El Índice Global de Sostenibilidad de Destinos (GDS-Index)* ha presentado su ranking 2024, en la que se destacan los top 40 destinos sostenibles de todo el mundo. Estos lugares excepcionales demuestran un fuerte compromiso con el turismo sostenible al equilibrar eficazmente el crecimiento del turismo con la gestión medioambiental y el bienestar de la comunidad.
En 2024, GDS-Index amplió su alcance con la introducción de nuevos criterios que se centran en el turismo regenerativo, las prácticas de la economía circular y la mejora de los criterios de acción climática. Estas importantes actualizaciones reflejan las necesidades cambiantes del turismo moderno.
Los destinos top 40 demuestran un compromiso con la innovación, las prácticas de sostenibilidad y las políticas de vanguardia, con líderes de regiones consolidadas y emergentes por igual. Por primera vez, Helsinki ocupó el primer puesto, reemplazando a Gotemburgo, que había ocupado la posición líder durante varios años de forma intermitente, y cayó al segundo lugar. Copenhague le sigue de cerca en el tercer puesto, consolidando su condición de líder mundial en la gestión sostenible de destinos.
DestinosTop 40 del 2024 vs. 2023 GDS-Index
Se han sumado a la lista nuevas ciudades como Limerick, Victoria, Quebec, Dublín y Horsens, mientras que Reykjavik regresa con agrado tras una breve ausencia.
Las ciudades más grandes siguen dominando los niveles superiores de la lista, aunque existe un equilibrio en términos de tamaño de población entre los Top 40.
Aspectos destacados de los destinos Top 40: una evolución en la sostenibilidad de los destinos.
- En los últimos nueve años (desde la creación del GDS-Index), el desempeño promedio en materia de sostenibilidad de destinos ha aumentado un 23%, y los 10 principales destinos muestran un notable aumento del 44%.
- La brecha de desempeño entre las ciudades fuera del Top 10 y el promedio del índice general disminuyó del 28,8% al 23,2%, lo que indica mejoras entre los destinos con clasificación más baja.
- La responsabilidad social se está convirtiendo en un pilar fundamental de la sostenibilidad. Los destinos que promueven activamente la participación de la comunidad y apoyan las economías locales obtienen puntuaciones más altas en el Índice.
- El ranking 2024 reflejan los desafíos que plantea una metodología más exigente. GDS-Index introdujo 12 criterios nuevos, perfeccionó otros 28 y eliminó cinco para adaptarse a las demandas globales de sostenibilidad. Como resultado, 26 de los 40 destinos principales vieron una disminución en su puntuación a pesar de sus continuos esfuerzos.
- Una ola de mejoras en las categorías de Gestión de Proveedores y Destinos indica que un enfoque estratégico en la sostenibilidad está ganando terreno, con 23 destinos logrando puntajes máximos y demostrando la eficacia de planes de sostenibilidad claros y viables.
Líderes regionales
En la región de Asia y el Pacífico se está produciendo un cambio notable: varios destinos han ascendido a los 40 primeros puestos del ranking, lo que pone de relieve un mayor énfasis en los viajes sostenibles. Singapur y Sídney han emergido como líderes de este movimiento, al conseguir los primeros puestos en su región y reflejar un creciente compromiso con prácticas turísticas más sostenibles.
En Europa central y meridional, Burdeos se alzó con el primer puesto, mientras que Zúrich también subió posiciones, demostrando un fuerte compromiso con la sostenibilidad. París ocupa el quinto puesto, destacando los enfoques innovadores de la ciudad para un turismo más responsable y receptivo y una infraestructura sostenible.
En América del Norte, Victoria ha superado a Montreal este año, lo que demuestra su creciente reputación como destino turístico sostenible. Mientras tanto, Quebec, Edmonton y Ottawa han mantenido sus posiciones, lo que pone de relieve su constante dedicación a prácticas responsables que atraen a viajeros que buscan experiencias más respetuosas con el medio ambiente.
