros de asumir algunos riesgos cuantificados.
Creo que a corto y mediano plazo hay algunas luchas por delante, sin duda, hay una emoción y una pasión de renovada, hay entusiasmo por nuestra industria […] Creo que, a largo plazo, siempre y cuando podamos articular con suficiente claridad a través de nuestra propuesta de valor, la cual va más allá de la económica, y que se basa en la historia de nuestro sector, el panorama se ve muy brillante.
Y sabes, es a través de los desafíos, que llega la creatividad y la innovación; entonces, sí, sin duda, todavía tenemos algunas luchas y desafíos por delante, pero si seguimos como un grupo unido y conjuntamos esfuerzos el futuro se ve muy positivo para nosotros.
También lee: Spreading knowledge, IAPCO’s mission