Los eventos de hoy en día ya no se limitan a ser simples reuniones de trabajo, sino que se han convertido en espacios donde las personas buscan sentirse conectadas, involucradas y valoradas. La verdadera magia de un evento radica en su capacidad para hacer que los asistentes se sientan parte de algo más grande.
Según Ritu Bhasin, experta en liderazgo e inclusión, este concepto de pertenencia es clave para generar una conexión genuina entre los participantes. Pero, ¿cómo lograr que todos se sientan incluidos desde el primer momento? A continuación, te mostramos algunas estrategias clave para poner la pertenencia en el centro de tus próximos encuentros, basadas en sus enfoques y experiencias compartidas en el artículo «The Power of Belonging at Your Event» de PCMA.
Diversidad: Un reflejo auténtico de los asistentes
Ritu Bhasin, experta en liderazgo e inclusión, enfatiza la importancia de que los ponentes y los asistentes se sientan reflejados en el evento. Según ella, cuando las personas en el escenario representan las identidades de los asistentes, se fomenta un ambiente de inclusión genuina.

Este aspecto va más allá de la representación visual; se trata de que los ponentes compartan experiencias y perspectivas que resuenen con la diversidad de los participantes. Al hacerlo, se crea un espacio donde las personas sienten que no solo están siendo escuchadas, sino que su identidad es valorada y comprendida. Es fundamental que los asistentes vean a alguien con quien puedan identificarse para crear un sentido de pertenencia desde el primer momento.
También te recomendamos leer: México Apuesta por el Turismo Internacional en ANATO 2025
La primera impresión: Un elemento clave
El inicio de cualquier evento es crucial. Bhasin destaca que los primeros minutos marcan la diferencia en cómo los asistentes se sienten al respecto. La clave está en establecer un tono cálido y auténtico desde el principio, permitiendo que los participantes se relajen y se sientan cómodos al ser ellos mismos. Un comienzo rígido o demasiado formal puede hacer que los asistentes se cierren, lo que impide que experimenten una verdadera conexión.
Autenticidad en el escenario
Bhasin también resalta la importancia de ser auténtico al hablar en público. No importa si se trata de un tema técnico como la inteligencia artificial o de un tema de desarrollo personal, lo que realmente importa es que los ponentes sean fieles a sí mismos. Esta autenticidad no solo fortalece el mensaje, sino que crea un ambiente donde la vulnerabilidad y la conexión son posibles.
Actividades interactivas: Impulsando el sentido de pertenencia

Las dinámicas de grupo y los rompehielos no solo son esenciales para romper el hielo al inicio de un evento, sino que también son herramientas poderosas para fomentar una interacción auténtica y significativa entre los asistentes. Al integrar actividades diseñadas para promover la colaboración, el intercambio de ideas y la creación de vínculos personales, los participantes tienen la oportunidad de involucrarse de manera más profunda con el evento y entre sí.
Estas actividades no solo aligeran el ambiente, sino que facilitan la creación de una atmósfera inclusiva donde las personas pueden compartir sus experiencias, conocimientos y perspectivas. A través de estas interacciones, los asistentes no solo se sienten más cómodos, sino que también establecen conexiones genuinas que pueden perdurar mucho después de que termine el evento.
El entorno físico: Un espacio que fomente la interacción
El diseño del espacio juega un papel fundamental. Según Bhasin, un salón de conferencias abarrotado puede dificultar la interacción y disminuir la sensación de pertenencia. Los eventos deben diseñarse de tal manera que faciliten la circulación, el encuentro entre los participantes y la creación de espacios de conversación. Los pequeños cambios en la disposición de las mesas o en la organización de las actividades pueden hacer una gran diferencia.

Empoderando la conexión
Crear un sentido de pertenencia en tus eventos no es solo una estrategia para mejorar la experiencia de los asistentes, sino un paso hacia un evento más inclusivo, significativo y memorable. Con pequeños ajustes en la planificación y el diseño de tus encuentros, puedes lograr que cada persona se sienta parte de una comunidad, desde el inicio hasta el final.
Llega a Latinoamérica la Certificación en administración estratégica de viajes corporativos