lunes, mayo 16, 2022
Factor Meetings
  • NOTICIAS 360
    Va en aumento la visita de extranjeros a México: SECTUR

    Va en aumento la visita de extranjeros a México: SECTUR

    Construyendo alianzas + comunidad + empresas + gobierno

    Construyendo alianzas + comunidad + empresas + gobierno

    V Congreso Internacional AFEET: La nueva era del turismo

    V Congreso Internacional AFEET: La nueva era del turismo

    Yucatán sigue consolidando su Industria de Reuniones

    Yucatán sigue consolidando su Industria de Reuniones

    Puebla incrementa sus indicadores turísticos

    Puebla incrementa sus indicadores turísticos

    “¡Que Reviva Puebla¡”

    “¡Que Reviva Puebla¡”

    Suspenden vuelos por contagios de Covid-19 en pilotos y tripulación

    Suspenden vuelos por contagios de Covid-19 en pilotos y tripulación

    2022 el año en que inician las buenas noticias

    2022 el año en que inician las buenas noticias

    Turismo y la IdeR cierran con broche de oro con 3 noticias

    Turismo y la IdeR cierran con broche de oro con 3 noticias

    • México
    • El mundo
  • JUGADORES
    • Aerolíneas
    • Frontman
    • Hospitalidad
    • Recintos
    • In Situ
    • IncentivArte
    • Travel Managers
  • ON TOP
    • El reportaje
    • Factor crítico
    • Especialistas
  • REUNIONES A FONDO
    • Asociaciones
    • Experiencias & Productos
    • Responsabilidad Social
  • NUEVA GENERACIÓN
    • Capacitación & Certificaciones
    • Lado humano
    • Techtrends
  • RECURSOS
    • PicturEvents
    • Podcast
    • Videos
  • CONEXIONES
    • Staff
    • Suscríbete al Newsletter
    • Contacto
No Result
View All Result
  • NOTICIAS 360
    Va en aumento la visita de extranjeros a México: SECTUR

    Va en aumento la visita de extranjeros a México: SECTUR

    Construyendo alianzas + comunidad + empresas + gobierno

    Construyendo alianzas + comunidad + empresas + gobierno

    V Congreso Internacional AFEET: La nueva era del turismo

    V Congreso Internacional AFEET: La nueva era del turismo

    Yucatán sigue consolidando su Industria de Reuniones

    Yucatán sigue consolidando su Industria de Reuniones

    Puebla incrementa sus indicadores turísticos

    Puebla incrementa sus indicadores turísticos

    “¡Que Reviva Puebla¡”

    “¡Que Reviva Puebla¡”

    Suspenden vuelos por contagios de Covid-19 en pilotos y tripulación

    Suspenden vuelos por contagios de Covid-19 en pilotos y tripulación

    2022 el año en que inician las buenas noticias

    2022 el año en que inician las buenas noticias

    Turismo y la IdeR cierran con broche de oro con 3 noticias

    Turismo y la IdeR cierran con broche de oro con 3 noticias

    • México
    • El mundo
  • JUGADORES
    • Aerolíneas
    • Frontman
    • Hospitalidad
    • Recintos
    • In Situ
    • IncentivArte
    • Travel Managers
  • ON TOP
    • El reportaje
    • Factor crítico
    • Especialistas
  • REUNIONES A FONDO
    • Asociaciones
    • Experiencias & Productos
    • Responsabilidad Social
  • NUEVA GENERACIÓN
    • Capacitación & Certificaciones
    • Lado humano
    • Techtrends
  • RECURSOS
    • PicturEvents
    • Podcast
    • Videos
  • CONEXIONES
    • Staff
    • Suscríbete al Newsletter
    • Contacto
Factor Meetings
No Result
View All Result
Home México

Humanizing the change: «humanizando» los eventos virtuales

Nadia Roldán por Nadia Roldán
agosto 27, 2020
in México
Humanizing the change: «humanizando» los eventos virtuales
480
vistas
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El ser humano tiende a ser un ser consciente que está en la búsqueda de siempre superarse pese al entorno que se le presente y eso ha tenido aún más sentido desde que llegó la pandemia. Cada persona o empresa ha hecho lo necesario para abrazar el cambio y sacarle el mejor de los provechos a esta situación, y un claro ejemplo de ello fue el esfuerzo que hizo IBTM Americas con la celebración de su summit virtual: Humanizing the change.

Humanizing the change fue un foro virtual que justamente buscó resaltar el lado humano de las personas que estuvieron conectadas a este evento a distancia y que pese a que tuvieron que estar detrás de una computadora, bien pudieron relacionarse, interactuar, sentir y experimentar el lado humano de los eventos virtuales.

