lunes, mayo 16, 2022
Factor Meetings
  • NOTICIAS 360
    Va en aumento la visita de extranjeros a México: SECTUR

    Va en aumento la visita de extranjeros a México: SECTUR

    Construyendo alianzas + comunidad + empresas + gobierno

    Construyendo alianzas + comunidad + empresas + gobierno

    V Congreso Internacional AFEET: La nueva era del turismo

    V Congreso Internacional AFEET: La nueva era del turismo

    Yucatán sigue consolidando su Industria de Reuniones

    Yucatán sigue consolidando su Industria de Reuniones

    Puebla incrementa sus indicadores turísticos

    Puebla incrementa sus indicadores turísticos

    “¡Que Reviva Puebla¡”

    “¡Que Reviva Puebla¡”

    Suspenden vuelos por contagios de Covid-19 en pilotos y tripulación

    Suspenden vuelos por contagios de Covid-19 en pilotos y tripulación

    2022 el año en que inician las buenas noticias

    2022 el año en que inician las buenas noticias

    Turismo y la IdeR cierran con broche de oro con 3 noticias

    Turismo y la IdeR cierran con broche de oro con 3 noticias

    • México
    • El mundo
  • JUGADORES
    • Aerolíneas
    • Frontman
    • Hospitalidad
    • Recintos
    • In Situ
    • IncentivArte
    • Travel Managers
  • ON TOP
    • El reportaje
    • Factor crítico
    • Especialistas
  • REUNIONES A FONDO
    • Asociaciones
    • Experiencias & Productos
    • Responsabilidad Social
  • NUEVA GENERACIÓN
    • Capacitación & Certificaciones
    • Lado humano
    • Techtrends
  • RECURSOS
    • PicturEvents
    • Podcast
    • Videos
  • CONEXIONES
    • Staff
    • Suscríbete al Newsletter
    • Contacto
No Result
View All Result
  • NOTICIAS 360
    Va en aumento la visita de extranjeros a México: SECTUR

    Va en aumento la visita de extranjeros a México: SECTUR

    Construyendo alianzas + comunidad + empresas + gobierno

    Construyendo alianzas + comunidad + empresas + gobierno

    V Congreso Internacional AFEET: La nueva era del turismo

    V Congreso Internacional AFEET: La nueva era del turismo

    Yucatán sigue consolidando su Industria de Reuniones

    Yucatán sigue consolidando su Industria de Reuniones

    Puebla incrementa sus indicadores turísticos

    Puebla incrementa sus indicadores turísticos

    “¡Que Reviva Puebla¡”

    “¡Que Reviva Puebla¡”

    Suspenden vuelos por contagios de Covid-19 en pilotos y tripulación

    Suspenden vuelos por contagios de Covid-19 en pilotos y tripulación

    2022 el año en que inician las buenas noticias

    2022 el año en que inician las buenas noticias

    Turismo y la IdeR cierran con broche de oro con 3 noticias

    Turismo y la IdeR cierran con broche de oro con 3 noticias

    • México
    • El mundo
  • JUGADORES
    • Aerolíneas
    • Frontman
    • Hospitalidad
    • Recintos
    • In Situ
    • IncentivArte
    • Travel Managers
  • ON TOP
    • El reportaje
    • Factor crítico
    • Especialistas
  • REUNIONES A FONDO
    • Asociaciones
    • Experiencias & Productos
    • Responsabilidad Social
  • NUEVA GENERACIÓN
    • Capacitación & Certificaciones
    • Lado humano
    • Techtrends
  • RECURSOS
    • PicturEvents
    • Podcast
    • Videos
  • CONEXIONES
    • Staff
    • Suscríbete al Newsletter
    • Contacto
Factor Meetings
No Result
View All Result
Home El reportaje

El regreso de los eventos de gran formato

Los grandes eventos son hoy la clave para la reactivación en los destinos y en la Industria de Reuniones

Juan Carlos por Juan Carlos
marzo 23, 2022
in El reportaje
eventos
522
vistas
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

A raíz de la pandemia de COVID-19, uno de los sectores más golpeados sin duda fue el de los eventos, en donde inclusive algunas empresas de este rubro tuvieron que cerrar, tras el cese de operaciones que, en algún momento se vislumbró como interminable.