Como se esperaba, Helsinki sigue siendo un líder destacado en la región del norte de Europa, celebrada por sus iniciativas pioneras en materia de sostenibilidad. Bergen ha subido un puesto, lo que refuerza su compromiso con el bienestar social, económico y medioambiental, mientras que Aarhus hace un bienvenido debut en la clasificación, lo que refleja una tendencia más amplia de priorizar la sostenibilidad en los viajes en toda la región.
Cinco conclusiones clave de los resultados del GDS-Index este año
Cuándo llueve, llueve a cántaros
Se ha puesto de manifiesto un marcado contraste entre los ambiciosos objetivos climáticos fijados por los destinos y su preparación real, así como el rápido ritmo al que el cambio climático les está afectando. Menos de la mitad de las grandes ciudades están equipadas con planes de gestión de crisis para el turismo y los eventos, lo que hace saltar las alarmas en un momento en que nos enfrentamos a una escalada de emergencias climáticas en 2024 y a las crecientes amenazas que nos aguardan.
Cambio a la Certificación
Con la inminente normativa de sostenibilidad de la Unión Europea, el aumento de las certificaciones de terceros en hoteles, lugares y aeropuertos subraya un cambio crucial hacia la responsabilidad, aunque muchos destinos aún lidian con las complejidades de implementar plenamente estándares verificados por terceros.
Los derechos de los residentes en un mar de visitantes
Como el exceso de turismo se está convirtiendo en un problema urgente, sólo el 13% de los destinos Top 40 han llevado a cabo estudios vitales de capacidad de carga social, lo que indica una necesidad apremiante de mejorar las estrategias de gestión de visitantes para proteger los sitios cultural y ambientalmente sensibles.
Narración audaz, veraz y transparente
El reciente descenso de la práctica de «greenhushing» hasta el 30% indica un creciente compromiso de los destinos de comunicar abiertamente sus iniciativas de sostenibilidad, aunque todavía hay mucho margen de mejora. En la actualidad, el 62% de los destinos incluye su desempeño en materia de sostenibilidad en los informes. Además, el 80% comparte información sobre la sostenibilidad de sus principales proveedores; sin embargo, solo el 61% proporciona detalles sobre su estrategia de eventos sostenibles.
Toma de decisiones acelerada mediante datos
A medida que los destinos aprovechan cada vez más los datos para alcanzar objetivos de sostenibilidad, el notable aumento en la medición de indicadores sociales, ambientales y económicos resalta una tendencia transformadora hacia la toma de decisiones informada en la búsqueda del turismo sostenible.
Guy Bigwood, CEO, GDS-Movement, concluye: «Los resultados del GDS-Index 2024 muestran que el camino hacia una economía turística más sostenible es más crítico que nunca. A medida que los destinos globales enfrentan las múltiples presiones del cambio climático, la desigualdad y el turismo excesivo, la gobernanza con visión de futuro, la transparencia y las prácticas innovadoras serán los impulsores clave del impacto duradero. El éxito de los destinos Top 40 resalta el poder de la acción colectiva y el compromiso con el turismo regenerativo que beneficia tanto a las personas como al destino turístico».
*GDS-Index es un programa de mejora del desempeño de confianza para evaluar y acelerar el progreso del proceso regenerativo de un destino. Mide, compara y mejora las estrategias de sostenibilidad, los planes de acción y las iniciativas de más de 100 organizaciones de gestión de destinos, autoridades municipales y sus cadenas de suministro turístico. Cofundado en 2016 por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), City Destinations Alliance (CityDNA), IMEX Group y MCI, GDS-Index ofrece un recurso incomparable para visitantes, DMOs, municipios y organizadores de eventos que buscan destinos que ofrezcan el mejor desempeño en materia de sostenibilidad. Para obtener todos los detalles sobre el ranking 2024 y descargar el informe completo del GDS-Index,visita: https://www.gds.earth/reports/