Con un nutrido programa que incluyó oradores que contaron desde motivadoras historias valiéndose de instrumentos como la música, la danza o el cine, hasta profesionales del sector que ilustraron las nuevas tendencias que vive hoy la Industria de Reuniones ante la nueva normalidad y que se basan en lo wellness o lo sustentable, Humanizing the change acaparó la pantalla de los asistentes por dos días.

Culiacan Culiacan Culiacan
Imex Imex Imex
Mike Rayburn.

En la primera jornada y para arrancar motores se preguntó a la audiencia “¿Qué tal si?” un cuestionamiento que hizo Mike Rayburn con la finalidad de no cerrarse puertas pese al entorno y por el contrario asumir el riesgo y aventurarse a encontrar nuevas formas de vivir y trabajar. El Keynote speaker al son de su guitarra ejemplificó claramente como una melodía puede reconvertirse dándole un toque personal, que no fue más que una analogía de la vida de reinventarse en estos tiempos.

Más tarde para la sesión dos, Gabriel Vallejo de Colombia compartió en su intervención la importancia de cuidar a los clientes y más en un época como esta. Si bien es importante atraer clientes dijo, lo es aún más retenerlos; ya que es siete veces más costoso salir a buscar un nuevo prospecto, que crear fidelidad con los que ya se tienen. Además si bien es entusiasta del tecnología reconoció que ésta está al servicio del ser humano y no al revés pues jamás sustituirá la interacción entre personas.

Cathy Breden, Vicepresidente Ejecutiva de IAEE y Didier Scaillet, CEO de SITE.

A través de la alianza Global MICE Collaborative que reúne a tres de las asociaciones más importantes de la industria de reuniones a nivel mundial, IAEE, SITE y MPI, se presentaron también en el foro de Humanizing the Change, Cathy Breden, Vicepresidente Ejecutiva de IAEE y Didier Scaillet, CEO de SITE con el tema “Claves para la recuperación de la industria de eventos y las exposiciones”.

Cathy en su participación resaltó cómo se ha comportado el sector desde que empezó la pandemia y la cual tuvo que acelerar su migración hacia lo híbrido o lo digital dadas las circunstancias. Y que si bien la humanidad se encuentra en una crisis, ésta es de carácter de salud y no económica como sucediera entre 2008 y 2009. Asimismo apuntó que la recuperación de esta crisis a diferencia de la que se vivió hace poco más de una década, ésta será un poco más corta con una proyección de hasta dos años.

Por su parte Didier Scaillet señalo siete premisas que rigen el nueva realidad:

  1. Hay un mundo mayor interconectado donde la IP superó al sector público
  2. La crisis puso a prueba al sector para demostrar que aún puede hacer conexiones humanas.
  3. En las experiencias de viaje, la confianza del cliente es todo.
  4. Reconversión de los modelos de negocios debido la afectación que sufrió toda la cadena de valor ante la pandemia.
  5. Co-petencia un nuevo significado que acuñe a la colaboración entre la competencia y seguir abogando por el sector en conjunto.
  6. Tendencias en aceleración: sustentabilidad, cultura corporativa, impulsor económico.
  7. Nueva sabiduría: liderazgo conectado e intuitivo, confrontar a los hechos, pasar de lo seguro a lo sustentable.

Ya más entrado el medio día, Suzelle Morris, asesora de dinero dio algunos tips para tener liquidez en estos tiempos. Si bien los activos son fundamentales en una empresa, es importante ser creativos en materia fiscal. En ese sentido Suzelle recomendó acercarse a las fundaciones para que los activos que se tengan en desuso y que signifiquen un gasto, bien puedan donarse a estas instancias para obtener un recibo fiscal deducible de impuestos. Si bien es una buena práctica, la experta sugiere hacerlo con cuidado y revisar que estos organismos realmente cumplan su fin filantrópico.

Suzelle Morris, asesora de dinero

Para rematar Irene Lane, fundadora de Greenloons habló justamente de la urgencia de ser sustentables durante la planificación de un evento, pues eso denota sobre todo responsabilidad. Además de que hacer este tipo de eventos puede ser realmente rentable.

José M. Zapata, tenor español en Humanizing the change de IBTM Americas

Y ya con broche de oro, la primer  jornada de Humanizing the change terminó con la histriónica intervención del tenor español José M. Zapata quien hizo una analogía de la vida misma con las cinco notas musicales: do, re, mi, fa y sol para encontrar la felicidad. Cada una representado ciertas actitudes y aptitudes para seguir adelante y no rendirse.

Sin duda el segundo día fue marcado también por excelentes conferencias y conceptos por parte de los speakers, en donde quedó de manifiesto que la sociabilidad, la colectividad y el contacto con la gente y entre gante será el factor esencial para que el sector de la Industria de Reuniones vuelva a generar  vínculos, relaciones, emociones y negocios.