No obstante, los estragos económicos producto del confinamiento social y de las restricciones sanitarias, se disipan hoy en medida que las distintas industrias refuerzan su reactivación; y el mismo caso ocurre en la Industria de Reuniones, con el regreso de las grandes ferias comerciales y exposiciones al formato presencial a los diferentes destinos de México.

En este sentido, Julio Valdés, director general en Cat Consultores, dialogó con Factor Meetings sobre la resiliencia que se tienen en los destinos para el sector de los eventos, ávidos de retomar actividades al 100%; si bien no en los niveles previos a la pandemia, sí en unos muy cercanos en cuanto a asistencia y generación de nuevos negocios, lo que impacta directamente en las economías de los destinos turísticos del país.

Culiacan Culiacan Culiacan
Imex Imex Imex

Doble coyuntura negativa para los destinos

“En esta coyuntura tan lamentable de la pandemia, creo que fuimos de los primeros sectores afectados, ya que nuestra palabra madre de dónde surge lo que hacemos, es ‘reunión’; y esto fue restringido por las autoridades en combate al coronavirus.  De un día para otro se cerraron los eventos, los tour-operadores, los comercializadores de destinos. Todos lo vivimos de alguna manera. Para algunos fue más drástico. Puedo decir que acá en el norte, cerca del 90% de las empresas en esta industria se vieron afectadas; algunos pudimos sobrellevar las cosas con reuniones a distancia, y otras más tuvieron que cerrar”.

Al respecto, Julio Valdés afirma que la Industria de Reuniones fue la primera en cerrar a gran escala, y también una de las últimas en abrir. El sector vio impactos negativos de hasta un 75% en 2020, comparado con 2019, aunque tales pérdidas se redujeron al 50% durante 2021. Sin embargo, ala pandemia no fue el único lastre para los destinos.

“En el tema en donde yo me he desenvuelto últimamente es el de destinos, de las organizaciones de mercadeo de destinos que son conocidos como OCVs, fideicomisos, OCCs, etc. Nosotros también sufrimos otra coyuntura lamentable, pues tuvimos cambios en 15 gobiernos estatales durante 2021 y en prácticamente todos los ayuntamientos. Durante el primer encuentro de OCVs el año pasado, precisamente tuvimos el panel ‘Los retos de las organizaciones de mercadeo de destino ante los cambios de Gobierno’. Vimos una cantidad importante de OCVs que no terminaban por definir sus propios cambios”.

En palabras de Julio, esa mezcla no fue muy favorecedora para muchos destinos, en donde algunos sí salieron fortalecidos, pero en una buena cantidad de los destinos se tuvo demasiada incertidumbre.

“Tenemos un caso lamentable, el consejo de turismo en San Miguel de Allende, aunque no tengo la información completa, pero lo que sí sé es que, con el cambio de administración, prácticamente tuvieron que cerrar la oficina. Entonces, creo que la situación en cuanto a los destinos, aunado al decremento de los ingresos, porque acá se opera prácticamente con el fondo del impuesto de hospedaje y este también decreció en un promedio del 70 por ciento”.

Los eventos de gran formato al rescate de la IdR

No obstante, entre tanta penumbra y oscuridad para los destinos y su Industria de Reuniones, el regreso al evento presencial fue dándose de forma paulatina, un regreso que cobró cada vez más fuerza con la realización de los diferentes encuentros; primeros foros, conferencias petite comitte, y después exposiciones y congresos de miles de asistentes.

“¿Cómo veo yo las cosas? pues muy positivas. En en el tema de los eventos, aquellos primeros mensajes que enviábamos a mediados y a finales de 2020 eran que la recuperación vendría hasta el 2024, pensando en los niveles de 2019. Esas previsiones en muchos de los casos se fueron convirtiendo en adivinanzas, pues hoy ya los estamos viendo con más certeza este retorno; con el proceso de vacunación que avanzó en algunos lugares más rápido que otros, con la relajación de restricciones, en Nuevo León y en otras entidades ya no es obligatorio el uso del cubrebocas en espacios abiertos, por ejemplo”.

