Tras 60 años de realizarse en sedes como Berlín, Asia, China e India, la Internationale Tourismus-Börse (IBT), ha decidido crear su primera edición de ITB América, seleccionando a Guadalajara, como su anfitrión durante los próximos cinco años.
De esta forma, considerado el encuentro de negocios más importante del continente, puesto que reunirá a profesionales de la industria leisure y MICE de 35 países, desde Canadá hasta la Patagonia, llevándose a cabo del 10 al 12 de noviembre de 2026 en Expo Guadalajara, lo que brindará la oportunidad de concretar negocio y alianzas estratégicas con líderes de la industria de todo el continente.
También te recomendamos leer: Guadalajara, una metrópoli sustentable.


A este respecto la Secretaria de Turismo de Guadalajara Michelle Fridman, destacó:
“Jalisco es un estado en el que a lo largo de los 365 días del año alberga eventos y convenciones de talla internacional; esto debido a la experiencia y garantía en su infraestructura y conectividad, que se distingue ante el resto del país. Por lo que siempre hay algo interesante en materia de eventos ocurriendo en Jalisco, aunado a que sabemos ser grandes anfitriones de eventos. De modo que ITB Américas va a ser una feria sumamente exitosa”, agregó Fridman.


En cuanto a las expectativas del evento, se Gustavo Stauffer director de la OFCV Guadalajara, detalló que se espera una presencia del 80 % de compradores y socios comerciales de la región, así como un 20 % de otros continentes. En cuanto a la derrama hotelera se estiman al menos 20 millones de pesos y una turística para el destino de 240 millones de pesos.


Por su parte la Secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, destacó la intención de que México se posicione en el quinto país más visitado en el mundo. Y para ello el segmento de reuniones es muy importante y en el que buscaremos hacer muchas alianzas, manifestó la titular Federal.
Vicente Salas, Director General de ITB Américas, aseguró que este evento será un encuentro de negocios que marca el inicio de una nueva era para la industria turística en el continente por al menos, los siguientes cinco años, ya que su propósito será, el de unir a todos los segmentos de la industria.


“La elección de Guadalajara como sede de este evento no es casualidad, la ciudad ofrece una excelente conectividad y cuenta con uno de los centros de exposiciones y convenciones más modernos del país”, expresó Salas Hesselbach.


Finalmente y no menos importante Elena Hurtado Aviña, Directora General de Expo Guadalajara, uno de los recintos más grandes y relevantes de América Latina, sostuvo que este evento consolidará aún más a la ciudad dentro de los destinos más importantes a nivel mundial para la industria turística y de Reuniones, además de reafirmar el papel de este recinto cuya importancia económica radica en atraer 17,020 expositores y más de un millón 900 visitantes en 2024, al contar con dos de los cinco aeropuertos más importantes y en expansión de México: el de Guadalajara y Puerto Vallarta, operando un total de 31 rutas nacionales y 30 internacionales, mientras que el segundo es de 14 rutas nacionales y 41 internacionales.
Mientras que su infraestructura de hospitalidad detalló, emplea en Jalisco a más de 154 mil personas, contando con 46,000 restaurantes, de los cuales 25,000 se encuentran en centros turísticos. Ocupando como Estado el segundo lugar nacional en hospedaje con más de 2, 700 hoteles y más de 82,000 habitaciones.
“Lo que promete para ITB Américas, crecimiento y excelencia para este evento y nuestra industria local de Reuniones”, expresó la Directora de Expo Guadalajara.
Sin duda ITB Américas se posicionará como una puerta de entrada para la creciente industria de viajes y turismo, conectando a líderes globales con lo mejor de México y su industria.