La subvención o subsidio, es decir, el apoyo financiero y en especie que los destinos ofrecen a las asociaciones o aliados que organizan eventos, se encuentra en una encrucijada.
Según los resultados preliminares de una nueva encuesta realizada por Conferli, en colaboración con #MEET4IMPACT y el Global Destination Sustainability Movement (GDS-Movement), el 91 % de los destinos participantes afirma querer impulsar un cambio positivo a través de la subvención o subsidio. Sin embargo, solo el 6 % ha integrado plenamente criterios de impacto ambiental y/o social en sus programas.
La encuesta, que recopiló información de 115 destinos en cinco continentes, revela un impulso creciente, pero también una falta de alineación.
Aunque casi el 77 % de los destinos actualmente ofrece soluciones de subvención o subsidio, la mayoría sigue priorizando indicadores económicos tradicionales, como las pernoctaciones o el gasto de los delegados, etc., en sus estrategias de sostenibilidad para eventos.
“Lanzamos esta encuesta para sacar a la luz la realidad detrás del discurso sobre la subvención”, explicó Nienke van der Malen, CEO y fundadora de Conferli. “Los destinos suelen hablar de cambio, pero los datos no mienten: la mayoría sigue financiando eventos de la misma manera que hace cinco o diez años. Si queremos apoyar un sector de eventos más sostenible e inclusivo, debemos cambiar también la forma en que financiamos e incentivamos estos eventos.”
Principales hallazgos en resumen:
- El 91 % de los destinos quiere utilizar la subvención o subsidio para impulsar el cambio.
- Solo el 6 % ha incorporado plenamente criterios de impacto ambiental y/o social.
- El 40 % espera introducir requisitos formales de sostenibilidad en los próximos 24 meses.
- El 66 % señala las limitaciones presupuestarias como la principal barrera para ofrecer subvención o subsidio.
- Solo el 17 % de los esquemas actuales de subvención o subsidio exige resultados sociales o ambientales.
A pesar del creciente interés en financiar eventos que dejen un impacto y legado positivo, la mayoría de los criterios de financiación siguen priorizando (por orden de importancia):
- El tipo de evento y su alineación estratégica con sectores prioritarios.
- El volumen de delegados provenientes de fuera de la región.
- Las pernoctaciones y el impacto en la ocupación hotelera.
- La alineación con políticas gubernamentales.

“Los destinos tienen una oportunidad única de impulsar el cambio mediante modelos de financiación innovadores”, comentó Guy Bigwood, CEO de GDS-Movement. “La subvención o subsidio debería ser más que un incentivo transaccional; puede ser una herramienta poderosa para acelerar la sostenibilidad, fomentar la regeneración y generar un impacto local significativo. Sin embargo, con solo un 6 % de los programas incorporando criterios de impacto ambiental y social, demasiadas oficinas de congresos (CVBs) siguen invirtiendo en beneficios a corto plazo en lugar de un legado duradero. Dicho esto, la semilla del cambio ya está germinando.”
Entre los destinos que van más allá del retorno económico:
- El 20 % ofrece paquetes de apoyo totalmente integrados (por ejemplo, hojas de ruta de sostenibilidad, planes de legado).
- El 29 % facilita alianzas entre organizadores y actores locales relevantes.
- El 32 % proporciona herramientas prácticas como listas de verificación o guías de buenas prácticas.
Casi el 50 % de los destinos que ofrecen apoyo gestionan dos o más programas de subvención o subsidio, adaptando sus soluciones tanto a congresos emblemáticos como a eventos más pequeños pero de alto impacto.

“Trabajamos estrechamente con CVBs y asociaciones, y vemos una demanda creciente de una financiación de eventos con mayor propósito”, añadió Geneviève Leclerc, cofundadora de #MEET4IMPACT. “De hecho, la subvención puede ser mucho más que un incentivo económico. Si se utiliza con inteligencia, se convierte en una palanca para fomentar comportamientos más responsables: adquisiciones más sostenibles, opciones de movilidad más inteligentes y colaboraciones locales más sólidas. Actualmente, demasiados programas aún recompensan el volumen sobre los valores. Pero si realmente queremos que los eventos dejen un legado duradero, la forma en que los financiamos debe reflejar el impacto que esperamos que generen.”
Este informe preliminar ofrece un primer vistazo a las tendencias globales en subvención o subsidio. El estudio completo, que incluirá casos prácticos detallados y perspectivas de asociaciones , se lanzará en julio de 2025.
📥 Para descargar el informe preliminar (en inglés), haz clic aquí.