Teniendo como sede de su transmisión el hotel Quinta Real Saltillo, fue celebrado el primer ‘Foro Regional Industria & Reuniones, conexiones que generan negocios‘, un evento organizado por los estados de Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Durango.
Dirigido a la generación de negocio, alianzas y colaboración para el desarrollo de economías circulares entre los estados norte para así consolidarlos como entes de gran potencial en los sectores económicos de estos estados del Norte y Noreste del país.
Siendo sobre este mismo tema (economías circulares), que Víctor Gómez Céspedes, Director de Recilogic y Presidente de la comisión de energía y medio ambiente de Coparmex Chihuahua, inició las actividades de este foro con la conferencia “Economía Circular, nuevo motor de cambio e innovación para la industria de reuniones”.
Donde destacó la importancia actualmente de las economías circulares dentro de la sustentabilidad de los entornos empresariales. Toda vez que estas son motor y agente de cambio e innovación actualmente en la Unión Europea, ya que por medio de ellas se genera una mayor sustentabilidad y aprovechamiento de los recursos naturales, brindándoles no tan solo un mayor aprovechamiento sino una mayor cantidad de tiempo de vida útil a la que actualmente tienen muchos de los productos que incluso son utilizamos dentro de la industria de eventos en exposiciones, congresos y convenciones.
Posteriormente, y haciendo énfasis en que el proceso de facturaje será un enemigo a vencer dentro de esta reactivación de la industria, por parte de las PYMES ya que no podrán depender de periodos de pago de 60, 90 o hasta 120 días. El Director of Institutional Relation TPI México, LLC, el Dr. Carlos Yates; Emanuel Cerda, Gerente de Relaciones Laborales de General Motors, del Complejo Ramos Arizpe y el Ingeniero Omar Saucedo, de Microsoft Ciudad Juárez. Integrarían la conferencia «Sectores económicos del norte como detonantes de la Industria de Reuniones». Hicieron hincapié en que las empresas deben ser más empáticas con la cadena de valor para que estas puedan sobrevivir y generar fuentes de trabajo. En tanto que estás deberán generar una confianza ganadora el día de hoy para generar mejores líderes y oportunidades dentro del sector.
Finalmente, dentro de la conferencia principal a cargo Francisco Moreno, Director del Fideicomiso ¡Ah Chihuahua!; Sujeyl Alvarado, Directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Torreón y David Manllo Valdés, Director de Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey. Con el tema “Estrategias de OCVs para vincular a los sectores económicos como detonadores de las reuniones y economías circulares”.
Francisco Moreno apunto que el proceso GLOCAL consistirá en adaptar las nuevas tecnologías globales en los mercados locales de una forma transversal, donde el reto para la Industria de Reuniones será, atraer nuevos clientes y eventos a los destinos. Donde la industria, la economía, la sustentabilidad y el entorno, se vean directamente y realmente beneficiados.
Sujeyl Alvarado en cambio, detalló que las nuevas exigencias servirán para medir los nuevos impactos económicos y sociales dentro de la industria. En tanto que conocer la fortaleza y proyección de los eventos especializados de la región, con llevará a realizar un plan mucho más estratégico para vender productos locales y de la región, como auténticos íconos de las ciudades.
En tanto David Manllo, sostuvo que el impuesto sobre el hospedaje ya no se puede ni se debe medir por medio de los cuartos noche de un destino, sino que debe ser a través de la derrama económica, donde toda la cadena de valor del destino también se vea beneficiada. Generando para ello una promoción que sea de mayor valor turístico para los organizadores de eventos y visitantes.
De esta forma, con la conducción, moderación y organización de Elisa Siller, Directora de Beemotions y Elda Laura Cerda, Directora de DMC Monterrey. Culminaba en su primera edición, uno de los eventos más relevantes para la Industria de Reuniones de Norte y Noreste de México.