Como sucede desde hace 10 años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) invitó este 20 de marzo a celebrar en todo el mundo el Día Internacional de la Felicidad.
De acuerdo con la ONU, el estado de la felicidad es una meta fundamental humana, por eso es de suma importancia reconocer el papel que desempeña en la vida de cada una de las personas que habitan este planeta.
Aunque la felicidad se ha visto amenazada en los últimos años por la pandemia, los conflictos bélicos o las hambrunas; lo cierto es que, de acuerdo con el Informe Mundial de la Felicidad de 2022, la humanidad muestra rayos de esperanza pese a los tiempos oscuros, ya que hubo un aumento en el apoyo social, así como en la benevolencia.


Así y a propósito de Día Internacional de la Felicidad, y sabiendo que el trabajo es uno de los tantos medios que tiene el ser humano para alcanzarla, presentamos un listado con información de indeed.com donde se muestran cuáles son los 20 trabajos más felices de todo el mundo. (Indeed.com es la página web de empleo número uno del mundo, con más de 300 millones de usuarios únicos mensuales).
Factores qué considerar para determinar si un trabajo es feliz
De acuerdo con la bolsa de trabajo, los empleos más felices son aquellos en los que los colaboradores se sienten llenos y contentos con su función. Estos trabajos manejan grandes niveles de satisfacción basados en distintos factores que pueden variar entre persona y persona, pero que a grandes rasgos comprenden:
- Sentido y significado del trabajo
- Ajuste de personalidad
- Excelente sueldo
- Uso de habilidades y talentos
- Ambiente de trabajo
- Excelente relación con supervisores y compañeros de trabajo
-
Los trabajos más felices son los que los colaboradores se sienten llenos y contentos
Listado de los 20 trabajos más felices por Indeed.com (EN ESTADOS UNIDOS)
- Profesor de Educación primaria
- Técnico en Ingeniería de sonido
- Event Planner
- Fontanero
- Gerente General
- Carpintero
- Esteticista
- Diseño de Interiores
- Consultor de Mercadotecnia
- Chef Ejecutivo
- Asistente de Fisioterapeuta
- Consultor de IT
- Gerente de Recursos Humanos
- Gerente de Contabilidad
- Ingeniero de Redes
- Agente de Bienes Raíces
- Desarrollador .NET
- Gerente de Finanzas
- Ingeniero Software
- Jefe de Tecnología
Event planner: el 3º trabajo más FELIZ
A pesar de que el trabajo como Event Planner es considerado como el 6º trabajo más estresante, solo después de ser militar, bombero, policía o piloto de acuerdo con el Reporte 2019 de CareerCast.com (otra reconocida bolsa de trabajo en Estados Unidos); llama mucho la atención que Indeed.com, en contraste, lo ubique en la tercera posición como el trabajo más feliz.
El sueldo promedio de un Event Planner, según la lista de esta bolsa de trabajo, es de $48,484 dólares al año, es decir alrededor de unos 911 mil 950 pesos mexicanos. Dentro de sus funciones básicas está el organizar encuentros, revisar detalles como el lugar o el entretenimiento; así como trato con los proveedores. Trabaja con los clientes para satisfacer sus necesidades específicas, genera programaciones y calendarios, además negocia contratos y revisa facturas.


¿Qué le suma a su felicidad?
Por otro lado, y ajeno a esta lista, se debe reconocer que dada la naturaleza de su trabajo un Event Planner tiende a viajar mucho tanto fuera como dentro de su país, interactúa con mucha gente, explota su imaginación y creatividad cuando el presupuesto es escueto, aprende de muchas culturas, tradiciones y tendencias, está constantemente actualizado de ciertos temas debido a que en ocasiones se queda a sus propias sesiones educativas lo cual enriquece su conocimiento.


Como sea, un Event Planner es capaz de experimentar desde el máximo estrés, hasta la mismísima felicidad, sin duda es una profesión muy versátil, la cual contribuye al crecimiento y desarrollo de todas esas personas que aman la organización, la interacción humana, el detalle y por que no decirlo, el desvele y la fiesta.
TAMBIÉN LEE: ¿Padeces Burnout, síndrome de quemarse en el trabajo?