La Industria de Estados Unidos anunció el desarrollo de su agenda política MICE 2025, luego de realizado el Inauguration Day o toma de juramento del presidente número 47 de los Estados Unidos (Donald Trump), el próximo lunes 20 de enero en el Capitolio de Washington, DC. Por lo que este sector gestionará una una serie de reuniones donde en conjunto con el nuevo gabinete, encuentren políticas para un mayor desarrolló de la Industria de Reuniones al interior como el exterior de este país en beneficio de todos sus protagonistas.
Así lo ha dado a conocer la Exhibitions & Conferences Alliance (ECA), quien en conjunto con sus socios, su junta directiva y algunas alianzas desarrolladas a este respecto, han identificado cinco pilares importantes a destacar en su enfoque para el presente año, con la finalidad de impulsar la competitividad de la industria de eventos feriales, empresariales o profesionales de Estados Unidos.
Sobre esta agenda Hervé Sedky, presidente, Chief Executive Officer y Chair de ECA Board of Directors, apuntó:
“En 2025, ECA se comprometerá a garantizar que la industria de eventos empresariales y profesionales de Estados Unidos, para que continúe siendo competitiva en el futuro. Y ECA espera trabajar con los responsables de la política en Washington, en todo el país para promover nuestras prioridades en cuanto a políticas públicas para 2025. Estos esfuerzos fortalecerán la competitividad de nuestra industria, seguirán impulsando el crecimiento económico y respaldarán la creación de empleo, además empoderarán a las pequeñas empresas en todo el país durante los próximos años”, subrayó.
Así, como parte de la agenda de políticas públicas 2025, cinco temas serán las principales prioridades para la ECA en el próximo año:
–Promulgar una reforma fiscal federal que favorezca el crecimiento, la inversión, el impacto y el desarrollo de la fuerza laboral.
–Prevenir políticas fiscales estatales y locales perjudiciales que afectarían injustamente a la industria.
–Apoyar las políticas gubernamentales para ayudar a atraer y capacitar a la futura fuerza laboral de la industria.
–Continuar reduciendo los tiempos de espera para las visas mientras se moderniza el sistema de procesamiento de visas.
–Oponerse a la adopción de cualquier restricción a los viajes internacionales entrantes desde Estados Unidos.
A este respecto, Vinnie Polito, Director de Society of Independent Show Organizers (SISO) y Chief Executive Officer así como Co-Presidente de Exhibitions & Conferences Alliance, destacó:
“Desde el apoyo de leyes que incentiven el crecimiento de nuestras pequeñas empresas hasta políticas que ayuden a Estados Unidos a atraer más expositores, asistentes y eventos internacionales, 2025 será un año crítico para la industria en la política del Capitolio. Como la voz unificada en defensa de la industria MICE, ECA liderará la iniciativa para asegurarse de que nuestros funcionarios electos comprendan cómo pueden apoyar mejor a la industria en el futuro”, argumentó.
Bajo esta propuesta para 2025, ECA hará un llamado a los líderes y protagonistas de la industria de ferias y eventos para que se comprometan a apoyar estas importantes cuestiones. A través de la Red de Defensa de la ECA, lanzada recientemente, donde cualquier persona puede enviar un correo electrónico a sus funcionarios electos, e interactuar con ellos en las redes sociales e incluso invitarlos a eventos empresariales y profesionales en sus comunidades locales.
Finalmente, Marsha Flanagan, CEM, presidenta y Chief Executive Officer de la International Association of Exhibitions and Events (IAEE) President así como co-Presidenta de ECA, opinó:
“La promoción es fundamental para garantizar que nuestros políticos apoyen a la industria en las cuestiones que importan. Ya que, con tanto en juego en 2025, necesitamos que todos los integrantes de la industria se involucren y hagan oír su voz. ¡Juntos podemos generar un impacto!», subrayó.