Expo Guadalajara es un referente de la Industria de Reuniones a nivel nacional e internacional, con 38 años de historia, albergando algunos de los eventos más destacados en México y América Latina, que van desde congresos, convenciones, ferias, exposiciones, hasta encuentros deportivos, políticos, sociales y culturales.
APUESTA POR LA INNOVACIÓN Y LA SUSTENTABILIDAD
Con una visión orientada hacia el futuro, Expo Guadalajara desarrolla nuevos procesos en sus eventos para lograr un impacto positivo en términos ambientales, sociales y económicos. En este sentido, 2025 será un año clave en la transformación de sus métodos, llevando cada evento a un nivel superior de experiencia integral.
En 2025 continúa orientando sus esfuerzos a la innovación y la sustentabilidad. A finales del año pasado se convirtió en el primer recinto en México en tener una estrategia de sustentabilidad, cuyo objetivo es establecer un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar de las personas y el medio ambiente.
La estrategia planeada a 2035 está dividida en cuatro ejes: medioambiental, social, gobernanza e identidad, cuenta con 20 objetivos, desglosados en 30 metas y 44 líneas de acción. Entre estos, destaca reducir el consumo de energía no renovable, disminuir en 40% los residuos generados en sus más de 600 eventos anuales, además de fomentar el apoyo directo a comunidades vulnerables y ser un espacio accesible e inclusivo.
REAFIRMANDO LA EXCELENCIA
Para 2025 aspira a superar esta cifra con eventos clave como Expo Mueble Internacional, Eco Mueble Internacional, Expo JOYA, INTERMODA, Expo Pack, Expo Transporte ANPACT y Expo ANTAD, entre otras, beneficiándose de su ubicación privilegiada a solo 30 minutos (17 km) del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
Siendo uno de los espacios más completos de México y Latinoamérica, su filosofía de mejora continua lo ha llevado a desarrollar 24 proyectos de infraestructura y mantenimiento con una inversión superior a los 90 millones de pesos durante 2024.
Entre sus avances, destaca la instalación de 1200 m²de paneles solares, que, sumados a los ya existentes, evitan la emisión de 13.5 toneladas de CO²y aumentan un 11% el uso de energía limpia, asimismo, el reemplazo de luminarias LEED en el salón Jalisco permite un ahorro del 45% en consumo energético.
Otro proyecto de innovación es la digitalización de 126 metros lineales de espacios publicitarios, ahorrando con esto la impresión de media tonelada de viniles contaminantes cada año. Asimismo, se ha llevado acabo la renovación de aire acondicionado y la próxima implementación de un sistema de captación de agua de lluvia, que permitirá almacenar hasta 1 millón de litros anuales, y que contará con un filtro certificado para consumo humano.
No obstante, el proyecto más ambicioso es la futura construcción de tres puentes peatonales, que mejorarán la movilidad y seguridad de los visitantes.
UN ESPACIO QUE AVANZA HACIA EL FUTURO
Además, busca diversificar su mercado para atraer nuevos segmentos como tecnología, salud y entretenimiento, con el objetivo de generar encuentros más innovadores y dinámicos. Su prestigio se refleja en la confianza de eventos como Expo Mueble, Expo JOYA, INTERMODA, Expo Cerveza, Expo Gráfica y Expo Transporte ANPACT.
Por su parte, congresos y convenciones como el Campamento de Agentes GNP, Talent Land (desde 2016), el Seminario Mary Kay, la Convención Nacional Coppel y el Trophy World Tour Coca-Cola (ambos desde 2022) son solo algunos de los eventos que año tras año confían en Expo Guadalajara, un recinto en constante evolución que garantiza a sus clientes, expositores e invitados una experiencia inolvidable en todos y cada uno de sus eventos.