Isaac Hernández, Bailarín y Mauricio Candiani, CEO Allenamenti

Y de emoción, pasión y determinación fue que dio inicio el  día del Humanizing Virtual Summit  de ibtm Americas con la conferencia de un gran talento y orgullo mexicano, Isaac Hernández, Bailarín Principal del Ballet Nacional de Inglaterra con el tema “Vivir con propósito”, presentado por Allenamenti. El cual no solo habló de su determinación por convertirse en un gran artista del ballet desde sus orígenes, sino de la serie de inconvenientes que tuvo que librar en crecimiento personal y profesional para poder llegar a estar donde se encuentra actualmente. Con 4 horas de entrenamiento diario, 4 horas de ensayo y 4 horas de ejercicios específicos de la obra en la que se encuentra participando 6 días a la semana: Isaac comentó que “todo es posible para hacer algo que quieres hacer realidad”, incluso superar una severa lesión en la espalda a inicios de su carrera. Volviendo su más grande sueño en un elemento de libertad, para lograr una carrera extraordinaria recibiendo los máximos galardones en el arte del ballet y lograr así como él lo sostiene: “Estar donde quiero estar, porque puedo y porque ese es mi sitio”.

Por otra parte Lisa Aquino, Alisa Zinovoy y Alisha Womack, nos dieron un excelente panorama de los eventos híbridos y digitales, sus ventajas, limitaciones y modalidades,  respondiendo diferentes preguntas de los asistentes en este último día.

Jessie States de Meeting Professionals International (MPI).

En la conferencia: Reuniones saludables, planificadores saludables, Jessie States de Meeting Professionals International (MPI) habló acerca de la creación de experiencias para la reactivación de los eventos. Entre los conceptos que mencionó está la importancia que deben tener los alimentos, y más ahora que existe una gran variedad de dietas, algunas que son una moda, y otras que forman parte de la alimentación balanceada de las personas.

“Hay que conocer a los asistentes y estar atentos de las dietas que están en tendencia, tener en cuenta los productos locales y de temporada y, obviamente, tener en cuenta alergias y restricciones de dieta de los asistentes”, expresó. Asimismo, habló acerca del diseño de espacios, sobre todo en estos momentos en donde el distanciamiento social es de gran relevancia. Dijo que  la luz natural es un tema a tomarse en consideración en un evento, sobre todo por las habilidades cognitivas que ayuda a desarrollar.

Finalmente, mencionó algunos aspectos a tomar en cuenta en los eventos que realicemos:

Naturalidad

  • Luz y calidad del aire
  • Temperatura
  • Sonido
  • Vínculo con la naturaleza.

Individualización

  • Flexibilidad
  • Personalización
  • Conexión

Asimismo, Coletivo sustentable, integrado por cuatro empresas como Eventos Sustentables, Iguana 4 Studio, Remedios Producciones e In Pulse, hablaron de la enorme necesidad de vincular actividades sustentables en  los eventos con la finalidad no solo de proteger el planeta y sus recursos sino de darnos la oportunidad a nosotros mismo de corregir el enorme daño que como industria infringimos a nuestro entorno, toda vez que se genera un sin fin de desperdicios durante las mismas mismos que no finalizan ni por mucho su ciclo de vida, como lo son plantas, comida, maderas, alfombras, plásticos, agua, etc.  Con cifras que muestran que se necesitan 1.6 planetas como el nuestro para satisfacer las necesidades actuales del planeta tierra Alejandra González, Stephi García, Manuel Peñaloza y Juan Manuel Flores, hablaron de la sustentabilidad y cómo aplicarlo a mediante elementos creativos e innovadores capaces de generar nuevas y mejores experiencias los asistentes, a partir de identificar perfectamente el tipo y características de cada evento, como a quién va dirigido y qué elementos lo integran.

Colectivo Sustentable.

Finalmente, Nicolas Celis de Pimienta films cerró con broche de oro, y quien nos habló de sus experiencias y consejos de cómo lograr el éxito, mantenernos motivados y apasionados de lo que hacemos.

Con un inicio en la industria cinematográfica a los 18 años y hoy, realizador de diversas series y películas, explicó que es muy importante trabajar en equipo, y que este tenga los mismos objetivos de proyecto pues con ello se puede asegurar un mayor éxito. Ya que el desarrollo de proyectos será más satisfactorio y enriquecedor.

Si bien la industria del entretenimiento sabe adaptarse a las condiciones, hoy es el momento de aterrizar ideas para hacerla tangibles y transformar de igual forma a las audiencias.

Mencionó la importancia de hacer de un proyecto una aventura, ya que estos se deben sentir, y nada mejor para ello, que buscar en los mismos colaboradores las mejores opciones que se tienen a la mano, pues la creatividad en las empresas, muchas veces da mejores resultados que cualquier otra opción que pudiera ser más costosa.

