El huracán Otis que hace una semana hiciera inmensos estragos en las zonas costeras de Guerrero y en el especial en la Ciudad de Acapulco, ya está siendo catalogado como una de las diez catástrofes más costosas para las aseguradoras mexicanas, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Dicha Instancia tras sus primeras averiguaciones consideró que tan solo en Acapulco hay alrededor de 16 mil inmuebles asegurados, así como otros 20 mil vehículos bajo esa condición. Por su parte protección civil dictaminó que el sector hotelero presenta daños en un 80% de sus edificaciones.
Este meteoro que rápidamente pasó se ser una tormenta tropical para convertirse en un huracán de categoría 5 en la escala Saffir Simpson, también ha dejado lamentablemente y hasta el momento a casi 50 personas sin vida y a otras desaparecidas con una cifra que también se calcula cerca de la media centena.
La modeladora de desastres Enki Research, organismo que conjunta, analiza e averigua sobre los aspectos y peligros que pueden generarse tras eventos naturales, como los son huracanes, terremotos y condiciones climáticas severas, estimó que los daños por el paso del huracán Otis en las costas mexicanas de Guerrero se acercan a los 15 mil millones de dólares.


40% de los siniestros más caros para las aseguradoras han sido huracanes: AMIS
De acuerdo con la máxima instancia de seguros en México, de los diez eventos que más ha indemnizado este sector, cuatro han sido huracanes; mismos que en conjunto significaron un pago de 5,887 millones de dólares.
En desglose de estos meteoros fueron: Wilma que también tuvo una categoría 5 y pegó en las costas de Quintana Roo en 2005 con un costo de 2,575 millones de dólares; de ahí le sucede Odile que en 2014 representó gastos por 1,439 millones de dólares; el tercer sitio es ocupado por el Huracán Gilberto cuyos daños ascendieron a 1,299 millones de dólares en el año de 1988 y finalmente Idisore que en 2002 representó un monto de 474 millones de dólares.
¿Por qué es importante estar asegurado ante una catastrofe natural?
De acuerdo con registros de la Organización para las Naciones Unidas (ONU), México es uno de los países con mayores riesgos ante los fenómenos naturales; por su parte la AMIS señaló que actualmente los huracanes se están intensificando mucho más rápido que en años anteriores. De hecho, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) estimó que el número de huracanes en México se incrementará en un 30%.
Ante ese escenario, la Directora General de la AMIS, Norma Alicia Rosas comentó en comunicado que, al estar asegurados gobiernos, empresas y familias, pueden recibir una suma asegurada cuando se enfrentan a un fenómeno natural; hecho que se traduce en una mayor capacidad de reacción y de recuperación de desastre.
La AMIS indicó que, en 2022, año en el que no se registraron eventos catastróficos mayores, el monto que se tuvo que pagar por motivo de riesgos hidrometeorológicos alcanzó los 2 mil 200 millones de pesos.
Con información de la AMIS