En entrevista exclusiva para Factor Meetings, Martin Boyle, CEO de IAPCO Asociación Internacional de Organizadores Profesionales de Congresos (por sus siglas en inglés) dio a conocer los pormenores del evento de capacitación y vinculación que celebrará dicha asociación el próximo mes de octubre en Mérida, Yucatán: IAPCO Edge Seminar Mérida.
Este encuentro contará con un nutrido programa catedrático, pero también dará la oportunidad de interactuar con homólogos que buscan también hacer negocios y alianzas; bajo la premisa de que la asistencia estará limitada.


Por favor Martin, platícanos de IAPCO Edge Seminar Mérida
The Edge Seminar LATAM tendrá lugar del 11 al 13 de octubre. Este es el primer Edge Seminar que estamos haciendo a Latinoamérica desde hace varios años. Antes los estábamos haciendo de forma virtual durante la pandemia, pero este será totalmente presencial, ni hibrido, ni virtual, todo en persona, porque queremos y sabemos que la gente tiene la mejor experiencia de aprendizaje cuando están juntos cara a cara.
En este foro se van a presentar a tres de nuestros mejores oradores seniors internacionales como a Mathias Bosch, Oscar Cerezales de MCI y tenemos a Nikky McGrane de Reino Unido. Todos ellos son ejecutivos seniors en materia de reuniones, recintos para eventos y PCO’s específicamente.
Ellos están viniendo con un contenido variado que contempla temas como: la promoción, el marketing, el presupuesto, la comunicación y el trabajar con stakeholders locales. También este espacio servirá para hacer una reflexión e introspección sobre el desarrollo profesional, lo que realmente hace de este programa uno muy emocionante, interesante y diverso.


¿Quiénes están invitados al IAPCO Edge Seminar Mérida?
Pueden asistir al evento cualquier profesional que esté inmerso en esta actividad, no solo es para PCO’s, o solo para miembros de IAPCO, así que cualquiera que esté en la Industria de Reuniones en Latinoamérica es bienvenido. Hay un sitio website que ya está corriendo, solo tienes que acceder a través de IAPCO y ahí en nuestro calendario de eventos pueden inscribirse y podrán ver más detalles.
Queremos que este evento sea tan abierto como sea posible, queremos poder atraer desde burós de convenciones, hasta centros de convenciones, hoteles, compañías de producción, gente de ventas, de administración y gente que trabaje directamente con los clientes y por supuesto PCO’s. De esa manera tendremos una sesión muy interactiva en el programa que dura dos días.
¿Cuánta gente esperan recibir para el IAPCO Edge Seminar Mérida?
Limitamos el número de asistentes que acudirán al IAPCO Edge Seminar Mérida, lo detuvimos en 80. Y lo hacemos así, porque es un programa muy inversivo y encontramos que, si tenemos más gente ellos pierden esta conexión y también la absorción del contenido. Para nosotros lo más importante es el contenido.
Cuando tienes un grupo tan pequeño, como lo son 80 espacios ellos pueden conocerse mejor; y cuando menos lo pienses empezarán, después del evento, a comunicarse mejor. Esto les brinda una mejor experiencia de aprendizaje, así como de networking.
En materia educativa el contenido se maneja de la siguiente manera: nosotros planteamos un tema y luego ese mismo tema lo desarrollan los asistentes para que después ellos mismos lo presenten nuevamente al grupo; así el contenido que se va construyendo a lo largo del evento y es de esa manera que todos pasan por toda una travesía educativa, es una experiencia inversiva. Debo agregar que con la participación a este evento se obtienen puntos para la certificación CMP.
¿Qué viene más adelante luego de este evento?
Más adelante tendremos más eventos para Latinoamérica, lo que estamos buscando, de hecho, es hacer nuestro EDGE SEMINAR en Europa, en Asia Pacífico, pero también el Latinoamérica cada año, para que así tengamos tres Edge Seminars anualmente en donde uno siempre esté en América Latina.
Así que estamos buscando diferentes destinos en esa región. Además, estamos trabajando con nuestros miembros PCO’s quienes nos ayudan con esto. Ahora colaboramos con José Bisteni y Alejandro Ramírez Tabche y con su equipo para traer este seminario. Queremos hacer algo similar cada año en LATAM y seguramente será en los meses de octubre con algunos cambios de fecha para la región.
¿Por qué escogieron Mérida como sede del IAPCO Edge Seminar?
Lo estamos haciendo en Mérida porque estamos tomando el consejo tanto de Alejandro, como el de José y sus conexiones, y lo que nos sugirieron es que este lugar es atractivo, es fácil de llegar para la audiencia latinoamericana y porque también estará impulsando la educación en la región. Fueron muy abiertos y ellos nos querían ahí, vimos realmente el valor de IAPCO para ir a Mérida y vimos el potencial no solo desde la perspectiva de marketing, sino para el desarrollo de la industria en la región.