Con bombo y platillo, el Events Industry Council (EIC), lanzó el: Estudio de significación económica de la Industria de Reuniones 2023 (“2023 Global Economic Significance of Business Events Study”).
Este documento realizado por el EIC, en colaboración con Oxford Economics, resaltó la relevancia de la Industria de Reuniones a fin de proporcionar una visión actual y completa de esta actividad a nivel global. En él, se actualizaron los hallazgos previos y se incluyeron nuevos aspectos.
Los resultados de esta nueva investigación se resumen en tres:
- Importancia económica de los eventos empresariales
- Efectos catalizadores de los eventos de negocios
- Barómetro y perspectivas
Para realizar este reporte, más de 1,600 profesionales del gremio respondieron la encuesta y se valieron de distintas fuentes y otros análisis de datos para hacer esta nueva entrega.
Luego de la interrupción causada por la pandemia, el EIC está comprometido en recopilar y compartir datos basados en evidencia, que resulten útiles para el sector.
Importancia económica de los eventos empresariales (datos de 2019)
Oxford Economics analizó la importancia económica de los eventos empresariales en 2019 para establecer el alcance completo y los impactos del sector ante la pandemia del COVID-19. Como parte de su metodología desarrolló un modelo econométrico y combinó los resultados de estudios previos y relaciones modeladas para preparar estimaciones globales.
Así se determinó que los impactos directos de la industria de eventos global fueron:
- Involucraron a 1,600 millones de participantes en más de 180 países.
- Generaron más de $1,15 billones de dólares de gastos directos.
- Generaron 10,9 millones de empleos directos en todo el mundo y contribuyó con $662.6 mil millones de PIB directo.
- En promedio, se gastaron $707 por participante.
- Los 50 principales países representaron $1,11 billones de gastos directos en eventos de negocios, lo que representa el 96.5 % del total mundial total.

Mientras que los impactos totales de la industria de reuniones global quedaron así:
- Se generaron$2,8 billones de dólares producción (ventas comerciales).
- Se crearon 27,5 millones de puestos de trabajo.
- El sector representa $1,6 billones de PIB mundial.
- El sector de eventos de negocios generó directamente más producción (ventas de negocios) que muchos grandes sectores globales, incluyendo equipos de telecomunicaciones y transporte aéreo.
- Los 1,62 billones de dólares del PIB total respaldados por los eventos empresariales mundiales situarían al sector como la 13ª economía más grande del mundo. Según su impacto directo en el PIB de $ 662,6 mil millones, el sector de eventos empresariales se ubicaría como la 21ª economía más grande a nivel mundial.
COMPRA EL ESTUDIO DEL EIC AQUÍ
Efectos catalíticos de los eventos comerciales
Para el EIC los efectos catalíticos se refieren a los impactos más amplios que ocurren como resultado de los eventos comerciales; los cuales van desde crear nuevas oportunidades de negocio y transferencia de conocimiento, hasta futuras ventas, colaboraciones de investigación o bien capacitación.
A pesar del alcance que puede tener el reunir a gente en un mismo espacio y tiempo, lo cierto, de acuerdo con el estudio, es que muchos de los efectos catalíticos son difíciles de medir y cuantificar, lo que supone que no se considere el verdadero significado de los eventos y como consecuencia, estos sean infravalorados.
Sobre el impacto catalizador de los eventos, el EIC en su estudio, encontró en diversas investigaciones que el comprender mejor esta “virtud” de las reuniones significa un importante progreso; el medirlo valora los esfuerzos, ayuda a tomar mejores decisiones; mientras que comunicar los efectos catalizadores puede resaltar aún mejor el papel de los eventos entre los países, las ciudades y otros sectores.

Barómetro y perspectivas
En esta última parte del documento, el Events Industry Council (EIC) rastreó la actividad perdida durante el COVID-19 y vaticinó lo que viene para los eventos. El Barómetro Global del EIC es publicado cada 3 meses y destaca puntos clave de la recuperación del gremio.
Actividad perdida en los eventos:
- Dos tercios del gasto global directo en eventos comerciales se perdió en 2020; el acumulado de tres años (2020 a 2022) fue una pérdida total de ventas $ 1.9 billones de dólares.
- Para 2022, la actividad estaba en recuperación, pero las pérdidas durante ese año todavía ascendían a casi un tercio (29%) de gasto esperado en la tendencia previa a la pandemia.
- La pandemia causó una pérdida significativa de gastos directos en cada región global. Pérdida acumulada directa el gasto fue mayor en Europa occidental ($621 mil millones de dólares), y el más pequeño en el Medio Oriente ($16 mil millones de dólares).
- La pérdida de gastos representa la pérdida de ventas comerciales en todas las principales regiones del mundo y resultó en la pérdida de 5,8 millones de puestos de trabajo al año, o más de 16 millones equivalentes de puestos de trabajo anuales durante el período de tres años.

Actividad que se vislumbra en los eventos:
- La actividad global de eventos empresariales se recuperó en 2022, ya que su gasto directo aumentó casi 80% a partir de 2021. Con esta ganancia, los eventos en 2022 todavía estuvieron un 20% por debajo de los niveles de 2019 medidos en términos del gasto nominal.
- Se prevé que el gasto en eventos recupere los niveles de 2019 en 2024, en términos nominales. Debido a la inflación, los precios serán más altos que en 2019, y el nivel real de actividad de eventos empresariales y el gasto directo en términos reales seguirán siendo inferiores que en 2019.
- Los encuestados ven los eventos comerciales como cada vez más importantes en la construcción de la cultura y el compromiso de los empleados, así como intercambio de conocimientos y desarrollo profesional. Muchos también anticipan que los eventos utilizarán más formatos híbridos en el futuro.
IdeR global creció 15% el último trimestre de 2021: Barómetro del EIC