Como sucede todos los años, este 27 de septiembre celebramos el Día Mundial del Turismo. La industria sin chimeneas que es reconocida por ser uno de los principales motores de las economías de los países, se ha visto severamente afectada por los confinamientos y cierres de fronteras a consecuencia de la pandemia que inició 2020, pero en este 2021 el sector ha mostrado recuperarse conforme las naciones tienen un mejor entendimiento de la enfermedad, de sus medidas, pero sobre todo gracias a la aplicación de la vacuna contra el COVID 19 que ha ayudado a combatir el virus.
En esta ocasión, la Organización Mundial de Turismo, que lidera la celebración quiso abordar como tema principal, el Turismo para el crecimiento inclusivo, sobre todo considerando que aún se padecen los estragos de la pandemia, en donde los grupos más marginados y vulnerables se han visto más afectados. Bajo esa premisa, la OMT señala que la reactivación de este sector ayudará a impulsar la recuperación y el crecimiento social y económico tanto de los países en desarrollo, como en los desarrollados.


En ese contexto la máxima organización de turismo en el mundo tiene la gran encomienda de guiar al sector hacia la recuperación y el crecimiento inclusivo; por lo que buscará garantizar que cada parte de la industria tenga voz en su futuro incluidas las comunidades, las minorías, los jóvenes, y todos aquellos segmentos de la población global que estén en riesgo de quedarse atrás.
Hoy en el Día Mundial del Turismo la OMT reconoció que este sector emplea a una de cada diez personas a nivel global, y debido a la pandemia entre 100 y 120 millones de empleos de este rubro están en riesgo. Asimismo develó que el turismo doméstico regresará antes que el internacional y debido a ello, y si se maneja adecuadamente, esto podría significar un beneficio para las comunidades rurales.


Por otro lado, si bien las vacunas han mitigado la propagación del COVID-19 y sus variantes, lo cierto es que al no haber una distribución simétrica de las inoculaciones esto implica para los países en desarrollo un mayor impacto económico que puede traducirse en una pérdida del 60% del PIB mundial.
De acuerdo con la OMT el impacto de la pandemia en el turismo podría resultar en una pérdida de 4 trillones de dólares para la economía global; al respecto los expertos en sector han vislumbrado que será hasta el 2023 o un poco más tarde, cuando por fin el turismo pueda recuperarse y llegue a los niveles previos a la pandemia.


Los países en desarrollo han sido los más han soportado el impacto de la contingencia sanitaria debido a la ausencia de vacunas. También han sido los que más han sufrido reducciones en las llegadas de turistas en 2020, las cuales se estiman entre un 60% y un 80%. Por eso, el Día Mundial del Turismo es una oportunidad para el sector de repensar su futuro.
También lee: ¿Qué están haciendo otros países para reactivar el turismo?