Para nadie es un secreto que la Industria de Reuniones, dista mucho a la que era desde que empezó la pandemia en 2020. Todos los sectores del gremio y la cadena de valor se han tenido que adecuar y transformar a las nuevas necesidades. Si bien la recuperación de la Industria se ha dado, también es cierto que para algunos rubros como el del mercado corporativo ha sido un poco más lento en comparación con el de los congresos y las ferias.
En esta segunda entrega del reportaje especial «En dónde se encuentra la IdeR a dos años de COVID-19», que realizamos a razón de los dos años de la declaración de pandemia, Ana Paula Hernández, Vice Presidente de BCD Meetings & Events para Latinoamérica nos habla, sí de la transformación inminente que se ha suscitado en la industria, pero también de los nuevos modelos de negocios y roles que imperan actualmente, así como de cómo ha sido la recuperación del gremio, sobre todo en el ámbito corporativo.
Nuevos formatos y roles
En ese sentido, Ana Paula Hernández de BCD relata desde su perspectiva, que el sector ha tenido que evolucionar para adaptarse no solo a nivel formato, sino también en materia de los roles que se desempeñan.
“La transformación ha sido importantísima, el negocio que teníamos antes de la pandemia, y ahora es otro completamente, un modelo mucho más digitalizado con más incorporación de tecnología en donde los dueños de los eventos pueden elegir entre formatos face to face, o los formatos híbridos […] los clientes lo están viendo como algo que va a continuar y eso ha obligado a transformarlos, así como el perfil de las personas que están manejando los eventos, hay nuevos roles, hay diferentes tipos de personas para atender un modelo digital a un modelo face to face…”


Seguridad y nuevos modelos de negocios
Bajo esa misma transformación también se ha vislumbrado que hoy el desarrollo de las experiencias es mucho más relevante y que factores como el de la seguridad juegan un importante papel a la hora de desarrollar reuniones corporativas, dada la gran responsabilidad que implica para el dueño del evento como lo menciona Ana Paula y en donde incluso el crear nuevos modelos de negocios es justo y necesario.
“…hay mucho interés del diseño de experiencias, creemos que esa parte de la experiencia, de la innovación, del contenido va a empezar a tomar un papel más relevante en los próximos meses, y va a ser bueno y va a generar otras oportunidades de negocios para toda la industria y toda la cadena de valor […] uno de los grandes desafíos es la seguridad, el dueño de un evento corporativo tiene una responsabilidad sobre sus participantes, sigue habiendo cierto temor sobre hacer o no un evento presencial, entonces eso implica mucho trabajo, retrabajo, cotizar, cancelar. Requiere mucha flexibilidad, revisar los modelos de negocio con los que trabajamos con los clientes…”


Factores que influyen en la (lenta) recuperación
Ante esta situación la recuperación de la Industria de Reuniones, se proyecta lenta, pero no solo por el factor pandemia, sino por las mismas circunstancias económicas que aquejan no solo a México, sino a todo el mundo.
“Va a ser una recuperación lenta, no solamente es el factor de la pandemia, sino toda la crisis que hay en el mundo, los especialistas hablan de que vamos a regresar a volúmenes pre-pándemicos en 2023, 2024 […] va a ser un modelo de negocio diferente y hay que estar listos, para sentirnos cómodos con los cambios y con lo desconocido […] estamos listos para subirnos al mundo digital o alternativas, flexibilidad y no dar nada por sentado, el cambio es la única constante.”
Sin embargo, el tema de la vacunación y seguimiento de los protocolos básicos de cuidado frente al virus abonarán a la reactivación del gremio como lo menciona la directiva de BCD.
“…mientras se sigan los protocolos no pasa nada, las campañas de vacunación han ayudado muchísimo, van a contribuir a la recuperación del modelo corporativo, es el más lento, sin embargo, creo que cuando se alcance, se van a hacer más cosas, con mayor gasto y obviamente justificadas…”
En términos generales se espera que el camino de la reactivación siga forjándose de manera cautelosa, entendiendo que la Industria de Reuniones será distinta. Los nuevos modelos de negocios y los formatos son una constante en todo el sector de eventos. La seguridad sigue siendo la mayor preocupación de los organizadores, pero con la experiencia de ya dos años de pandemia, lo cierto es que la adaptación y la flexibilidad son elementos que le dan forma a la nueva realidad.
También lee: Las personas, el nuevo enfoque de la IdeR