 

 

 

Tags: eventos virtualesHumanizing the ChangeIAEEIBTM AmericasMPISITE Global
Anterior Post

Oportunidades de la pandemia: Turismo consciente y responsable

Siguiente Post

Cae Industria de Reuniones en México 49% durante 3er bimestre: PEiiR

Siguiente Post
Cae Industria de Reuniones en México 49% durante 3er bimestre: PEiiR

Cae Industria de Reuniones en México 49% durante 3er bimestre: PEiiR

Caribe Mexicano, sumando alas de reactivación

Caribe Mexicano, sumando alas de reactivación

mayo 14, 2022
ICCA

Bangkok acogerá el Congreso ICCA 2023

mayo 13, 2022
Wyndham Hotels & Resorts y Belair consolidan alianza

Wyndham Hotels & Resorts y Belair consolidan alianza

mayo 12, 2022
Servir, capacitar y transformar: ARLAM 2022, proyección con futuro

Servir, capacitar y transformar: ARLAM 2022, proyección con futuro

por Carlos Galván
mayo 10, 2022
0

Desarrollada con éxito en su 22° Edición con una robusta presencia de participantes nacionales e internacionales de rubros vitales para...

Abre sus puertas HS HOTSSON Hotel CDMX Condesa

Abre sus puertas HS HOTSSON Hotel CDMX Condesa

por Verenize Domínguez
mayo 7, 2022
0

HS HOTSSON Hotel CDMX Condesa Sur abre sus puertas para mostrar una buena propuesta para corporativos y viajeros de negocios....

peiir

IdR en México y Latam está al alza: PEIIR

por Juan Carlos
mayo 6, 2022
0

La Industria de Reuniones en México y Latinoamérica percibió un crecimiento generalizado durante los primeros meses de 2022, de acuerdo...

Únete a la celebración del GED 2022

Únete a la celebración del GED 2022

por Nadia Roldán
mayo 3, 2022
0

La Industria Global de las Exposiciones está más que lista para gritarle al mundo que está más activa que nunca,...

De lo perdido, lo encontrado: AIFA

De lo perdido, lo encontrado: AIFA

por Carlos Galván
mayo 3, 2022
0

Notificadas previamente las aerolíneas Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico, luego de darse a conocer de forma general la realización de...

IMEX Frankfurt regresa al formato presencial para su 20° Aniversario

IMEX Frankfurt regresa al formato presencial para su 20° Aniversario

por Juan Carlos
abril 29, 2022
0

IMEX Frankfurt, magno evento para la Industria de Reuniones a nivel mundial, está ya a la vuelta de la esquina,...

Postura de la IdeR ante guerra de Rusia y Ucrania

Postura de la IdeR ante guerra de Rusia y Ucrania

por Nadia Roldán
abril 28, 2022
0

En febrero de 2022 inició una guerra militar entre Rusia y Ucrania, situación que ha puesto en jaque no solo...

Tecnología: Tendencias y Herramientas

Tecnología: Tendencias y Herramientas

por Carlos Galván
abril 27, 2022
0

Para muchos, 2022 se ha convertido en el año de la reactivación, no obstante, algunos aún no han llegado a...

Incertidumbre y nuevos retos en la Industria: Iberoamericana

Incertidumbre y nuevos retos en la Industria: Iberoamericana

por Redacción
abril 26, 2022
0

Mario Cajiao, Presidente de AFIDA. En lo corrido de este primer trimestre, la incertidumbre en Iberoamérica...

spacex

Misión turística de SpaceX llega a la Estación Espacial Internacional

por Juan Carlos
abril 22, 2022
0

En días pasados, una cápsula de SpaceX con tres clientes y un exastronauta de la NASA arribó a la Estación...

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn

Pétalo 73, Col. El Reloj
Tel. 55•1844•0122
No Result
View All Result

© 2022 Factor Meetings - Información de la Industria de Reuniones .

No Result
View All Result
  • NOTICIAS 360
    • México
    • El mundo
  • JUGADORES
    • Aerolíneas
    • Frontman
    • Hospitalidad
    • Recintos
    • In Situ
    • IncentivArte
    • Travel Managers
  • ON TOP
    • El reportaje
    • Factor crítico
    • Especialistas
  • REUNIONES A FONDO
    • Asociaciones
    • Experiencias & Productos
    • Responsabilidad Social
  • NUEVA GENERACIÓN
    • Capacitación & Certificaciones
    • Lado humano
    • Techtrends
  • RECURSOS
    • PicturEvents
    • Podcast
    • Videos
  • CONEXIONES
    • Staff
    • Suscríbete al Newsletter
    • Contacto

© 2022 Factor Meetings - Información de la Industria de Reuniones .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist