
En un mundo en constante evolución, la industria de reuniones enfrenta desafíos y oportunidades que requieren innovación, adaptación y una comprensión profunda de las nuevas generaciones. Para conocer su visión sobre estos temas, conversamos con Sherrif Karamat, CEO de PCMA, quien compartió su perspectiva sobre el comportamiento de la generación actual, las estrategias para conectar con nuevas audiencias, el impacto de la inteligencia artificial en la organización de eventos y el panorama político global. Además, nos habló sobre la reciente reunión de PCMA con la Secretaría de Turismo de México y las iniciativas para fortalecer la industria en el país.
¿Cuál es el comportamiento de la generación actual?
En primer lugar, nos interesa porque son el futuro y representan un grupo numeroso dentro de la sociedad. Los jóvenes constituyen la mayor parte de la fuerza laboral, por lo que no es una opción no estar interesados en ellos. Involucrarlos en el diseño y la creación de experiencias solo atraerá a más personas. Es nuestra responsabilidad asegurarnos de que participen activamente.
La segunda parte de esto es que creo que, independientemente de la edad, podemos aprender unos de otros. Una persona mayor o con más experiencia puede aprender de una persona joven, y viceversa. Un buen ejemplo es mi madre, que a los 90 años prefería pasar tiempo con niños pequeños en lugar de con sus hijos mayores.
Le pregunté: «¿Por qué te gusta tanto estar con ellos?» Y ella me respondió: «Porque me mantiene joven, me mantiene informada, me mantiene en sintonía con lo que está sucediendo en la sociedad». Creo que todas las organizaciones que deseen sobrevivir y tener éxito deben abrazar a la próxima generación y a la generación actual.
¿Cuál sería la recomendación de PCMA para llegar a estas nuevas generaciones como audiencia?
Primero, debemos identificar dónde residen, no físicamente, sino en términos de redes sociales y canales de comunicación. Es fundamental estar presentes en los espacios donde ellos interactúan. Si no estamos ahí, nuestro primer paso debe ser ingresar a esos espacios.
En segundo lugar, la generación actual quiere verse reflejada en su entorno. Están influenciados por sus pares, por lo que es clave interactuar con los influenciadores de la generación joven para que ellos mismos atraigan a más personas.
En tercer lugar, es importante demostrar que comprendemos y compartimos sus valores. Para captar su atención, es esencial alinear nuestro mensaje con lo que ellos creen y defienden. Si estamos en sus espacios, si colaboramos con sus influenciadores y si demostramos un compromiso genuino con sus valores, lograremos atraerlos.
¿Cuáles diría que son las ventajas de utilizar Spark en comparación con otras aplicaciones de IA?
En primer lugar, todas las aplicaciones de inteligencia artificial están transformando la forma en que trabajamos. Lo que hace especial a Spark es que fue diseñado específicamente por esta industria y para esta industria. Por lo tanto, entiende profundamente nuestras necesidades y desafíos.
Esta es una gran ventaja, porque todas sus funcionalidades están orientadas a mejorar la organización de reuniones y eventos. Si utilizamos otra plataforma de IA genérica, recibiremos información que puede no ser relevante para nuestro sector. Esa es una de las principales diferencias.
La segunda ventaja es que cuanto más se utilice dentro de nuestra industria, más inteligente se volverá. Spark aprende de las preguntas y necesidades de los usuarios para ofrecer soluciones cada vez más precisas y valiosas.
¿Cuál es su opinión sobre el clima político actual, especialmente con la llegada del presidente Trump?
Es importante separar la información que escuchamos en los medios de la realidad. La administración actual es pro-empresarial, y nuestra posición en PCMA es asegurarnos de que comprendan el papel clave que desempeñan los eventos empresariales en el crecimiento económico.
Nuestra industria puede ayudar a fomentar el crecimiento empresarial, lo que a su vez genera más empleo y mejores oportunidades laborales. Sabemos que hay mucho ruido alrededor de la política, pero debemos enfocarnos en no reaccionar ante ese ruido, sino en demostrar cómo podemos contribuir al crecimiento económico. La administración actual apoya el crecimiento empresarial y nuestra industria tiene un papel importante que desempeñar en ese aspecto.
En cuanto a otras políticas, como la inmigración ilegal, considero que cualquier país debería abordarlo como un tema prioritario. No es exclusivo de Estados Unidos, sino que cualquier nación debe atenderlo. Pero en lo que respecta a la economía, la administración es claramente pro-empresarial y nuestra industria debe aprovechar esta situación para fortalecer su impacto.
Cuéntenos acerca de la reunión que tuvo PCMA con la Secretaria de Turismo de México. ¿De qué se trató?
Me sentí muy alentado por la reunión con la Secretaria Rodríguez. Discutimos cómo las entidades públicas y privadas pueden colaborar para construir un futuro sólido en la realización de eventos en México.
El enfoque principal de la discusión fue la creación de una oficina de convenciones nacional para el país. Creemos que esto podría proporcionar una plataforma centralizada para promover México como destino de eventos y reuniones, fortaleciendo su posición en la industria global. La conversación fue muy positiva y estamos entusiasmados por las oportunidades que podrían surgir de esta colaboración.
Liderazgo en eventos: clave para la rentabilidad y recuperación financiera
Liderazgo en eventos: clave para la rentabilidad y recuperación financiera