La comunicación y las conexiones humanas nunca habían sido tan rápidas y efectivas como sucede en estos tiempos, ya que gracias al internet, la tecnología y las plataformas como las redes sociales han ayudado a este fin. Actualmente el mundo yace hiperconectado y lo que antes se tardaba días o semanas, hoy con tan solo teclear lo que se busca, se encuentra en tan solo unos segundos y se obtiene, literalmente, en la palma de la mano.
Sin embargo ante tanta información, se ha hecho imperante tener más estructura y generar comunidades sociales y profesionales, para que este exceso de datos se canalice a los propósitos que persiguen las personas para desarrollar negocios, redes, vínculos y alianzas.
Ante ello, y sabiendo que las industrias como la turística requieren de su propio espacio para establecer conexiones de valor entre colegas y profesionales, nació “Hablo”, una plataforma global de origen inglés que funciona como una red social exclusivamente para este sector el cual es considerado por muchos países como uno de sus principales motores económicos.
Mitch Mitchell, Director de Ventas Global de Hablo, nos platicó en entrevista para Factor Meetings desde Londres, Inglaterra sobre las bondades y beneficios de esta plataforma que nació a principios de este año y que hoy ya reúne a miles de agencias y tour operadores, así como a 40 destinos, 60 empresas de representación y 6 aerolíneas de todo el mundo y eso en menos de un año.


Mitchell develó que Hablo se diseñó específicamente para la industria de viajes bajo el formato B2B (Business to business), por lo que su objetivo principal es vincular al gremio mundial para fines comerciales y hacer negocios a través de un diseño amigable, pero también gracias a las herramientas que desarrollaron para la plataforma para que las conexiones sean efectivas.
A diferencia de otras redes sociales como Facebook o Linked in, en Hablo, los usuarios pueden crear un perfil en donde podrán estar seguros que no habrá «distractores» como publicidad o comentarios en lo que puedan publicar los miembros, ya que estos comentarios provenientes de terceros no están habilitados, justamente para no ocupar tiempo en responder esos mensajes.
De hecho si se busca establecer contacto con una persona o empresa, se puede hacer por mensaje directo, o a través de una video llamada ya que Hablo desarrolló su sistema de comunicación directa. Asimismo a fin de crear comunidad se pueden hacer grupos, convocar incentivos o a eventos virtuales o presenciales, y/o a webinars para que la oferta pueda contactar directamente a la audiencia específica a la que quieren llegar.


Hablo como otras plataformas o redes sociales, también usa analíticas, por lo que se puede medir la efectividad de los contenidos que se emiten a través de las vistas, los seguidores o el engagement que se genera con los potenciales clientes o aliados.
De igual manera este sistema de vinculación, tiene la opción de crear perfil de empresa o perfil personal, el cual puede ser público o privado, y que también permite que los miembros de una misma compañía que estén en Hablo, tengan distintos roles administrativos dentro de la cuenta empresarial para tener control de quién publica información sobre la firma.
El principal modelo de negocios de Hablo, de acuerdo con Mitch Mitchell se centra en los destinos, los cuales pueden tener una suscripción anual con servicios como landing pages donde los usuarios pueden plasmar lo último o nuevo que tienen para ofrecer para sus clientes con la característica de que el espacio está brandeado. El resto de quienes usan esta plataforma pueden acceder sin costo, siempre y cuando cumplan un perfil de profesional en viajes o turismo ya que Hablo no es para el público general.
Otra gran ventaja que ofrece Hablo es que está disponible en seis idiomas: inglés, español, francés, italiano, alemán y mandarín; además de acuerdo con Mitchell la plataforma está en constante evolución conforme lo demanda el mercado, de hecho ya están considerando agregar el idioma ruso para cubrir el mercado que habla esa lengua.


Aunque Hablo no tiene una relación específica con asociaciones de reuniones u organizaciones turísticas, sí están estableciendo relaciones con muchas empresas de turismo como oficina de representación de destinos, hoteles, aerolíneas etc. Ya que quieren seguir siendo imparciales a fin de que todas la empresas usen Hablo. De acuerdo con sus datos, las empresas ya están adoptando Hablo y en la medida de que sigan creciendo éstas también se verán beneficiadas.
Finalmente el Director de Ventas Global de Hablo indicó que a futuro esperan alcanzar a toda la industria global de viajes; y consideró que una vez que se tiene una comunidad es más fácil comunicarse, establecer alianzas y negocios algo que actualmente es muy necesario para la reactivación de este sector tras la llegada de la pandemia.
Más información en https://myhablo.com/login
También lee: El papel de la tecnología virtual en la lucha contra el COVID-19
El papel de la tecnología virtual en la lucha contra el COVID-19