De acuerdo con Julio Valdés, las empresas de la IdeR aprendieron a ser mucho más eficientes, a optimizar mejor sus recursos, y en esta recuperación, por lo que el regreso se está dando con mayor, principalmente en los encuentros cara a cara. En la materia, el especialista señala que, de los eventos que se están llevando a cabo a nivel nacional, en León, en Ciudad de México, en Guadalajara, quizá ya estamos entre el 50 o 60% de lo que teníamos en eventos previo a la pandemia.

“Veo con mucha disposición desde el año pasado los eventos grandes, ferias y exposiciones principalmente. Expo Manufactura estuvo muy cerca de llegar ya a sus niveles de 2019, Expo Transporte también; Así también Expo Petrolera se acercó a los números del Congreso Mexicano del Petróleo […] En noviembre pasado tuvimos un panel con el coordinador general del Congreso de Mary Kay Cosmetics, que son 13 mil personas las que asisten; también con uno de los consejeros del Congreso Mexicano de Pediatría, que son 6 mil médicos, y con el organizador de Feria del Libro que son 250 mil visitantes. La verdad de las cosas es que todos ellos están ya ávidos de regresar al encuentro cara a cara”.

La suerte para empresas y eventos pequeños en los destinos

Pese al optimismo de Julio en torno a los eventos de gran formato, el panorama puede ser un tanto contrario con los eventos no tan grandes, pues estos no estarán generando las cifras monetarias necesarias para lograr subsistir en el corto y mediano plazo de la era postpandemia.

“Creo que, en los destinos, los principales damnificados son el tipo de organizaciones que alberga eventos pequeños. Ahí creo que va a seguir siendo el principal impacto, en aquellas empresas u hoteles que tienen salones pequeños o que van a segmentos de reuniones pequeñas. No sé si vayan a regresar, o quizá van a tardarse un poco más en hacerlo”.

Sin embargo, el tema de la digitalización de las reuniones ayudó en gran medida a los destinos en sus costos operativos para la planificación y realización de eventos. Por ese lado, se tiene una oportunidad de optimizar recursos, de generar eficiencia para finalmente redirigir las inversiones en aquellas áreas que permitan el mejor desenvolvimiento de las empresas.

“Tuve un cliente en el centro del país que me tocó atender afortunadamente en tiempo de pandemia, y afortunadamente porque todos deseamos tener clientes en esa época; y en una circunstancia normal, a ese lo habría visitado siete veces. No lo visité una sola vez, todas las reuniones fueron a distancia. Eso implicó grandes ahorros, porque eran reuniones de 5 o 10, personas, en las que no se gastó en 7 boletos de avión, ni en noches de hospedaje, ni en alimentos etcétera. Esto se extrapoló a las reuniones pequeñas, pues hoy ya tienen estas herramientas de virtuales, que propician su eficientes en esfuerzo y tiempo”.

Finalmente, Julio Valdés señala que todos tenemos este tema de la resiliencia, y si bien los eventos y empresas de gran formato estarán ya de regreso con bombo y platillo, los de menores dimensiones se tardarán un poco más por cuestiones de presupuesto y otros factores. A pesar de ello, el escenario de Julio también es alentador para estas pequeñas empresas y eventos, porque los destinos no dejarán al desamparo a ninguna de estas compañías.

“Los eventos de pequeño formato, las pequeñas empresas, ya sea por un tema de presupuesto, de ahorros, de eficiencia, son los que creo que se van a tardar en retornar, si es que regresan […] pero estoy seguro que, los hoteles Business de cuatro estrellas, junto a las organizaciones de mercadeo de destino, encontraremos la forma en la que puedan reorientar sus instalaciones a otros nichos de mercado”.

