El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) dio a conocer su más reciente reporte sobre el impacto económico que generó la industria sin chimeneas en el último año.
Julia Simpson, Presidente y CEO de la WTTC destacó que el panorama de la industria turística y de viajes es positivo, ya que ha mostrado ser resiliente y ha tenido la capacidad de recuperarse. Ello, a pesar de las de las dificultades que ha presentado el sector.
Cifras y proyecciones

Simpson subrayó que se proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) de viajes y turismo crecerá en promedio un 5.8% anual entre 2022 y 2032, superando el crecimiento total de la economía que equivale a 2.7% anual. Asimismo, y según la investigación del WTTC se estima que el PIB de este sector pueda volver a los niveles que tenía en 2019 para finales del próximo año.
La contribución de viajes y turismo al PIB aumentó en 1 billón de dólares en 2021, cifra que representó un crecimiento de 21.7% para alcanzar los 5.8 billones de dólares; mientras que la participación del sector en el conjunto de la economía aumentó 5.3% en 2020 a 6.1% en 2021.
El crecimiento de la industria sin chimeneas de acuerdo con este reporte también se verá reflejado en materia laboral, ya que se espera que para la siguiente década se generen cerca de 126 millones de nuevos puestos de trabajo.
Consideraciones para continuar con la recuperación
A juicio de la CEO y Presidente de la WTTC en 2021 comenzó a verse la recuperación de los viajes y el turismo alrededor de todo el mundo; sin embargo, esta fue más lenta de lo que se esperaba debido al impacto de la variante Omicron, las inconsistentes restricciones de viajes y por la falta de coordinación de los gobiernos para enfrentar la pandemia.

Por lo tanto, para continuar y acelerar la recuperación, Julia Simpson instó a que líderes y funcionarios públicos trabajen en conjunto para proporcionar reglas claras y consistentes. Además, añadió, que los gobiernos necesitan centrarse en coexistir con el COVID-19 mientras se mejora la preparación para futuras crisis. Agregó, igualmente que se debe apostar por ofrecer experiencias seguras de viaje, por seguir apoyando la distribución equitativa de vacunas.
Por otro lado, y sabiendo que es a través de políticas y de datos confiables como se toman mejores decisiones y se planifica mejor, la WTTC se comprometerá a continuar interactuando con los gobiernos y el sector privado para difundir información que contribuya a la recuperación sostenible e inclusiva del sector.
El reporte del impacto económico de los viajes y el turismo edición 2022 de la WTTC contempló datos de 185 países/economías y 26 regiones del mundo que reveló el alcance de la recuperación del sector en 2021.
WTTC publica últimas tendencias de consumo y comportamiento de viajeros
WTTC publica últimas tendencias de consumo y comportamiento de los viajeros