Todo es miel sobre hojuelas para un meeting planner cuando ve que se está cumpliendo cabalmente el cronograma de su evento en tiempo y forma, pero ¿y cuando llega una crisis?
Sí, esa situación que surge cuando llega un cambio inesperado para el cual no se estaba preparado y que puede tener consecuencias importantes; más, sino se atiende oportunamente, ya que podría desencadenar varios eventos desafortunados en un efecto domino.
Incluso los organizadores de eventos más experimentados pasan por mucho estrés cuando una crisis acontece y a veces toman decisiones no tan favorables o simplemente no saben qué hacer, tal y como sucedió hace un año en la entrega los Premios Oscar.
Flashback
El comediante afroamericano Chris Rock tuvo una intervención durante la entrega de Premios de la Academia en 2022. Ahí, en medio del Dolby Teather donde se realizó el evento, Chris hizo mofa de la alopecia de la esposa del actor Will Smith, la también actriz, Jada Pinket Smith.
Will quien se lanzó a la fama por protagonizar el sitcom “El Príncipe del Rap en Bel-Air”, no le pareció para nada el chiste de Chris, por lo que se levantó de su asiento, y no dudó en subir al escenario, ante la mirada atónita de asistentes y televidentes, para propinarle una cachetada a su entonces amigo, para después regresar a su lugar y gritarle: “Quita el nombre de mi esposa de tu #*%&/$ boca”.
Pese al bofetón, Chris continuó con su presentación; mientras que en calma “aparente” se continuó con la ceremonia. Ya más tarde esa misma noche, irónicamente un muy avergonzado Will Smith se llevó el premio al mejor actor por su performance en “King Richard”. Sin embargo, tanto en el recinto de los Oscar, como a nivel internacional este episodio en medio de la gala dio mucho de qué hablar, incluso se pensó que este sketch estaba preparado.
Cartas en el asunto: Equipo de crisis
Para nadie es novedad que el rating de los Premios de la Academia ha venido a la baja desde hace varios años, y a pesar de que el incidente del año pasado le valió a los Oscar para subir su audiencia, lo cierto es que los organizadores a lo mejor del cine, no quieren volver a arriesgarse a pasar una crisis como esta o peor.
Por eso el Jefe Ejecutivo de la Academia, Bill Kramer dijo que se creó un “equipo de crisis” el cual debutará en la entrega de premios número 95, la cual se celebrará este domingo 12 de marzo en el ya tradicional Dolby Theater.
Ello con el objetivo de hacer frente en tiempo real, a cualquier tipo de incidentes durante el evento. A decir de Kramer, la nueva unidad está preparada para todo tipo de escenarios.
El llamado crisis team tiene la facultad de reunirse rápidamente para emitir una respuesta en la noche de la gala, dijo Bill, al medio LA Times; asimismo, deseó que para esta edición no se tenga que hacer uso de estos planes, sin embargo, resaltó que ya tienen marcos establecidos que se pueden modificar.
A la Hitchcock: script, script, script
“Para hacer una gran película se necesitan tres cosas: script, script, script” solía decir el reconocido director de cine Alfred Hitchcock; y bajo esa premisa, no es coincidencia que, en el script de la entrega de los premios Oscar 2023, se vaya a contar con host que tenga experiencia en lidiar con la televisión en vivo como lo es Jimmy Kamel.
Para el Jefe Ejecutivo de la Academia, Jimmy cuenta con experiencia de trabajar en directo, por eso el contar con él como anfitrión será una gran ventaja, dijo. A pesar de que las cosas no siempre salen según lo planeado, Kramer confía en que Kamel es un gran elemento que puede pivotear y manejar contingencias en plena transmisión.
Jimmy Kamel ya ha sido host de los Premios de la Academia. La primera vez en 2017, año en que los Oscar enfrentaron otra vicisitud, cuando erróneamente se anunció que el premio a la «Mejor Película» era para «La La Land» en vez de «Moonlight». Kamel supo sortear la situación en ese entonces y por eso en 2018 volvió a ser invitado como maestro de ceremonias.
“Oportuncrisis”
«Cuando se ahoga el niño se tapa el pozo” dice un dicho popular, y aunque la planeación es el pan de cada día de los organizadores de eventos, a veces hasta “el mejor cazador se le va la liebre” tal y como le pasó al equipo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Las crisis son situaciones que sacan de la zona de confort a cualquiera y hacen notable las deficiencias, negligencias, ausencias o vicios que se pueden tener en algún proceso o ejecución. Las contingencias no son para nada deseables, pero a veces son necesarias para hacer cambios, ajustes e incluso reinvenciones, vaya, ¡son oportunidades! Homero Simpson las denomina: “oportuncrisis”.
Si la Academia que lleva 95 años haciendo la entrega de los Premios Oscar le pasó lo que le pasó, ¿por qué no, a cualquier hijo de vecino? Afortunadamente los organizadores de la máxima gala del cine lo tomaron con filosofía y abrazaron su «oportuncrisis» para crear soluciones.
Ahora bien, ¿qué nos queda de todo esto?:
- Planear, planear y planear.
- Saber que las crisis son inevitables, por eso todo organizador de eventos debe preguntarse si ya tiene plan de acción.
- Rodearse de profesionales experimentados garantizará el sobrellevar mejor una crisis.
- La reputación e integridad del evento, así como la del organizador están en juego en cada decisión que se toma durante una crisis.
- Asumir responsabilidad y actuar en consecuencia habla del grado de profesionalismo que se tiene frente a una contingencia.
Aunque la Academia salió avante, para este 2023 ésta quiere minimizar todo hecho que implique una crisis como la que sucedió el año pasado; crisis, que, dicho sea de paso, no fue favorecedora para la carrera Will Smith quién además de haber dañado su reputación y haber opacado la que pudo haber sido su gran noche, también le implicó ser vetado por los Oscars para los próximos 10 años. Hablar de lo sucedido con él ese día ya será tema de otra conversión.
Lista de ganadores de los OSCARES 2023


















































También lee: ABBA marca tendencia en eventos con ¿hologramas?