Albergado en un recinto sano, seguro y sustentable, donde se aplicarán los protocolos internacionales de bioseguridad Informa AllSecure, así como los establecidos por el gobierno y autoridades locales de salud. Informa Markets a cargo de su Director en México Jaime Salazar Figueroa, se encuentran listos para albergar lo último en tendencias, tecnología y novedades para la industria de hoteles, restaurantes, cafeterías y catering (HoReCa) del 29 de septiembre al 1 de octubre próximo.
Por lo que Centro Citibanamex será la sede donde se llevará acabo de forma híbrida la 36 Edición de ABASTUR 2021. Un evento de singular relevancia y generador de negocios más importante de América Latina. Con más de 200 expositores de proveeduria para el sector HoReCa, tanto en el piso de exhibición como en la plataforma digital. Con diferentes opciones de contenido y conferencias basadas en los temas más relevantes para la industria, impartidos a través de actividades realizadas por parte de profesionales de renombre en la Industria de la Hospitalidad.
![](https://factormeetings.com/wp-content/uploads/2021/09/IMG_0726-200x300-1.jpg)
A este respecto Jaime Salazar durante la video conferencia de prensa, señaló que la caída del sector continúa siendo mayor al 20 %, en tanto que el PIB del sector dentro de la economía está a un 9 % tras más de 14 meses de inconstante actividad por lo que “estamos solos y abandonados en cuanto a una política gubernamental que pudiera apoyar a la industria, ya que no han puesto ni ojos ni oídos para apoyarla. No así, algunos gobiernos estales y locales que han comprendido la dificultad en la que nos encontramos y lo perjudicial que puede ser para los destinos”, subrayó.
La Directora del Portafolio de Hospitalidad de Informa Markets y del Comité Organizador de ABASTUR 2021, Yesenia Vázquez Monroy, destacó que todo está listo para este evento de tres días donde se podrán visitar a los principales proveedores del sector y en el que encontrarán las aplicaciones, innovaciones y las marcas líderes del sector con la finalidad de innovar, crear experiencias y capacitarse.
![](https://factormeetings.com/wp-content/uploads/2021/09/loca.jpg)
Asimismo, detalló que con la alianza realizada entre organizaciones, asociaciones y expertos de la Industria, se desarrollarán e impulsarán comunidades de negocios que impactan a las empresas para lograr oportunidades globales. Y donde se ofrece a sus visitantes y compradores la experiencia de encontrar las mejores empresas del sector de la Hospitalidad en un mismo lugar.
Por lo que la realización de este evento B2B, es de notoria importancia ya que en él, se podrá encontrar a los mejores proveedores y conocer la variedad de productos disponibles en el mercado, contando para ello con la presencia de empresas nacionales e internacionales.
![](https://factormeetings.com/wp-content/uploads/2021/09/canirac-300x224.jpg)
En tanto Gerardo González Bernal, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), detalló que la industria de la restaurantera no solo continúa con su protocolo “mesa segura”, sino que continúa insistiendo ante los representantes de la legislatura actual para que su petición sobre el deducibilidad del IVA en apoyo de los comensales y el sector pueda ser tomada en cuenta y aplicada lo antes posible dado que el impacto sufrido por esta industria ha sido 82 %, en el que PYMES se han visto en la necesidad de desaparecer debido a la pandemia.
![](https://factormeetings.com/wp-content/uploads/2021/09/Babani-300x244.jpg)
Asimismo el Presidente del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana de Abastecedores Turísticos, AMAIT, David Babani, secundó lo expresado por el Director de Informa Markets con referencia al sector, donde recalcó: “Hay que reconocer lo que nadie quiere reconocer, y es que nos encontramos en un periodo de soledad y abandono por parte de las autoridades para ayudar a la industria (HoReCa), pero aún con ello nuestra industria es un sector resiliente y pese a todo seguimos de pie. Buscando incluso eliminar lo más que se pueda el tema de la tramitología en el sector además de continuar forjando alianzas con todos los profesionales para para consolidar una industria vital para el desarrollo y economía de México”, apuntó.
Asimismo se dio a conocer también, la realización de The Hospitality Summit, un programa de tres días de conferencias con más de 50 líderes de la industria, concernientes a la industria de la hospitalidad. Donde ideas frescas para desarrollar el sector marcaran un plus en este importante evento. Quienes entre los temas darán respuesta a las preocupaciones principales del sector actualmente.
![](https://factormeetings.com/wp-content/uploads/2021/09/conferencias.jpg)
En cuanto a los asistentes que se esperan, Jaime Salazar Figueroa, apunto que durante ABASTUR 2021 se encontrarán con una importante aforo de tomadores de decisiones que harán aún más interesante y redituable el evento para los asistentes presenciales o virtuales: quienes hablarán de tenores como inversión y financiamiento, Capital humano y operaciones eficientes, sustentabilidad y tecnología, detalló.
A todo esto, se sumarán un gran número de opciones para el consumidor final, durante la conferencia se dijo que si bien, la competencia está presente a cada paso del negocio, para sobrevivir en un mundo con alta oferta, resulta necesario adaptarse a las necesidades del mercado actual, o mejor aún, ir un paso adelante y ofrecer al cliente conceptos innovadores que logren crear las experiencias únicas que busca.
![](https://factormeetings.com/wp-content/uploads/2021/09/confe-300x199.jpeg)
Por otra parte, como el objetivo brindar propuestas de valor, para la consolidación de buenas prácticas y alinear la cultura empresarial con temas como la disruptivos en el sector hospitalario, se buscará que The Hospitality sea un referente donde los expertos más relevantes del sector pongan sobre la mesa los temas que pueden darle la vuelta a los estragos de la pandemia en la industria.
En cuanto al Congreso ISSA (Asociación Internacional de Suministros Sanitarios), Yesenia Vázquez informó que este se llevará a cabo una serie de talleres y conferencias diseñadas para preparar el papel y la percepción de la limpieza en el sector antes, durante y después de la pandemia, explicó. Esto ya que la mayoría de los países intentan recuperarse de los cierres relacionados con este virus y ahora más que nunca, los profesionales de la industria de la limpieza deben argumentar que la limpieza es una inversión crítica para el desarrollo del rubro.
Elevando así, el nivel de limpieza en sus instalaciones e identificando los elementos clave para desarrollar e implementar un sistema de limpieza y desinfección de la más alta calidad, todo ello tras aprender a elegir y comprar productos químicos idóneos así como minimizar daños ambientales y a la salud para brindar un mejor servicio al cliente.
De esta forma, apoyados por la tecnología y en cumplimiento de todas las normas de bioseguridad y aforo, ABASTUR 2021 presenta una versión híbrida que permitirá a los asistentes vivir una relevante experiencia donde podrán realizar citas de negocios, visitar los espacios digitales de los expositores, así como asistir virtualmente a un programa especializado de contenido de manera gratuita.