Perú se ha perfilado como uno de los destinos emergentes de la industria de reuniones latinoamericana más prometedores en los últimos años, pues tan solo el Buró de Convenciones de Lima tuvo un gran desenvolvimiento en 2019 tras captar y realizar varios eventos, gracias a su programa de embajadores, al trabajo en conjunto del Buró y de la estrecha relación y cooperación que han tenido con el Ministerio de Turismo de Perú, Promperú y diversas instancias gubernamentales.
Su desarrollo en ese año fue tal que alcanzaron un monto por concepto de eventos de 400 millones de dólares, hecho que los colocó como la segunda ciudad sudamericana más visitada por motivo de reuniones, solo después de la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con el ranking de ICCA.
Este panorama sin duda impulsó a los organizadores de uno de los eventos más importantes del segmento MICE, el Congreso de COCAL, a decidir que para este 2020, Lima se convirtiera en la sede de la edición 37 de esta magno foro internacional.
Así en poco menos de un mes la capital del Perú hará gala de su capacidad para albergar el Congreso de COCAL el cual se celebrará del 9 al 12 de marzo en las instalaciones del hotel Swissôtel; espacio que espera atraer a profesionales de la industria de reuniones de 17 países, no solo latinoamericanos y norteamericanos, sino incluso europeos.
Como es de esperarse el programa educativo buscará desarrollar y presentar los temas y tendencias que están dando forma al sector. Así se incluyeron para esta ocasión temáticas que abordan: el impacto de la industria de reuniones, innovación en los eventos corporativos, transformación de lo negocios a través del segmento MICE, la aplicación de los objetivos del desarrollo sostenible propuesto por las Naciones Unidas, el futuro de la industria en la región latinoamericana, sostenibilidad pragmática y comercial, tips para activarse en las redes sociales, los perfiles de los asistentes, metodologías en la prospección de eventos de negocios, entre otros más.
La distribución de estos temas en la agenda del Congreso de COCAL 2020, incluye mesas redondas, conferencias, talleres y paneles para hacer mucho más interactivo el evento. Además de los eventos de inauguración y de clausura también se contempla la realización de la Asamblea de COCAL y el desarrollo del programa Future Leaders Forum de IMEX para involucrar a las nuevas generaciones a la industria de reuniones.

Los costos de inscripción para el Congreso de COCAL 2020, variaran dependiendo de si es socio o no, por lo que se invita a la comunidad del sector a que se registren antes de este 20 febrero. Más detalles en esta liga: https://congreso.cocal.org/programa-costos/
De igual forma en el evento se contará con una zona de exhibición en la que se dispondrán 12 stands y se está dando la oportunidad también de participar como auspiciadores para tener una mejor presencia de marca durante el congreso. Más detalles aquí: https://congreso.cocal.org/patrocinio/.
El Congreso de COCAL como cada año buscará capacitar a los profesionales del sector, por lo que se invita a los organizadores de eventos, operadores turísticos, Burós y DMO’s, instancias gubernamentales y privadas así como universidades a ser parte de este mango encuentro entre colegas para así seguir nutriendo la redes comerciales y de relaciones públicas.

El Congreso COCAL 2020 y Lima están listos para celebrar un evento enfocado en la responsabilidad social, la transformación del sector, la promoción y proyección más competitiva de la industria en la región, así como educar a los distintos organismos públicos y privados sobre el impacto del segmento en las economías de los países.
También lee: Congreso de COCAL 2019, aprendizaje al por mayor