IAPCO ha dado a conocer el impacto económico negativo que generan las políticas globales tomadas por arrebatos caprichosos o inconscientes, afectando de uno de los sectores más productivos en el desarrollo social, comercial y turísticos de los destinos, la Industria de Reuniones.
Y es que este segmento como ya se sabe, sea en ferias, exposiciones, congresos o convenciones, tienen un porcentaje efectivo para concretar acuerdos o alianzas, para generar posteriormente eventos y con ello, generar fuentes de empleo directos o indirectos.
Es por ello que la International Association of Professional Congress Organisers (IAPCO), ha dado a conocer una encuesta en conjunto con the National Association of PCOs Task Force and Global Strategic Partners (conformado por 11 Asociaciones Nacionales de PCO), una Guía de Defensa y Perspectiva de PCO, apoyada también el JMIC (Join Meetings Industry Council).
También te recomendamos leer: Ligia González: Mi experiencia y visión en IAPCO.
De esta forma los organizadores de las mismas como socios encuestados buscaron cuantificar el impacto de la inestabilidad mundial, las políticas cambiantes, así como los conflictos armados de los últimos dos años en el panorama del sector MICE internacional todo ello durante el mes de abril pasado.

A este respecto, el CEO de IAPCO, Martin Boyle, ha destacada que los resultados son claros tan claros como el malestar mundial actual que está afectando a los organizadores, los lugares de reuniones, los viajes y los delegados a la hora de reunirse, aprender, intercambiar conocimientos y hacer negocios.
Esto luego que el informe revelara que el 57.14 % de los encuestados reportó entre 1 y 10 sedes de sus clientes afectadas por disturbios globales, así como un reporte del 5.95 % que destacó sería entre 11 y 20 las sedes afectadas.
Por lo que para contextualizar este dato, tan solo en 2024, los miembros de IAPCO tuvieron a bien realizar 19,469 eventos a nivel mundial; el mismo Martin Boyle apuntó: “Estamos hablando de una gran cantidad de conferencias que se vieron interrumpidas”, subrayó.
Costos financieros en aumento
Tras estos datos, más de una cuarta parte de los encuestados (26.83 %) afirmó haber sufrido pérdidas de hasta 50.000 € (1,097,020.00 pesos mexicanos), y el 14.64 % ha experimentado pérdidas superiores a 150.000 € (3,291.05 pesos mexicanos). Por lo que estos resultados que reflejan claramente una industria que se enfrenta a presiones de múltiples complejidades, como puede ser desde la logística operativa hasta la confianza de las partes interesadas y la viabilidad financiera.
Resultados que sin duda refuerzan la necesidad de una adaptabilidad continua por parte de los meeting planners y PCOs , adelantándose a la planificación de contingencias, lo mismo que una mayor colaboración entre toda la comunidad global de reuniones y eventos para sortear estos obstáculos a los que no solo hay que adelantarse, sino tener en cuenta, estando perfectamente informados.

A ello Martin Boyle expresó que mientras los miembros de IAPCO se preparan para nuevos impactos –especialmente con la congelación de la investigación y la asistencia de académicos a conferencias por parte de la Administración Trump-, esta asociación está bien posicionada para superar circunstancias complejas y desafiantes debido a sus procesos de calidad, conexiones globales y su profundo compromiso con la mejora continua dentro del sector MICE global.
“Los miembros de IAPCO están en la cima de su capacidad. Si bien estos desafíos son acuciantes, se apoyan mutuamente para innovar y trabajar juntos en beneficio de sus clientes. Y es que el poder de nuestra comunidad global nunca ha sido tan importante como ahora y bajo este panorama”, destacó Boyle.