También lee: Los cuatro grandes retos de la Hotelería

Tags: CAT ConsultoresCOVID-19DestinoseventosIdeRJulio ValdesMéxicoPANDEMIA
Anterior Post

Los cuatro grandes retos de la Hotelería

Siguiente Post

Surcando los cielos ante la pandemia

Siguiente Post
Surcando los cielos ante la pandemia

Surcando los cielos ante la pandemia

Caribe Mexicano, sumando alas de reactivación

Caribe Mexicano, sumando alas de reactivación

mayo 14, 2022
ICCA

Bangkok acogerá el Congreso ICCA 2023

mayo 13, 2022
Wyndham Hotels & Resorts y Belair consolidan alianza

Wyndham Hotels & Resorts y Belair consolidan alianza

mayo 12, 2022
Servir, capacitar y transformar: ARLAM 2022, proyección con futuro

Servir, capacitar y transformar: ARLAM 2022, proyección con futuro

por Carlos Galván
mayo 10, 2022
0

Desarrollada con éxito en su 22° Edición con una robusta presencia de participantes nacionales e internacionales de rubros vitales para...

Abre sus puertas HS HOTSSON Hotel CDMX Condesa

Abre sus puertas HS HOTSSON Hotel CDMX Condesa

por Verenize Domínguez
mayo 7, 2022
0

HS HOTSSON Hotel CDMX Condesa Sur abre sus puertas para mostrar una buena propuesta para corporativos y viajeros de negocios....

peiir

IdR en México y Latam está al alza: PEIIR

por Juan Carlos
mayo 6, 2022
0

La Industria de Reuniones en México y Latinoamérica percibió un crecimiento generalizado durante los primeros meses de 2022, de acuerdo...

Únete a la celebración del GED 2022

Únete a la celebración del GED 2022

por Nadia Roldán
mayo 3, 2022
0

La Industria Global de las Exposiciones está más que lista para gritarle al mundo que está más activa que nunca,...

De lo perdido, lo encontrado: AIFA

De lo perdido, lo encontrado: AIFA

por Carlos Galván
mayo 3, 2022
0

Notificadas previamente las aerolíneas Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico, luego de darse a conocer de forma general la realización de...

IMEX Frankfurt regresa al formato presencial para su 20° Aniversario

IMEX Frankfurt regresa al formato presencial para su 20° Aniversario

por Juan Carlos
abril 29, 2022
0

IMEX Frankfurt, magno evento para la Industria de Reuniones a nivel mundial, está ya a la vuelta de la esquina,...

Postura de la IdeR ante guerra de Rusia y Ucrania

Postura de la IdeR ante guerra de Rusia y Ucrania

por Nadia Roldán
abril 28, 2022
0

En febrero de 2022 inició una guerra militar entre Rusia y Ucrania, situación que ha puesto en jaque no solo...

Tecnología: Tendencias y Herramientas

Tecnología: Tendencias y Herramientas

por Carlos Galván
abril 27, 2022
0

Para muchos, 2022 se ha convertido en el año de la reactivación, no obstante, algunos aún no han llegado a...

Incertidumbre y nuevos retos en la Industria: Iberoamericana

Incertidumbre y nuevos retos en la Industria: Iberoamericana

por Redacción
abril 26, 2022
0

Mario Cajiao, Presidente de AFIDA. En lo corrido de este primer trimestre, la incertidumbre en Iberoamérica...

spacex

Misión turística de SpaceX llega a la Estación Espacial Internacional

por Juan Carlos
abril 22, 2022
0

En días pasados, una cápsula de SpaceX con tres clientes y un exastronauta de la NASA arribó a la Estación...

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn

Pétalo 73, Col. El Reloj
Tel. 55•1844•0122
No Result
View All Result

© 2022 Factor Meetings - Información de la Industria de Reuniones .

No Result
View All Result
  • NOTICIAS 360
    • México
    • El mundo
  • JUGADORES
    • Aerolíneas
    • Frontman
    • Hospitalidad
    • Recintos
    • In Situ
    • IncentivArte
    • Travel Managers
  • ON TOP
    • El reportaje
    • Factor crítico
    • Especialistas
  • REUNIONES A FONDO
    • Asociaciones
    • Experiencias & Productos
    • Responsabilidad Social
  • NUEVA GENERACIÓN
    • Capacitación & Certificaciones
    • Lado humano
    • Techtrends
  • RECURSOS
    • PicturEvents
    • Podcast
    • Videos
  • CONEXIONES
    • Staff
    • Suscríbete al Newsletter
    • Contacto

© 2022 Factor Meetings - Información de la Industria de Reuniones .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist